El después de los aplausos: el personal de salud porteño convocó a un paro de 24 horas

La medida de fuerza se dio como respuesta a la precarización laboral y en rechazo a la paritaria propuesta por el Gobierno de la Ciudad. Los centros de salud de CABA permanecerán con atención limitada.
ate capital Romina Natalia
El paro abarca todos los hospitales y centros de salud públicos de CABA, con mantenimiento de guardias mínimas. Créditos: ATE Capital.

Les trabajadores de los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se mantienen en pie de lucha. A las 00 hs. del día de hoy, 27 de septiembre, dieron inicio a un paro que se extenderá durante 24 horas. Además, marcharán hacia las oficinas del ministro de Salud porteño, Fernán Quiros. 

Convocan esta medida de fuerza la Asociación de Médicos Municipales (AMM), la Federación de Profesionales del GCBA y ATE-Capital. También asociaciones de enfermeres, residentes y concurrentes.

Los reclamos que impulsan esta movilización y la detención de actividades son varios. Entre ellos la urgente recomposición salarial que supere a la inflación, la defensa de la salud pública y el rechazo a la paritaria que ofreció el gobierno porteño. Se suma un pedido recurrente, la inclusión a la Carrera Profesional Ley 6035 para los trabajadores de enfermería.

Hector Ortiz, dirigente de la agrupación Hospitales de la Ciudad nucleados en ATE y Secretario de CyMAT de CTA Capital, explicó los diferentes puntos del paro. “No puede ser que nuestros trabajadores de escalafón general estén ganando 70 mil pesos; y en el escalafón profesional, un médico recién ingresante cobre 120 mil pesos”, expresó.

“Por eso paramos en los hospitales de la Ciudad, a cargo de Rodríguez Larreta. Le decimos no a la paritaria en dos cuotas del 8% y pedimos el pase a planta de los contratados. Además, los licenciados de enfermería, bioimágenes e instrumentación quirúrgica tienen que ir a la 6035. Basta de mentiras y arreglos a espaldas de los trabajadores”, continuó.

horacio rodriguez larreta TW 2 Romina Natalia
“Más allá de los aplausos en pandemia nuestro trabajo requiere un justo reconocimiento que se traduzca en un incremento de los sueldos «, dijeron desde la Asociación de Médicos Municipales de CABA, ante la oferta paritaria. Créditos: cuenta de Twitter de Horario Rodríguez Larreta.

En el centro de la discusión: las paritarias 

Para les trabajadores de la salud de los hospitales públicos de CABA, las paritarias que acordó el gobierno de la Ciudad son insuficientes. Desde ATE, el dirigente gremial Héctor Ortiz informó a Télam que, mientras «hay una acumulación del 30% de inflación»; Rodriguez Larreta ofreció un 8% de aumento «para los dos escalafones y en dos cuotas».

«En octubre vamos a cobrar un 4% y el otro mes el 4% restante, es vergonzoso. Un trabajador del escalafón general está cobrando de 60 a 70 mil pesos, están por debajo de la línea de pobreza», sostuvo.

Por su parte, la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) marchó la semana pasada para reclamar sobre el tema. Y allí señalaron a Info Gremiales: “Firman en paritarias el jefe de Gobierno porteño y sus socios sindicales una ‘nueva carrera’. En ella se miente hablando de equiparación salarial, cuando en realidad propone cuotas hasta el 2025 sin llegar ni al 50 % del salario que nos corresponde”.

cta capital Romina Natalia
La lucha por la inclusión como carrera profesional de les enfermes es de larga data. Esta vez, se suma a los reclamos que impulsan el paro. Créditos: CTA Capital.

Paro, más y más motivos

Para completar el combo de deterioro en la salud pública porteña, la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires realizó un informe sobre la crítica situación que atraviesan las guardias de cuatro hospitales de alta complejidad. 

Se trata del Fernández, el Argerich, el Santojanni y el Durand. En ellos detectaron sobrecarga laboral de enfermeros y enfermeras; falta de mantenimiento en salas de espera y baños; demoras en la reparación de equipamiento médico y falta de personal administrativo.

Las problemáticas son variadas. Por ejemplo, en el Argerich se encontró que «la mayoría del personal de enfermería mantiene pluriempleo, lo cual reduce tiempos de libre disponibilidad». En cuanto a los equipos, el Santojanni «no cuenta con ecógrafo propio, ya que se encuentra roto» y el tomógrafo «se rompe seguido», según precisó el informe.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto