Discapacidad, una asignatura pendiente

Desde el pasado lunes los reclamos relacionados a la falta de pago a profesionales de la salud dejan en evidencia un sistema histórico que vulnera derechos.
fuente chacodiapordia Valentina Rodriguez
Desde el pasado lunes, el colectivo de discapacidad realiza un paro nacional en reclamo de pagos atrasados. Crédito: Chaco día por día.

Por Lic. Daniela Aza, influencer en temas de inclusión y discapacidad @shinebrightamc.

Un Estado ausente. La angustia de no poder participar de la sociedad. Mejor dicho, no ser parte. Esta es la dura realidad de la cual como persona con discapacidad soy testigo desde que tengo uso de razón. 

Hoy, a través de la falta de pago a los distintos prestadores que colaboran con nuestro desarrollo, puedo notar los resultados de un sistema que excluye y vulnera un derecho fundamental; el derecho a la salud, el cual resulta clave para nuestra independencia y autonomía. Sin duda, generando incertidumbre y angustia en la vida de tantas personas con discapacidad y sus familias y, por supuesto, en aquellos profesionales que no son reconocidos como deberían.

«La discapacidad, una deuda pendiente»

Y, aunque no podemos dejar de reconocer las responsabilidades que cada dirigente tuvo a lo largo de los años para facilitar nuestra inserción en la sociedad; tampoco debemos olvidar que esta lucha es solo la consecuencia de una larga y dura historia de exclusión; estigmatización y marginación. La discapacidad es una deuda pendiente que como sociedad debemos asumir a través de políticas públicas que nos permitan ser parte de la misma, sin barreras ni obstáculos. 

A pesar de que representamos el 10,2% de la población en Argentina, y de ser la mayor minoría del mundo, no solo seguimos ausentes en la mayoría de los ámbitos y discursos, sino que permanece un entorno discapacitante que no establece los apoyos e iniciativas necesarias para nuestra plena inclusión. 

En ese marco, una de las pruebas de ello son las protestas que se llevan a cabo a raíz de la violencia ejercida sistemáticamente mediante la ausencia y demora de pagos a quienes toman la responsabilidad de cuidar nuestra salud. 

crédito argentina.gob .ar Valentina Rodriguez
La discapacidad debe ser puesta en debate para crear políticas públicas efectivas que incluyan y no marginen a les afectades. Crédito: Chaco Día por Día.

Por una inclusión verdadera

Poder ser parte de la sociedad no debería ser un privilegio ni una oportunidad. Es un derecho. Es hora de respuestas, momento de apostar a una verdadera inclusión sin grietas ni consignas vacías y con igualdad, en un mundo que es el mismo para todas las personas. 

Por ello, resulta urgente desterrar aquella idea de que la discapacidad es solo un asunto individual y que no le compete a la sociedad. Por el contrario, la discapacidad es construída a través de las barreras y obstáculos que se imponen y, por ende, resulta ser un asunto social. 

Solo si aceptamos que la discapacidad forma parte de la diversidad podremos tener un futuro más inclusivo. Porque, a fin de cuentas, no podemos concebir la discapacidad sin los obstáculos del entorno que la habilitan.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto