Tras su presencia y claro apoyo polรญtico en la Plaza de Mayo (Ciudad de Buenos Aires), por el intento de magnicidio contra Cristina Fernรกndez de Kirchner, Sergio Massa continuarรก con su agenda programada desde el Gobierno.
El Ministro de Economรญa sellarรก el intercambio automรกtico con Estados Unidos para detectar la evasiรณn tributaria e irregularidades. A su vez, el Banco Central impedirรก la compra de dรณlar ahorro a quienes reciban el subsidio energรฉtico.
El ex intendente de Tigre viajarรก al paรญs norteamericano el prรณximo 6 de septiembre y permanecerรก hasta el 12. Su objetivo serรก oficializar la segunda fase del acuerdo firmado entre la Administraciรณn Federal de Ingresos Pรบblicos (AFIP) y el Internal Revenue Service (IRS).
De hecho, el economista, Fabiรกn Medina, confirmรณ ante Nota al Pie que โya estรก avanzado y van a definir los รบltimos detalles para cerrarloโ. Por otro lado, el Banco Central niega la posibilidad de comprar dรณlar ahorro a les beneficiares del subsidio energรฉtico.
Asรญ lo confirmรณ el entrevistado, que ratificรณ que โla decisiรณn fue comunicada a travรฉs de una circular y ya estรก vigenteโ. De hecho, cabe mencionar que 18 mil personas renunciaron al subsidio para poder adquirir los 200 dรณlares mensuales en bancos o casas de cambio.
Las negociaciones del Gobierno en el intercambio automรกtico tributario
El acuerdo bilateral certificado por Argentina y Estados Unidos propone reconocer eventuales irregularidades tributarias y posibles triangulaciones financieras. โEsto permite acceder directamente a los registros del contribuyenteโ, confirmรณ Medina.
Sin embargo, el pacto estaba estancado en su primera fase. Por esta razรณn, Massa logrรณ finalizar la instancia de โintercambio tradicional a requerimientoโ y el acuerdo estarรก sellado.
Asimismo, permitirรก acelerar los procesos de revisiรณn de informaciรณn. De hecho, el economista recalcรณ que โahora no serรก a travรฉs de jueces o exhortos judiciales, sino que en forma automรกticaโ.
De este modo, habrรก una reuniรณn con el coordinador de Infraestructura, Inversiรณn y Energรญa, Amos Hochstein. A su vez, Medina explicรณ que โse acelerarรก la resoluciรณn de 722 empresas que tienen requerimientos por mรกs de trece mil operaciones, equivalente a 1500 millones de dรณlares de sobrefacturaciรณn, que serรญa evasiรณn o elusiรณnโ.
Por รบltimo, el entrevistado reafirmรณ que โhabrรก una realidad del patrimonio de los argentinos en el mundo. Se agilizarรก el trabajo de AFIP (Agencia Federal de Ingresos Pรบblicos) y habrรก mayor recaudaciรณn a nivel nacionalโ.
Las imposiciones de compra al dรณlar ahorro
El Banco Central anunciรณ nueva restricciรณn en la compra de dรณlar solidario. Las personas no podrรกn acceder a los 200 dรณlares mensuales si desean mantener el subsidio. Por este motivo, usuaries renunciaron a este beneficio para continuar con la adquisiciรณn de la moneda estadounidense.
Ahora bien, la medida afecta a un grupo reducido de personas. โDe los 5 millones que solicitaron el subsidio al gas y los 9 millones a la luz, simplemente 18 mil se dieron de baja. Es un nรบmero marginalโ, concluyรณ el especialista.
Asimismo, el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, Walter Martello, ratificรณ que fueron 18 mil personas las que renunciaron al subsidio. A travรฉs de la web oficial de Argentina, realizaron la modificaciรณn a la segmentaciรณn tarifaria para poder comprar dรณlares.
En consecuencia, la entidad presidida por Miguel รngel Pesce, aplicarรก esta prohibiciรณn a quienes no hayan consumado este renunciamiento. De acuerdo con Medina, esta medida buscarรก que โno se compre dรณlar ahorro porque es sรณlo una inversiรณn y la idea es que se consuma para que la rueda econรณmica gireโ.