“Manuelita”, una obra para repensar los distintos tipos de masculinidades

Se estrena en septiembre, en el marco del ciclo teatral “Les creadores” donde les protagonistas son les jóvenes. Nota al Pie dialogó con su director, Alejo Sulleiro, quien aseguró que esta producción que combina fútbol y amistad surgió a partir de fragmentos personales.
Destacada Crédito prensa Manuelita Gri Sel
“Manuelita” aborda la diversidad sexual. Se trata del relato de un adolescente que lucha con sus propios pensamientos e ideas, desarmando esquemas ajenos. Crédito: Prensa “Manuelita”.

En septiembre se estrena Manuelita, en el marco del ciclo teatral “Les creadores” donde les jóvenes son protagonistas. No solo porque suben al escenario, sino porque también impulsan el proceso de creación desde todos sus ángulos: en la dirección; escritura; producción e interpretación. La cita será los sábados a las 17 h, en la sala Caras y Caretas ubicada en Sarmiento 2037, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las entradas se consiguen en Alternativa Teatral o en boletería.  

El director y dramaturgo de Manuelita, Alejo Sulleiro, dialogó con Nota al Pie y contó que la obra surgió por el pleno deseo de representar. “No por el término de representar una obra; de montar una obra con actores, con luces. Sino por escribir una historia donde une se pueda ver reflejade”, detalló. 

En el mismo sentido, Sulleiro expresó: “Yo quise escribir la historia que me hubiera encantado ver y escuchar cuando era pibe, cuando era más joven”. Entonces Manuelita surge por fragmentos personales, “que son atravesados por una ficción; son momentos ficcionales, pero que están bañados por recuerdos míos propios”, aclaró. Y añadió: “Algunos son dolorosos; otros graciosos, pero que se entrelazan y generan una narrativa, un cuento, un relato”.

Crédito Prensa Manuelita 2 Gri Sel
“Con Manuelita quiero que se haga un acto de justicia personal: poder ver en el teatro lo que me hubiera salvado en muchos momentos de angustia”, expresó Alejo Sulleiro. Crédito: Prensa “Manuelita”.

De qué se trata la obra

La obra se enmarca en una cancha de fútbol. “Un silbato indica el inicio de una carrera, Manuelita empieza a trotar”, relata la sinopsis. Manuelita se trata del  relato de un adolescente que lucha con sus propios pensamientos e ideas, desarmando esquemas ajenos y escupiendo intenciones intrusas. 

Además, es un relato humano sobre la amistad, el amor y la “hombría”. El espectador podrá contemplar los sueños de un chico que se descubre homosexual.

En el entorno del deporte, la humedad de los vestuarios, la cancha de fútbol y los recuerdos dolorosos de la infancia de un pibe que, debido a su contexto, debe esconder su identidad sexual. Pero también se encontrará con toda la fiesta de la juventud y su ternura.

Respecto a las temáticas que aborda la obra, su director comentó: “Con Manuelita quiero que se haga un acto de justicia personal, poder ver en el teatro lo que me hubiera salvado en muchos momentos de angustia”. Y añadió: “Es el relato de un adolescente, encontrándose con esa masculinidad y preguntándose qué tipo de masculinidad quiere ser”.

Además, cuestionó: “¿Por qué el fútbol lo condiciona de alguna manera?, ¿por qué sus amigos lo condicionan de algunas maneras?”. Entonces, Sulleiro describió que a su parecer, “es una obra interesante para todes. Para repensar cosas que ya están dadas en une, en un propie cuerpe y lo que puede cambiar para generaciones futuras”.

Crédito Prensa Manuelita 1 Gri Sel
La pieza teatral plantea la idea de repensar las masculinidades en la sociedad. Crédito: Prensa Manuelita.

Les integrantes del elenco de  Manuelita

En Manuelita encontramos las actuaciones de Tiago Mousseaud y Tomás Corradi Bracco.Como asistente de dirección está Lola Roig Vibart, y envestuario Marina Vibart. Por su parte,el diseño de escenografía está a cargo de Luisa Roig Vibart y deldiseño audiovisual se encargan Matías Hlace y Luisa Roig Vibart.Mientras que de la producción se encargan Stefy Sleiman e Ignacio Henríquez.


Cada mes, el ciclo producido por “Les Actuantes” presenta una obra diferente. En octubre llega Decir te amo es un atentado de Iván Hochman y Jazmín Robles. Mientras que en el mes de noviembre se presentará Los Miedos de Ale Gigena.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto