Vecines de Villa Devoto rechazan los negocios de Larreta

Les habitantes del barrio porteño repudian una obra habilitada por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que pretende destrozar 4.200 metros cuadrados del Área de Protección Histórica (APH).
TELAM 2 Agustina Berardozzi
Vecines de Villa Devoto rechazan los negocios de Larreta

Vecines autoconvocades de Villa Devoto, barrio ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), realizaron una denuncia penal contra funcionaries del Gobierno de Horacio Rodriguez Larreta. El motivo de la misma es la posible comisión de delitos contra la administración pública y la propiedad, ya que se habilitó una obra de remodelación que contempla la intervención de 4.200 metros cuadrados. 

Dicha operación se está realizando en un Área de Protección Histórica (APH), donde se incorporarán 19 árboles, nuevo mobiliario urbano y señalización para mejorar la seguridad vial en la zona.

La presentación de la denuncia fue hecha ante la Unidad Fiscal Oeste del Ministerio Público Fiscal porteño. Este proyecto repudiado por la comunidad, comenzó a desarrollarse a fines de julio en una cuadra de Fernández de Enciso, entre la Plaza Arenales y la estación Devoto del tren San Martín

El objetivo, según la gestión porteña, es convertir el espacio en una “calle verde”; algo que se replica en otros barrios para que haya supuestos “espacios de recreación y disfrute”.

En este sentido, les vecines aseguraron que se está “destruyendo el patrimonio” y, por tal motivo, realizaron la denuncia contra les funcionaries que sean responsables. 

A su vez, mencionaron que existe una “posible comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, así como de daños en bienes de uso público”.

Reclamo y denuncia al Gobierno porteño

En la demanda presentada, les vecines explicaron que estas obras implican modificaciones en el ancho de las veredas; como así también de las dimensiones de la calzada y el retiro de parte del empedrado de una de las calles. “Todos estos trabajos se encuentran prohibidos por el Código Urbanístico”, señalaron.

periodico la rayuela Agustina Berardozzi
Vecines de Villa Devoto rechazan los negocios de Larreta

Por otra parte, y según el actual Código Urbanístico, las APH son “espacios o conjuntos urbanos que por sus valores histórico-culturales; arquitectónicos; singulares y/o ambientales constituyen ámbitos claramente identificables como referentes de nuestra diversidad cultural”.

Es por eso que, para les autoconvocades, este tipo de intervenciones implican una violación a la ley y a la división de poderes. En este sentido, aclaran que “los funcionarios responsables modifican una norma que sólo la Legislatura puede reformar, pero que, además, requiere de mayoría agravada del cuerpo legislativo y de un procedimiento de doble lectura”.

A su vez, presentaron una nota a la Junta Comunal 11. En ella solicitaron la inmediata suspensión del trabajo de remoción de adoquines y la “restitución del espacio público al estado previo”.

Por su parte, y en diálogo con Télam, una vecina del barrio explicó que hay un repudio total a la invasión impuesta que está atravesando el barrio. “Con las obras de Fernández de Enciso, pero también con el Distrito del Vino y con el nuevo Código Urbanístico que permite construcciones en altura”, enumeró.

Violaciones del Código Urbanístico

En esta línea, la vecina destacó que lo de la “calle verde” es una violación al patrimonio “porque es un área protegida”. De todas maneras, se retiraron adoquines y se hicieron canteros que aparentan ser una propuesta natural, cuando en realidad lo único que genera son complicaciones.

villa del parque info Agustina Berardozzi
Para una de las vecinas del barrio, lo de la “calle verde” es una violación al patrimonio. Crédito: villadelparqueinfo.com.

En cuanto al Código Urbanístico de Villa Devoto, la norma asegura que en “aceras y calzadas se mantendrán las dimensiones actuales”. Pero se explicita que en el momento que se renueven los materiales de las veredas, serán reemplazadas por “baldosas graníticas y/o calcáreas y/o de similares características”. Por lo tanto, según el Código, queda prohibido el uso de baldosones de hormigón.

Por otro lado, esta normativa indica que se evadirá la polución del espacio público. Y, además, dispone que “todo elemento a instalarse con demostrada necesidad, deberá responder a un proyecto integral de diseño contemporáneo y contar con el dictamen favorable”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El recuerdo del “Siluetazo”: una acción para reclamar por las personas desaparecidas en la última dictadura militar

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En ese marco, el Espacio para la Memoria ex Comisaría 5ta de La Plata contó con la presencia de Guillermo Kexel, uno de los creadores del “Siluetazo”.

Ema Bondaruk: presentan un proyecto de ley contra la violencia digital en escuelas

La iniciativa surge a partir de la historia de Ema Bondaruk, la adolescente de 16 años que se quitó la vida tras la viralización de un video íntimo. El proyecto busca brindar herramientas de prevención y acompañamiento en las escuelas.

El avance del desmonte en Chaco arrasa con bosques nativos y especies en peligro

Greenpeace denunció que en la provincia se deforestaron casi 170.000 hectáreas desde que la Justicia suspendió los desmontes en noviembre de 2020.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto