El Gobierno pretende convertir el Potenciar Trabajo en fuente de empleo formal

A través de un decreto, se otorgarían beneficios a las empresas que contraten a quienes perciben el programa. Referentes de Libres del Sur otorgaron a Nota al Pie su visión y cuestionamiento sobre la medida.
destacada Facundo Esmereles Agustina Perez
Referentes de Libres del Sur cuestionaron el efecto del plan del gobierno de convertir planes sociales en trabajo. Créditos: Facundo Esmereles, Nota al Pie.

Durante su intervención en la reunión del Consejo de las Américas, el Ministro de Economía Sergio Massa mencionó la intención del Gobierno de incorporar al mercado formal de trabajo a beneficiaries de planes sociales. 

Al respecto, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti anticipó que este viernes 19 de agosto el gobierno oficializaría la medida a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

En particular, se apunta a quienes perciben el programa Potenciar Trabajo. Este programa consiste en la contraprestación de horas de actividad laboral en áreas socioproductivas. Esto genera a cambio una paga equivalente a la mitad del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

A través del DNU, el Gobierno Nacional establecerá un acompañamiento económico y beneficios impositivos para las empresas que contraten como empleades formales a quienes perciban el programa. Estos contarán con los derechos que implica un trabajo registrado.

Sin embargo, ya está en vigencia el Decreto 711 del año 2021. El mismo otorga a los organismos a cargo de los programas de seguridad social, instrumentos para la promoción del empleo formal. 

A pesar de esto, les trabajadores del programa Potenciar se encuentran en una situación de precarización. Perciben un salario muy por debajo del valor de la canasta básica de alimentos.

Tras estos anuncios, las organizaciones sociales se mostraron alertas por estas medidas y ponen en duda el impacto en la realidad de les trabajadores. Silvia Saravia, Humberto Tumini y Jesús Escobar, referentes de Libres del Sur, otorgaron su visión a Nota al Pie.

2 Federico Groba Agustina Perez
El Gobierno plantea dar beneficios a las empresas que contraten como empleades formales a quienes perciban planes sociales. Créditos: Federico Groba, Nota al Pie

¿Qué se sabe sobre la conversión de planes sociales en empleo registrado?

«No conocemos formalmente de qué se trata el decreto que planteó Sergio Massa que se iba a publicar. En ese sentido, sabemos que hay otro decreto vigente que plantea que se instruya al Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Desarrollo Social a que pongan a disposición las herramientas necesarias para acompañar esos procesos”, declaró Silvia Saravia, Coordinadora Nacional de Libres del Sur.

Además, consideró que estas medidas ya se han manifestado con anterioridad, sin resultados a la vista. “No es la primera vez que se plantea. tiene que ver más con un posicionamiento o construir un relato que en la realidad no se verifica» indicó Saravia.

Y agregó que la medida «con las organizaciones opositoras no fue consultada. De hecho, venimos pidiendo una reunión a Sergio Massa planteando que sus principales medidas han ido hacia el sector financiero, hacia los mercados, el FMI. Y no al conjunto de la población que hoy necesita respuestas urgentes».

Por su parte, el candidato de Libres del sur Jesús Escobar comentó que «Los anuncios son solo eso, publicidades. Todas las medidas que ha concretado van en la dirección contraria”. 

Además, expresó que las medidas buscan el objetivo contrario: “Buscan enfriar la economía y eso significa destrucción de puestos de trabajo. Más del acostumbrado relato, solo que ya es tan grave la situación social que el verso les dura horas, días a lo sumo».

En el caso de Humberto Tumini, el referente cuestionó el efecto de la medida dadas las características del contexto económico: «El plan de Massa es un plan de ajuste, de freno de la economía. Si uno analiza el conjunto de las medidas, el tarifazo, el recorte del gasto público, las tasas de interés, son todas medidas recesivas”. 

Por otra parte, desconfía que esta disposición cuente con el apoyo de las empresas. “Es realmente difícil creer que las PyMES vayan a tomar trabajadores nuevos porque le financien una parte del sueldo en un mercado de estas características» cerró Tumini.

Federico Groba Agustina Perez
«Los sectores que tienen más dinámica para crear empleo genuino son las PyMES, las economías regionales y algunas ramas de la economía popular», declaró Saravia. Créditos: Federico Groba, Nota al Pie

La urgencia del trabajo genuino 

Contrario a la propuesta del gobierno, desde Libres del Sur sostienen que existen otras políticas que podrían promover la creación de puestos de trabajo y empleo: «Creemos que la creación de puestos de trabajo genuinos es lo que va a hacer que la gente migre del plan social al trabajo”. 

“Los sectores que tienen más dinámica para crear empleo genuino son las PyMES, las economías regionales y algunas ramas de la economía popular. Si no hay un fortalecimiento de esos sectores y de facilitar la comercialización de lo que producen, todo lo que se está anunciando son parches. No soluciones de fondo», explicó Saravia.

«El gobierno debe promover un importante plan de obra pública de modo de incorporar al trabajo registrado a las extensas capas de argentinos/as hoy sumidas en el trabajo informal. Junto a esto reforzar el programa procrear, con ello se promueve la obra de construcción privada» sostiene al respecto Jesús Escobar.

Además, propone la creación de «Programas de incentivos a las PyMEs que son las que dan trabajo. ¿De dónde salen los recursos para sostener estas inversiones?. Pues, recortándole los enormes subsidios a las grandes empresas que se llevan casi el 13% del gasto público. Allí se disponen 750.000 millones que podrían distribuirse creando trabajo en blanco».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Un logro clave para el ranking mundial: ¡Las Panteras campeonas de la Copa América!

La selección femenina de vóley venció 3 a 1 a Brasil como visitante y se quedó con la primera edición del certamen. De este modo subió 2 lugares en el listado internacional y se mantiene con chances de jugar la Nations League 2026.

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto