El inicio de Fundación Orejas fue gracias al trabajo de Liliana Sánchez y Hernán Ochoa, quienes rescatan animales hace 15 años. De esta forma, comenzó la organización que hoy asiste a perros y gatos, garantizándoles vacunación y castración. Además, tiende lazos para promover la adopción en toda la Localidad de Moreno del Gran Buenos Aires, su principal centro de acción.
Nota al Pie charló con Liliana Sánchez, la presidenta de la fundación, para conocer más acerca de este gran proyecto. “Somos una organización de rescate de animales en riesgo. Los recuperamos física y emocionalmente; y le buscamos un hogar”, explicó la entrevistada.
La premisa de la organización es colaborar con la comunidad y en particular ayudar tanto a perros como a gatos en situación de vulnerabilidad. Para ello, el uso de las redes sociales se transformó en la principal herramienta de difusión. La presencia en Facebook e Instagram potencia aún más el proyecto.
Un compromiso de años
Fundación Orejas inició hace 15 años en Moreno, Provincia de Buenos Aires, por iniciativa de Liliana y Hernán. “Comenzamos con el rescate de unos cachorros en muy mal estado y nos hizo tomar conciencia de la problemática que viven los animales. Entonces, decidimos comenzar nosotros”, compartió la presidenta.
En consecuencia, el proyecto creció y fue el puntapié para dar inicio a la organización que hoy es un puntal en la Zona Oeste. Con el correr de los años, el compromiso del proyecto fue determinante. Sánchez contó que realizan diversas actividades o jornadas en vínculo con la comunidad.
“Todos los meses realizamos castraciones a bajo costo en distintos barrios carenciados de Moreno y brindamos servicios de vacunación contra la rabia”, certificó. De este modo, el 7 de agosto llevarán a cabo una nueva jornada de castración en el Barrio Zapiola de Moreno.
Fundación Orejas realiza castraciones, campañas de vacunación y rescate de animales. En este sentido, la presidenta reafirmó que “desde la fundación, brindamos todo tipo de asistencias, como por ejemplo, comida, abrigo y atención veterinaria”.
El rol de la organización
La inserción de la fundación dentro de la comunidad es absoluta porque su trabajo permite cubrir una serie de demandas que aún no tienen solución. “Nuestro rol es brindar a la sociedad una respuesta que no obtiene del Estado. Por ello, realizamos castraciones, campañas de vacunación y rescate de animales de la calle”, argumentó.
El funcionamiento de la organización está potenciado por la división en roles, dado que cada miembro cumple con una función en específico. Liliana y Hernán están a cargo del rescate, cura y adopciones de perros y gatos. Por otro lado, Sofía Bacigalupo maneja las redes sociales y comparte las principales novedades. En los operativos de castración reciben la colaboración de Angélica Sánchez.
Asimismo, asumieron una responsabilidad muy importante porque el Municipio de Moreno no logra tener la presencia necesaria en el territorio; no existe una relación coordinada y la asistencia pertinente. De hecho, la presidenta ratificó: “Nuestra relación con el Municipio de Moreno es nula. Ellos no nos dan espacio ni una reunión. No hay diálogo”.
Una dedicación total hacia los animales
“Nuestra visión es que, en tanto y en cuanto el Estado no se haga cargo del tremendo problema que es la superpoblación de los animales, vamos a seguir”, sentenció Sánchez. Esto explica la dedicación absoluta de Fundación Orejas hacia la comunidad, el cuidado y la adopción responsable.
No obstante, la entrevistada resaltó que “las organizaciones no damos abasto con los pedidos de ayuda. Estamos tapando el sol con un dedo”. Las limitaciones financieras y edilicias detienen el crecimiento del proyecto, pero no impiden el cumplimiento de su objetivo.
En consecuencia, desde la organización buscan lograr una mayor visibilización a través de diversas presentaciones y en particular mediante redes sociales. “Antes de la pandemia participamos en jornadas de adopción en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero después se detuvo un poco. Además, a veces se hace difícil asistir por la cantidad de animales que tenemos”, concluyó.
Por último, destacó la importancia de la difusión y las donaciones. “Puede enviarnos mantas, sábanas, alimento balanceado, remedios y artículos de limpieza”. También realizan rifas, venta de mates y apertura de un pago mensual para poder colaborar con el dinero necesario para costear un trabajo tan importante.
La solidaridad al servicio de la comunidad
El trabajo de la Fundación Orejas depende de las donaciones y la colaboración de la comunidad. La compra de alimento de primera calidad, las vacunas necesarias e instrumentos para el cuidado de animales son algunos de los puntos que insumen gastos. Para ello, la solidaridad es el punto fundamental. De hecho, aún no cuentan con un lugar físico para instalar la organización.
“La permanencia de los animales es en nuestra casa. Acá vivo junto con Hernán. Por eso, para los que quieran realizar donaciones, los invitamos a contactarnos”, expresó Sánchez. Así, los posibles colaboradores pueden escribir a través del correo electrónico fundacionorejas@gmail.com o vía Facebook e Instagram, buscándolos como “Fundación Orejas”.
Por último, la presidenta alentó a la participación activa: “También puede escribirnos al 11-3681-1094 por WhatsApp. Luego, arreglamos si nosotros pasamos a buscar las donaciones o quieren traerlas a casa”. Así, Liliana refrendó su compromiso con el proyecto: “Hacemos lo imposible para salvar animales en situación de calle”.