Cada vez más difícil llegar a fin de mes: los alimentos aumentaron 58% en 2022

Según el Índice Barrial de Precios del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, durante el mes de julio, el costo de la comida se incrementó en un 11%.
78664AAB C493 4549 9875 DC84604462C2 candela reitano
Una familia necesita $112.922,54 para cubrir la Canasta Básica Total. Crédito: El Economista.

El precio de los alimentos subió el 11% en julio y acumula un incremento de 58% en lo que va de 2022. Así lo indicó el último relevamiento sobre la inflación récord del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi). El reporte se lleva a cabo a partir de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) desde el Índice Barrial de Precios, realizado en 900 comercios de cercanía ubicados en 20 distritos del conurbano bonaerense.

Una familia de dos personas adultas y dos hijes pequeñes que en junio requería $45.404,21 para comprar sus alimentos indispensables, un mes después necesitó $50.411,85. Es decir, un 11,03% más, para adquirir los mismos productos y evitar caer por debajo de la línea de indigencia.

Además, la misma familia necesitó $112.922,54, es decir 11% más, para cubrir la Canasta Básica Total (CBT). Este ítem contempla mayor cantidad de productos indispensables como lo son el transporte; la salud; educación; mantenimiento del hogar; limpieza; tarifas; combustibles o vestimentas. 

En las subas, las frutas y verduras se mantuvieron en el podio con un 17,47% en julio y acumulando un incremento del 74,57% desde principios de año. Los productos de almacén aumentaron un 14,53% el mes pasado y alcanzaron el 64,53% en el primer semestre. En último lugar, las carnes se incrementaron un 3,81% en julio y un 43,81% desde enero. 

123AB158 FF44 45A8 A996 F2E98C72FCCA candela reitano
Variación de los precios de la Canasta Básica Total y de la Canasta Básica de Alimentos, según datos obtenidos por nuestro IBP a julio 2022. Crédito: ISEPCi.

Consecuencias de la inflación 

El reporte indica que los precios de los alimentos básicos han ido subiendo sistemáticamente. Hubo meses, como en marzo, que solamente aumentaron un 3,9%. Mientras que en abril y febrero  aumentaron 8,8% y 9,8% respectivamente. En mayo y junio la proporción se repitió dejando un 4,2% de incremento, y alcanzando el récord del 11% en julio. 

Según indica el director nacional del ISEPCi, Isaac Rudnik, es necesario “detener urgentemente” el impulso inflacionario que es motivado por múltiples causas difíciles de abordar al mismo tiempo. 

Al mismo tiempo, el especialista remarcó: “No puede buscarse ese objetivo frenando la actividad económica y achicando el déficit fiscal mediante la reducción del gasto del Estado”.

En la misma línea, Rudnik desarrolló: “Por el contrario, el déficit en las cuentas públicas hay que reducirlo mediante el incremento de la recaudación imponiendo más contribuciones tributarias a los sectores económicos, que vienen incrementando sus ya fuertes ganancias”.

Además, expresó su descontento con el gobierno indicando que no cree que “sea capaz de avanzar en esa dirección”.

B61D55A4 33BD 4B58 B422 AC671A90764F candela reitano
El pan, las galletitas, las harinas y el azúcar se encuentran entre los productos que de mayor incremento. Crédito: Noticias Virales.

Los alimentos que más aumentaron sus precios

Desde principio de año algunos alimentos reflejan aumentos que superan incluso la inflación anualizada. Por ejemplo, el pan, que en diciembre de 2021 costaba $150, en julio de este año se encontró en $290, con una variación acumulada del 93,33%. 

El kilo de galletitas saladas aumentaron un 90,67%, pasaron de $375 en diciembre del año pasado a $715 en junio de 2022. El azúcar muestra un aumento de 116,67%, en diciembre 2021 en $90 y el mes pasado alcanzó los $195. Además, la harina de trigo pasó de $70 en diciembre a $130 en julio, mostrando un acumulado del 85,71%. 

Por otro lado, entre las carnes más consumidas, el asado subió un 71,64%. En diciembre el precio estaba en $670 y en julio alcanzó los $1.150. El hígado alcanzó una variación del 85,71%. Pasó de $210 en diciembre de 2021 a $390 en julio de este año. 

El pollo llegó a 84,62%, mientras que en diciembre un kilo costaba $195, en julio de 2022 valió $360. Y por último, la carne picada que en diciembre 2021 estaba $500 el kilo, en julio de este año se encontró en $850, es decir, un aumento acumulado del 70%. 

Asimismo, en las verduras se produjeron aumentos complejos de explicar. La cebolla sumó 116,67% de incremento, con una suba de $60 en diciembre a $130 en julio. Una docena de huevos en diciembre costaba $140, mientras que en julio $300, alcanzó una suba del 114,29%. 

La zanahoria aumentó el 122,22%. Pasó de $72 en diciembre a $160 en julio de 2022. Además, entre los mayores incrementos, la lechuga llegó a una variación de 178,57% y la acelga un 116,67%.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto