viernes 4 de julio de 2025

Llega Media Party, el encuentro de especialistas en medios

El evento que reúne a especialistas en innovación mediática tendrá lugar del 25 al 27 de agosto en el Centro Cultural Konex. Es con entrada gratuita y contará con la presencia de conferencistas internacionales, talleres y una feria de proyectos.
Twitter HackHackersBA 03 Periodismo Franco
Creditos: Twitter HackHackersBA

Media Party es una conferencia de tres días especializada en el análisis del futuro de los medios de comunicación. El evento se desarrollará del 25 al 27 de agosto en el Centro Cultural Konex, ubicado en la Ciudad  Autónoma de Buenos Aires (CABA). La actividad contará con la presencia de destacades emprendedores, periodistas, programadores de software y diseñadores.

El director y fundador del simposio, Mariano Blejman, pasó por el aire de Radio Con Vos. Más precisamente, dialogó con les integrantes del programa El Algoritmo Escondido, que es conducido por Santiago Martinez Laino y cuenta con las columnas de Cecilia Boto, Isaac Rudnik y Pablo Mercau.

El especialista en innovación mediática, que a su vez se desempeña en el área de nuevos medios del Grupo Octubre, detalló los componentes de la actividad. “Se trata de 25 charlas de expertos internacionales, 30 talleres de capacitación y una feria donde se exponen 50 proyectos de innovación mediática”, enumeró. 

Los ejes centrales del encuentro son los medios, la tecnología, la innovación y el desarrollo en tiempos de big data e inteligencia artificial. Se trata de uno de los eventos más importantes de Latinoamérica en la temática.

El origen de la Media Party

Mariano Blejman explicó los orígenes de Media Party. “Fue en el 2012 porque veíamos que a nivel global estaban pasando cosas interesantes, pero aquí no estaban llegando”, relató. 

Instagram HackHackersBA Periodismo Franco
Creditos: Instagram HackHackersBA

Al respecto, precisó que lo que se estaba desarrollando en el exterior era el periodismo de datos, la cobertura instantánea de procesos electorales y el análisis de información mediante la inteligencia artificial. “Fue por eso que decidimos juntar gente de la innovación con gente del periodismo”, señaló. 

Asimismo, contó que en la primera edición de Media Party tuvieron el apoyo del equipo interactivo del prestigioso diario inglés The Guardian. “El evento fue un gran suceso”, rememoró con gran entusiasmo. 

“Pasaron ya diez años. En el 2020 lo hicimos virtual y en 2021 decidimos no hacerlo porque considerábamos que la gente estaba agotada de usar tanto Zoom”, justificó. Con respecto a esta edición, anunció, con gran expectativa: “Este año volvemos, con modalidad presencial”.

Trabajo colaborativo

El director de Media Party criticó el hecho de que “los medios funcionan como silos, de arriba hacia abajo, con jefes que emiten órdenes”. En contraposición a esa lógica, propuso otra modalidad. 

“Nosotros tenemos relación con comunidades de software libre y con los espacios de innovación, que se caracterizan por el conocimiento productivo y compartido”, enfatizó. En ese sentido aclaró: “Aquí no solo se viene a escuchar charlas sino también a participar en talleres. De modo que no solo se puede oír las conferencias de destacados referentes sino también interactuar con ellos”.

Hackatón de innovación

Respecto del cronograma de la Media Party, Blejman destacó en Radio con Vos que una de las actividades que más entusiasmo despierta es el Hackaton. “Se trata de un espacio para el desarrollo colaborativo. Consiste en el desafío de resolver algún problema relevante de la industria”, explicó. 

Journalismcourses.org 01 Periodismo Franco
Creditos: Journalismcourses.org

A su vez, detalló que la esencia de la actividad es “destruir los egos respecto de cómo se trabaja en las redacciones para pasar a realizar un trabajo en conjunto sobre algunas temáticas”. 

La iniciativa involucra a personas de diversas disciplinas sin importar el tamaño del medio al que pertenezca cada integrante. Es un abordaje interdisciplinario de una problemática transversal a los nuevos medios, para proponer soluciones desde la innovación tecnológica y periodística. De la Hackaton surgirán proyectos que podrán aspirar a financiamiento por un importe total de 14 mil dólares.

El público asistente 

En declaraciones a El Algoritmo Escondido, Blejman destacó que el evento es abierto a todes les que deseen participar; y es gratuito, gracias a que cuentan con sponsors. 

Respecto al perfil de les concurrentes, el especialista expresó que “la idea es que haya distintos arquetipos de participantes, si bien el contenido es el fuerte de la actividad, tenemos el deseo de unir mundos”. 

En ese sentido, puntualizó: “Apostamos fuerte a que haya gente del mundo del software y del desarrollo, proveedores de tecnologías para medios y gente que viene del periodismo”. 

A su vez, agregó que esperan contar con un amplio abanico de áreas. “Aspiramos a que concurran especialistas en flujo de trabajo digital para mejorar los procesos internos e interesados en programación, quienes tendrán actividades vinculadas a algoritmos e inteligencia artificial”, enunció.

A modo de síntesis, Blejman destacó que en el encuentro estarán las cuatro patas que son: contenido, desarrollo, diseño y negocio. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Desde Alemania, influencers llaman a la violencia en Somalia

Una investigación de DW y ARD muestra cómo influencers usan redes sociales para difundir contenido radical, incitar a la violencia, recaudar fondos para armas y glorificar la guerra en Somalia, todo ello desde Alemania.

Trabajadores de Molinos Río de la Plata rechazan por unanimidad una rebaja salarial y denuncian aprietes patronales

En el marco del conflicto que mantienen con el Grupo Pérez Companc, la Comisión Interna emitió un comunicado en el que se oponen a la precarización. Además, exigen la reincorporación de los compañeros despedidos.

Universidad y feminismos: un congreso para resistir los discursos de odio

Entre talleres, charlas y abrazos colectivos, la comunidad universitaria de La Plata se reúne para pensar los feminismos en el ámbito educativo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto