En la capital de Estados Unidos, un grupo de personas se movilizรณ en las cercanรญas del Capitolio en protesta por la prohibiciรณn del acceso al aborto voluntario.
El reclamo se debe a la decisiรณn de la conservadora Corte Suprema de derogar el fallo Roe vs. Wade de 1973. Con esta medida, revocรณ el derecho a la interrupciรณn voluntaria del embarazo en el paรญs, dejando la potestad de autorizaciรณn a cada Estado.
En la manifestaciรณn fueron detenidas 35 personas por la policรญa, de las cuales 17 eran legisladoras, acusadas de โdesobediencia civilโ y de bloquear el trรกnsito. Entre ellas se encuentran Alexandria Ocasio-Cortez, Ilhan Omar, Carolina Maloney, Nydia Velazquez, Jackie Speier y Bonnie Watson Coleman.
La anulaciรณn del histรณrico fallo
En enero del aรฑo 1973, Norma McCovey tuvo un embarazo no deseado que decidiรณ interrumpir. Sin embargo, la Justicia de Texas prohibรญa la prรกctica del aborto, con la excepciรณn de que la vida de la gestante estuviera en peligro.
Al ver restringida la posibilidad de abortar, McCovey acudiรณ a la Justicia federal bajo el seudรณnimo de Jane Roe y se enfrentรณ al fiscal de Dallas, Henry Wade.
En ese momento, la Corte Suprema determinรณ que el derecho al respeto de la vida privada de les ciudadanos, estipulado en la Constituciรณn, tambiรฉn debรญa aplicarse a las decisiones reproductivas de la mujer.
Sin embargo, este punto de vista cambiรณ radicalmente el pasado 24 de junio. Una mayorรญa de seis jueces declarรณ la inconstitucionalidad del derecho al aborto.
โLa Constituciรณn no hace ninguna referencia al aborto y ninguno de sus artรญculos protege implรญcitamente este derechoโ, sentenciรณ el juez Samuel Alito. โEs hora de devolver el tema del aborto a los representantes elegidos por el pueblo: a los parlamentos localesโ, escribiรณ.
Durante casi medio siglo, las mujeres, niรฑas y personas gestantes pudieron acceder de forma legal a la planificaciรณn familiar. La anulaciรณn del fallo Roe vs. Wade supone un grave retroceso en Derechos Humanos, al criminalizar la soberanรญa sobre el propio cuerpo y proyecto de vida.
El acceso al aborto: cada vez mรกs restringido
La Justicia de cada una de las jurisdicciones de Estados Unidos tiene ahora la potestad para decidir si permiten, restringen o prohรญben totalmente el acceso a la interrupciรณn del embarazo. Las clรญnicas dedicadas a esta prรกctica se estรกn cerrando a medida que los Estados conservadores deciden sobre la vida de miles de mujeres y personas gestantes.
En los รบltimos dรญas, se conociรณ la noticia de una niรฑa de 10 aรฑos que le negaron el derecho al aborto en Ohio. La niรฑa, embarazada a raรญz de un abuso sexual, se vio forzada a viajar al Estado de Indiana donde estรก regulado el aborto.
Esta situaciรณn crea un oscuro escenario para niรฑas y adolescentes, sobre todo para les que provienen de familias de bajos recursos. A causa de que podrรญan no tener la posibilidad de trasladarse a otra jurisdicciรณn para interrumpir un embarazo no deseado.
Por el momento los Estados de Texas, Alabama, Arkansas, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Kentucky, Missouri, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Texas y Georgia tomaron la decisiรณn de prohibir el aborto. Algunos de los Estados restantes continรบan con el aborto legal. En cambio en otros, se encuentra restringido en base a causales como violaciรณn o peligro de la vida de le gestante, o sujeto al tiempo de gestaciรณn.