Tabaré Rivero, uno de les mayores exponentes del Rock Uruguayo, se presentó con su banda “La Tabaré”, el 16 y 17 de julio en Niceto Club (Niceto Vega 5510, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Fotografía: María Caucia.
Les Tabaré son Tabaré Rivero (voz); Pamela Cattani (voz); Leo Lacava (guitarra) José María Suárez (bajo); Marcelo Lacava (batería); Sebastián Gagliardi (teclados) y Enzo Spadoni (trombón). Fotografía: María Caucia.
“La Tabaré” se formó en 1985, cuando en Uruguay no había rock porque estaba prohibido por la dictadura. La banda tuvo varios nombres: La Tabaré Riverock Banda; Milongón Banda; Cachimbanda; Kabaret Banda. Sin embargo, se hizo popularmente conocida como La Tabaré. Fotografía: María Caucia.
Tabaré Rivero es cantante, compositor y actor. Sus shows trascienden lo musical, ya que los acompaña de poesía irónica y política, donde se destacan los conflictos de la sociedad actual. Fotografía: María Caucia.
La noche estuvo plagada de emociones por la vuelta a Argentina, con un público que les ovacionó de principio a fin. Fotografía: María Caucia.
Además, a las emociones de la noche se sumó la participación de Sergio Dewi, el ex saxofonista de Los Redonditos de Ricota. Fotografía: María Caucia.
Respecto de la banda, que tiene una trayectoria de 37 años y cuenta con 14 discos, Tabaré expresó: “Lo más aproximado sería decir que somos una cooperativa formada por artistas… La idea es expresar textos con intención poética sociopolítica y siempre esquivando la musiquita de moda”. Fotografía: María Caucia.
La Tabaré es una banda contestataria, controversial, política, que ha sido y seguirá siendo puro Rock and Roll. Fotografía: María Caucia.
De esta forma, la política está a flor de piel en todas sus letras, es casi el estandarte de la banda. En sus temas se siente muy marcada la lucha y la resistencia. Fotografía: María Caucia.
“Pero hay que volver a pagar alquiler, y pagar por comer y sentir el placer de no terminar escarbando el container, de no permitir que el dolor te despeine”. Fotografía: María Caucia.
“Pagas mierdocracias a los ministerios. Pagas tu futuro en algún cementerio. Pagamos por cosas que nos pertenecen. Si nos atrasamos, pagamos con creces. Pagando al contado, en euros o en pesos. Pagar y pagar o sino marche preso”. Fotografía: María Caucia.
“Pagas por un techo, pagas por un libro, y por tus derechos, tus desequilibrios, pagas el boleto para ir al laburo, y por si te roban pagas el seguro. Y el IRPF, y el IVA y la multa, y si estás enfermo, pagas la consulta. Pagas por el agua, pagas por la luz, pagas tus pecados clavado en la cruz… Pagar y pagar y pagar y pagar y pagar”. Fotografía: María Caucia.