Rosario: el Museo Castagnino+Macro adapta obras de Berni

El objetivo de la iniciativa, que incluye cinco xilocollages, es promover la accesibilidad de las personas con discapacidad visual al patrimonio cultural de la instituciรณn. En este sentido, incorporarรกn recursos tรกctiles a las pinturas.
Telam 01 Belen Mogno
Creditos: Telam. Redactora: Belen Mongo

En el marco de combinar la tecnologรญa con la inclusiรณn, este miรฉrcoles se anunciรณ que cinco obras del pintor y muralista argentino Antonio Berni, serรกn adaptadas para personas con discapacidad visual. La iniciativa comprende cinco xilocollages de la serie Juanito Laguna del pintor fallecido en 1981. Las mencionadas creaciones se encuentran en el Museo Castagnino+Macro de la ciudad de Rosario (Santa Fe) en homenaje al reconocido artista nacional.

Las obras, que aรบn se encuentran en un proceso de transformaciรณn y adaptaciรณn tecnolรณgica, se presentarรกn en el transcurso de los prรณximos meses. El objetivo es incorporar โ€œrecursos tรกctilesโ€ para facilitar la accesibilidad a las obras de las personas con discapacidad visual.

ยฟCuรกles son los recursos tรกctiles?

En ese sentido, el proceso de transformaciรณn tendrรก que ver con el desarrollo de un procedimiento de impresiรณn en 3D que llevarรก a cabo el Museo junto a otras instituciones. 

Asimismo, cabe mencionar que este proyecto se encuadra dentro de las polรญticas de inclusiรณn que viene llevando adelante el Museo. En ese sentido, en los รบltimos aรฑos, la instituciรณn incorporรณ otros recursos tales como audioguรญas, pictogramas y textos en sistema Braille.

En ese aspecto, el objetivo, al igual que con el proyecto de las obras de Berni, tiene que ver con promover la inclusiรณn para ampliar el alcance de las propuestas del Museo. 

La conversiรณn de las obras de la serie de Juanito Laguna se encuadra dentro de las polรญticas de inclusiรณn de la instituciรณn cultural en sus dos sedes. Tanto en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan Castagnino como en el Museo de Arte Contemporรกneo de Rosario.

Al respecto, de acuerdo a la Agencia de Noticias Tรฉlam, los procesos de adaptaciรณn de las obras del Museo tienen en cuenta diferentes tipos de discapacidades. Asรญ, se incorporaron recursos para facilitar la accesibilidad de personas con โ€œceguera,  discapacidades visuales, auditivas o intelectualโ€.

Telam 02 Belen Mogno
Creditos: Telam. Redactora: Belen Mongo

Proceso de adaptaciรณn 

La transformaciรณn tecnolรณgica supuso acciones tรฉcnicas especรญficas. Por esa razรณn, y en relaciรณn al costo de este proceso, el proyecto participรณ; a travรฉs de la ONG Movimiento de Unidad de Ciegos y Ambliopes de Rosario (Mucar); del concurso Innova de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

En ese sentido, la participaciรณn en el citado certamen dio la posibilidad de conseguir el financiamiento y los recursos necesarios para el desarrollo de la propuesta artรญstica. Ademรกs, en el proyecto participarรก la Direcciรณn de Inclusiรณn y Accesibilidad del รrea de Derechos Humanos de la UNR.

En lรญnea con lo expuesto, tambiรฉn se destaca la colaboraciรณn del Departamento de Sistemas e Informรกtica de la Escuela de Ingenierรญa Electrรณnica y la asociaciรณn civil La Gota.

Por otra parte, y con respecto a las caracterรญsticas del proceso de adaptaciรณn tecnolรณgica que supone la iniciativa centrada en Berni, cabe mencionar una serie de precisiones.

Telam 04 Belen Mogno
Creditos: Telam. Redactora: Belen Mongo

Uno de los aspectos destacables es que dicha transformaciรณn no solamente involucra el trabajo de les especialistas tรฉcnicos. La adaptaciรณn tambiรฉn incluyรณ la participaciรณn de les destinataries del proyecto. 

A su vez, para poder llevar adelante el proceso de conversiรณn de las obras de Berni, fue necesario una adaptaciรณn del personal. En ese sentido, les trabajadores del Museo tuvieron que tener una capacitaciรณn โ€œno visualโ€.

En este contexto, desde el Museo trabajan contrarreloj para presentar las cinco obras accesibilizadas de Antonio Berni juntas. La totalidad de xilocollages del pintor que tendrรกn su versiรณn quedarรกn disponibles โ€œen los prรณximos mesesโ€.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El significado del 1ยฐ de Mayo y la vigencia de los Mรกrtires de Chicago

El 1ยฐ de Mayo tiene impacto en gran parte del mundo y es conocido como el Dรญa Internacional de las y los Trabajadores. La conmemoraciรณn tiene sus raรญces en un movimiento histรณrico que luchรณ por mejorar las condiciones laborales y reducir las extensas jornadas de trabajo. Su historia en Argentina, de los primeros paรญses del mundo en celebrar la fecha y el Manifiesto completo de 1890.

Cientรญficos argentinos identifican un medicamento que podrรญa servir para tratar el Chagas crรณnico

Investigadores del CONICET, la UNSAM y la Universidad de Nueva York demostraron que el fรกrmaco โ€œSorafenibโ€, ya aprobado para ciertos tipos de cรกncer, inhibe una proteรญna clave del Trypanosoma cruzi. El hallazgo podrรญa acelerar el desarrollo de un tratamiento efectivo para la etapa crรณnica de la enfermedad.

El Hospital de Niรฑos Ricardo Gutiรฉrrez celebra 150 aรฑos al servicio de la salud pรบblica

Fundado en 1875, se convirtiรณ en el primer hospital pediรกtrico de Amรฉrica Latina. Ademรกs de cuidar de las infancias, cuenta con carreras de formaciรณn en una apuesta constante por nuestra ciencia y sistema de salud.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto