Hermandad entre barras: Café Paulin y Bar Junior celebran un encuentro histórico de Bares Notables

Este sábado, Café Paulin recibirá al Bar Junior de Rosario en un evento que sellará la hermandad entre dos referentes de la cultura gastronómica. La jornada incluirá degustaciones, espectáculos y el espíritu de los convenios firmados.
Bar
El Café Paulín, con su reconocida barra en U, será el escenario de un encuentro que busca unir lazos con sus pares notables de Rosario. Crédito: Paulin.com

Este sábado 21 de junio, entre las 12 y las 16 horas, el Café Paulin del microcentro porteño será escenario de un evento que celebra mucho más que la gastronomía: una hermandad simbólica entre dos ciudades a través de sus Bares Notables.

El emblemático bar porteño abrirá sus puertas al Bar Junior de Rosario para compartir cocina, recetas, historia y valores, como parte de una serie de convenios que buscan fortalecer la identidad patrimonial, barrial y cultural de ambos territorios.

Degustaciones, música en vivo, poesía y autoridades de ambas ciudades acompañarán esta cita imperdible para los amantes de los cafés tradicionales. El evento se inscribe dentro de un ciclo de actividades impulsado por los convenios de hermanamiento entre cafés emblemáticos de Buenos Aires y Rosario, firmados el pasado 30 de abril en el Palacio Municipal rosarino.

Estos acuerdos establecen un vínculo simbólico y operativo entre pares como Café Paulin y Bar Junior, con el objetivo de promover intercambios culturales, gastronómicos y turísticos que celebren la historia viva de los bares tradicionales.

Durante el encuentro del sábado, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única: la degustación de los clásicos sándwiches de ambos establecimientos —con protagonismo del tradicional “El Padrino” de Bar Junior—.

Además, se realizará una demostración de tiro de sándwiches en barra, un show musical a cargo de Segundo MundoBanda Klezmer y un recitado poético a cargo de Toto Evangelista. Todo ello en la histórica sede del Paulin, en Sarmiento 635, con su inconfundible barra en U como epicentro de la acción.

El valor de los bares notables como patrimonio vivo

El concepto de Bar Notable trasciende la gastronomía: se trata de espacios con historia, que han sido testigos de generaciones y que aún hoy conservan su esencia original. Son lugares donde la comunidad se encuentra, donde la cultura se expresa y donde el tiempo parece detenerse entre aromas, recetas y charlas.

El Programa de Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires promueve justamente esto: el fortalecimiento de la identidad barrial, la revalorización del patrimonio cultural y la generación de una red de cafés con vida propia. Desde fines de 2024, este espíritu se ha extendido a Rosario, con iniciativas que buscan generar una colaboración activa entre ambas ciudades.

Bar
El Bar Junior, un recinto histórico de Rosario, con su puerta de entrada renovada pero con la misma calidad de atención desde siempre. Crédito: Bar Junior – Facebook

En esta línea, los convenios de hermanamiento entre bares no solo suponen un intercambio simbólico, sino también acciones concretas como eventos conjuntos, colaboraciones entre cocineros y programaciones culturales que enriquecen a los espacios involucrados.

Entre los pares ya hermanados se encuentran La Poesía (CABA) con El Cairo (Rosario), El Federal (CABA) con el Comedor Balcarce (Rosario), y el propio dúo protagonista de este sábado: Café Paulin y Bar Junior.

Dos bares, una misma esencia

Fundado en 1988, el Café Paulin es una institución del microcentro porteño. Famoso por su variedad de sándwiches hechos al momento, conserva la esencia de su fundador, Don Fermín, quien creía que un buen sándwich debía tener mucho relleno y mucha historia. Su barra en U, su boiserie y su atención personalizada lo convierten en un símbolo del almuerzo exprés pero memorable.

Del otro lado, en Rosario, el Bar Junior se ha ganado un lugar en el corazón de los rosarinos desde su apertura en 1953. Fundado por José Peláez y Juana Armoa, y hoy atendido por su nieta María José, mantiene intactas sus recetas, su mítica mayonesa casera y ese aire familiar que invita a volver.

Su clásico “Padrino” es una muestra de cómo lo simple puede ser delicioso y memorable. Ambos bares comparten valores fundamentales: tradición, cercanía con su clientela, autenticidad y un firme compromiso con la identidad gastronómica local.

Cultura, sabor y comunidad

El evento de este sábado no será solamente una degustación: será una celebración del patrimonio, un intercambio de saberes, una puesta en común de lo que define a cada ciudad a través sus sabores.

Con la presencia de autoridades de ambas localidades —entre ellas las concejalas rosarinas Anahí Schibelbein y Marisol Bracco, impulsoras de los convenios—, el encuentro busca también reafirmar el rol de los bares notables como centros vivos de cultura, historia y comunidad.

Este tipo de acciones conjuntas no solo rescatan el valor de los espacios tradicionales, sino que los proyectan hacia el futuro, promoviendo redes de colaboración que reafirman el espíritu de cercanía en un tiempo en el que lo comunitario cobra cada vez más relevancia.

Este sábado, en el corazón de Buenos Aires, el pan y la historia serán compartidos. Y eso, en estos tiempos, es una noticia para celebrar.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Talleres, shows e historia en los museos porteños

En el marco del Festival de Invierno, los museos porteños ofrecen una imperdible oferta cultura para toda la familia. Conocé las propuestas en esta nota.

“Últimas unidades de lujo”, un puñado de jaulas doradas y máscaras rotas

En el Espacio Callejón, cinco personajes ensayan una coreografía que devela traiciones, mentiras y la asfixia de mantener apariencias en una sociedad que ya no los contiene.

Justicia de Brasil desafía a Trump con tobillera electrónica a Bolsonaro

La Justicia brasileña impuso severas restricciones al exmandatario por riesgo de fuga y obstrucción en la causa por intento de golpe de Estado. Donald Trump respondió con un arancel del 50% a las exportaciones brasileñas y denunció una “cacería de brujas” contra su aliado.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto