La Unidad Piquetera convocó a una jornada contra el hambre y el ajuste

Organizaciones sociales anunciaron una movilización este jueves 9 de junio. El objetivo es continuar su lucha en el reclamo de alimentos para los comedores, el trabajo y los salarios dignos.
Franco Roggero38 Agustina Pérez
Creditos: Franco Roggero. Redactora: Agustina Perez

Frente a la falta de compromiso de les funcionaries del Gobierno, les referentes sociales convocaron una Jornada Piquetera para este 9 de junio. Posteriormente, el 13 de junio, se realizará un Plenario Piquetero, para votar un plan de lucha contra el ajuste. Además, la Unidad Piquetera exige a la Confederación General del Trabajo (CGT) un paro nacional de trabajadores y desocupades. 

Las organizaciones nucleadas bajo la Unidad Piquetera continúan su plan de lucha frente al agravamiento de la situación social. En esta ocasión, el principal reclamo se refiere a la falta de alimentos para comedores y merenderos. En los cinco meses que van año se realizaron sólo dos entregas de alimentos. Esto representa un ajuste en recursos para la seguridad social por parte del gobierno.

Además de la falta de alimentos, la falta de trabajo digno golpea a la mayoría de la sociedad argentina. En este aspecto, las organizaciones sociales denuncian la negativa del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, de reabrir el programa Potenciar Trabajo. Este programa ayudaría a resolver la situación urgente de desempleo de muchas personas.

Bajo la consigna ‘’Por trabajo y por salario, contra el hambre y la pobreza’’ la Unidad Piquetera se ha manifestado para exigir soluciones a la situación de la caída de salarios y jubilaciones, inflación en alimentos de más del 30% en el primer cuatrimestre del año, desempleo, entre otras problemáticas sociales.

Irregularidades en la entrega de alimentos

Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie, remarcó que el ministro Juan Zabaleta se comprometió a realizar entregas de alimentos, con una frecuencia mensual y una variedad de 23 productos. Los alimentos son destinados a comedores barriales a los que asisten miles de personas a nivel nacional, ya que los bajos ingresos no permiten el acceso a una alimentación digna.

Pedro Ramos 01 Agustina Pérez
Creditos: Pedro Ramos. Redactora: Agustina Perez

Sin embargo, al mes de junio del presente año se efectuaron sólo dos entregas, con una variedad de 4 o 5 productos. La baja cantidad y variedad de las entregas de alimentos fue denunciada en varias ocasiones por les referentes sociales.

La referente había expresado que “hay una realidad social y económica muy crítica. No de ahora y no solamente por la pandemia”. Además, subrayó la dificultad cada vez mayor de poner un plato de comida sobre la mesa, y de llegar a fin de mes.

Un plan de lucha federal de la Unidad Piquetera

En el marco de la Marcha Federal, más de 300 mil personas comprometidas con la situación social se manifestaron en todo el país frente a la dura realidad de la pobreza. La movilización comenzó el 10 de mayo en la Quiaca, provincia de Jujuy para terminar con un Acto Central en la Plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires.

En esta masiva movilización, referentes de todas las provincias del país plantearon la continuidad del plan de lucha de les trabajadores, frente al aumento de la pobreza y el hambre.

En el multitudinario acto de cierre de la marcha, la referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores Teresa Vive (MST), Mónica Sulle, expresó: “Hemos demostrado en la calle que los trabajadores ocupados y desocupados tenemos todos los mismos problemas. También tenemos las mismas necesidades y por eso tenemos que estar más que nunca en la calle”.

Pedro Ramos 02 Agustina Pérez
Creditos: Pedro Ramos. Redactora: Agustina Perez


Tanto en esta Marcha Federal como en otras movilizaciones, miles de personas se expresaron en reclamo de que el Gobierno presente soluciones a la extrema situación social. Estuvieron presentes Barrios de Pie- Libres del Sur, el MST-Teresa Vive, el Polo Obrero, el MTR, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Movimiento de los Pueblos, el Frente Popular Darío Santillán, el MTR-Cuba, entre muchos otros frentes y agrupaciones.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto