“Juntos salvamos vidas”: Día Mundial del Donante de Sangre

En esta fecha, desde el Gobierno porteño resaltan la labor de los trabajadores de la Red de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud. Ellos garantizan que los hospitales públicos cuenten con sangre segura y a tiempo para quien la necesite.
sangre
Crédito: buenosaires.gob.ar

Cada 14 de junio se conmemora Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para agradecer a los donantes voluntarios. Este año, el lema es: “Doná sangre, doná esperanza: juntos salvamos vidas”.

En este marco, desde el Gobierno porteño enfatizaron en el rol de la Red de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud. La misma está conformada por profesionales de distintas disciplinas: médicos especialistas en hemoterapia, técnicos, bioquímicos, promotores comunitarios y personal administrativo. Todos ellos se encargan de organizar, coordinar, procesar y distribuir los hemocomponentes que llegan a quirófanos, terapias intensivas, guardias y servicios de oncología. En otras palabras, son los responsables de que los hospitales públicos cuenten con sangre segura y a tiempo para cada paciente que la necesita.

Además, desde la Red impulsan activamente la donación voluntaria de sangre mediante campañas en instituciones públicas, empresas y organizaciones sociales. A lo largo del 2024, se organizaron 131 campañas de donación externas y así se logró que más de 6.500 personas donen sangre en forma voluntaria, alcanzando un 100% de donación altruista en estos operativos, a diferencia de los hospitales, donde aún predomina por reposición.

A su vez, en coordinación con el INCUCAI, se invita a las personas a inscribirse en el Registro Nacional de Médula Ósea, con el objetivo de sumar potenciales donantes de células progenitoras hematopoyéticas, esenciales en tratamientos oncohematológicos.

Donar sangre es salvar vidas

Para donar sangre en la Ciudad de Buenos Aires es necesario tener entre 16 y 65 años, gozar de buena salud, pesar más de 50 kilos y presentarse con DNI, cédula o pasaporte. No se debe estar en ayunas y deben haber pasado al menos ocho semanas desde la última donación.

Si deseas sumarte podés consultar el cronograma de campañas abiertas a la comunidad y reservar tu turno en www.donarg.com.ar. Además, para resolver dudas, pedir información o coordinar una campaña en una institución, se puede escribir a redmedtransfusional@buenosaires.gob.ar.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Básquet: Hogar Social hizo historia y es el campeón de la Liga Platense femenina

El conjunto de Berisso superó a Reconquista como local en el partido decisivo por 67-61. De este modo obtuvo el certamen por primera vez. Nota al Pie repasa los principales momentos de la definición.

Talleres, shows e historia en los museos porteños

En el marco del Festival de Invierno, los museos porteños ofrecen una imperdible oferta cultura para toda la familia. Conocé las propuestas en esta nota.

“Últimas unidades de lujo”, un puñado de jaulas doradas y máscaras rotas

En el Espacio Callejón, cinco personajes ensayan una coreografía que devela traiciones, mentiras y la asfixia de mantener apariencias en una sociedad que ya no los contiene.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto