La pobreza alcanza a la mitad de trabajadores de prensa

SiPreBa presentรณ en el Congreso un informe sobre la situaciรณn socioeconรณmica de quienes trabajan en prensa. Nota al Pie conversรณ con Matรญas Cervilla, Secretario de Asuntos Profesionales del gremio.
FOTO 3 3 Simoฬn Munฬƒoz Castinฬƒeira
SiPreBA reconoce la recuperaciรณn del empleo, aunque revela que la situaciรณn laboral sigue siendo sumamente precaria. Crรฉdito: www.sipreba.org.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) presentรณ un informe que expresa la situaciรณn socioeconรณmica de les trabajadores de prensa en la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA). En la antesala del Dรญa del Periodista, Nota al Pie dialogรณ con Matรญas Cervilla, Secretario de Asuntos Profesionales de SiPreBA, sobre los principales desafรญos del gremio.

ยฟCuรกl es la situaciรณn socioeconรณmica de quienes trabajan en prensa?

En lรญneas generales, el problema viene grave desde hace muchos aรฑos con una proporciรณn grande del gremio bajo la lรญnea de la canasta bรกsica. Uno de los diagnรณsticos que hacemos en este aรฑo en particular, a diferencia de anteriores, es que se recuperรณ una parte del empleo, pero los sueldos son tan bajos que obligan a que los trabajadores caigan en el pluriempleo. Se da un fenรณmeno en el que la gente tiene muchรญsimos trabajos en prensa con muy malos salarios para poder complementar un poco la canasta.

Mรกs de la mitad de los trabajadores en CABA cobra por debajo de la canasta bรกsica, y de prensa escrita esa cifra escala al 65 %. Solo el 15 % viene en condiciones dignas con el salario de su principal empleo. En prensa escrita, la categorรญa redactor, que es la mรกs extendida, estรก en un 70 % por debajo de la canasta bรกsica. Entre los colaboradores y freelance el porcentaje ya es del 90 %. Es insostenible. Por eso definimos desde el sindicato el hashtag #PeriodismoEnEmergencia

Pero la situaciรณn no solo es muy negativa en lo salarial, sino tambiรฉn en condiciones de trabajo donde las empresas no cumplen con la Ley de Teletrabajo. Hay gente que tiene enfermedades profesionales, como depresiรณn y estrรฉs, a causa de esas mismas condiciones laborales.

FOTO 1 3 Simoฬn Munฬƒoz Castinฬƒeira
Ser joven, mujer o disidencia, trabajar en un medio autogestivo y realizar teletrabajo reรบne las condiciones que expresan el mayor nivel de precarizaciรณn en CABA. Crรฉdito: Tรฉlam.

ยฟCuรกles son los sectores de prensa mรกs golpeados?

Los medios cooperativos, autogestivos y populares; las mujeres y disidencias y los jรณvenes son tres sectores extremadamente precarios dentro de una actividad extremadamente precaria. Las mujeres y disidencias suelen ser menos que los hombres, estรกn subrepresentadas en la prensa y se ubican en los puestos de peor calidad. Lo mismo pasa con los jรณvenes en una proporciรณn aรบn mayor: estรกn en los lugares, los medios y las posiciones mรกs precarias. 

Los medios cooperativos, alternativos y populares tienen problemas de subsistencia econรณmica. A veces la tienen muy difรญcil por la forma en la que garantizan su sustento: la pauta, los FOMECA. Estรกn en una situaciรณn bastante compleja.

En el comunicado del sindicato expresan que el panorama de precarizaciรณn extendida afecta al derecho a la comunicaciรณn.

Es muy difรญcil pensar en la libertad de expresiรณn, en garantizar la comunicaciรณn como derecho, cuando uno estรก preocupado por su salario, por comer y pagar el alquiler; en lugar de estar preocupado por investigar cuestiones periodรญsticas o profesionalizar su labor y todo lo que hace a una comunicaciรณn de calidad. Al mismo tiempo, esa preocupaciรณn es utilizada por las empresas como herramienta de presiรณn. Es muy difรญcil plantarse para sostener un argumento contra la lรญnea de un medio cuando estรก tan dura la cosa, cuando hay pocos puestos de trabajo y malos salarios. Eso afecta de manera directa la calidad de la comunicaciรณn.

FOTO 2 3 Simoฬn Munฬƒoz Castinฬƒeira
Francisco Rabini, periodista y delegado en Clarรญn y Secretario Gremial de SiPreBA, exponiendo esta tarde en el Auditorio de la Cรกmara de Diputados. Crรฉditos: Diputados.

Esta presentaciรณn se realiza en el marco del Dรญa del Periodista en el Congreso de la Naciรณn, ยฟpor quรฉ decidieron hacerlo en ese espacio?

Porque es muy importante institucionalmente que el sindicato pueda dar la discusiรณn en ese tipo de espacios. Es un lugar que a veces queda relegado y apropiado por un pequeรฑo grupo de gente, un espacio oscuro en el que la mayorรญa nunca entrรณ en su vida. Y estรก bueno que los trabajadores puedan tener presencia, no solo los de prensa sino de cualquier organizaciรณn de trabajadores en general. Estรก buenรญsimo que puedan estar ahรญ: el lugar donde se discute, se rosquea y se hacen las leyes, pensar en cuestiones importantes para la prensa y la comunicaciรณn en general. 

Nosotros vemos positivo poder ocupar ese espacio fรญsicamente y difundir ante algunos legisladores la realidad de los trabajadores de prensa. Ellos siempre estรกn en contacto con periodistas para distintas cosas pero es importante que entiendan cรณmo trabajan esos periodistas: en quรฉ condiciones viven y generan su labor. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa Leรณn XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendiciรณn dominical como pontรญfice, el papa estadounidense sorprendiรณ con gestos simbรณlicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamรณ un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una soluciรณn duradera para Ucrania.

Un โ€œPumaโ€ gigante: Fernando Martรญnez volviรณ a ganar en Japรณn y defendiรณ el tรญtulo mundial

El boxeador argentino derrotรณ por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturรณn supermosca de la Asociaciรณn Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermรบdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: mรกs de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilizaciรณn frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrรญan quedarse sin atenciรณn por la falta de actualizaciรณn en los aranceles.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto