Internet: la disputa entre el derecho y el negocio

En el marco de la pandemia, la discusiรณn en torno al acceso a internet despertรณ grandes controversias. El vicepresidente del ENACOM, Gustavo Lรณpez, estuvo en el programa El Algoritmo Escondido, conducido por Santiago Martรญnez Laino.
Radio Grafica Rocio Roig
Luego de la pandemia de Covid-19, el mundo entero se vio obligado a utilizar la virtualidad. Crรฉditos: Radio Grรกfica

Luego de la pandemia desatada por el Covid-19, en todo el mundo quedรณ en evidencia la necesidad indispensable de contar con un servicio de internet. Mientras la vida cotidiana pasรณ โ€œprovisoriamenteโ€ al plano de la virtualidad, comenzaron a emerger las desigualdades en torno a la conectividad. De esta manera, se desprendiรณ un nuevo debate por el derecho al acceso a internet.

Al respecto de esta discusiรณn, en diรกlogo con El Algoritmo Escondido de Radio Con Vos, conducido por Santiago Martรญnez Laino, estuvo el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Gustavo Lรณpez. Quien expresรณ: โ€œTenemos en claro que la conectividad es un derecho humano bรกsicoโ€. Asimismo, afirmรณ que es un โ€œservicio esencial, y que donde no llegan los privados, tenemos que llegar nosotrosโ€.

Estado versus privados

Acerca de la polรฉmica por los costos del servicio, Lรณpez resaltรณ que desde el Ejecutivo se impulsรณ el Decreto 690/20 que permite regular el precio. Sin embargo, expresรณ que las empresas no quieren mostrar su estructura de costos e incluso judicializaron la medida.

La Opinion Austral Rocio Roig
Segรบn el DNU 690/20, el acceso a internet โ€œes uno de los derechos digitales que posee toda persona con el propรณsito de ejercer y gozar del derecho a la libertad de expresiรณnโ€. Crรฉditos: Expansiรณn.

โ€œNosotros no imponรญamos un precio รบnico por el mega, nosotros proponรญamos que las empresas si quieren aumentar, justifiquen ese aumentoโ€, seรฑalรณ el vicepresidente del ente. En ese sentido, sostuvo que la Justicia hasta ahora tiene suspendido el DNU. Por lo cual, no se puede regular ese aumento, que equivale al 50% por encima de lo autorizado.

Ante la imposibilidad que tiene el Estado para regular dichos aumentos por parte de empresas, Lรณpez sostuvo que el inconveniente estรก en la intervenciรณn del poder judicial y su favorecimiento a los privados.

Asimismo, el vicepresidente del ENACOM asegurรณ que estas empresas cuentan con el aval de un espacio en el que predomina la idea de negocio. โ€œHay un gran sector de la polรญtica presionado por las empresas que nunca votarรก por establecer el internet como un servicio pรบblicoโ€, expresรณ.

โ€œEl primer tema de debate fundamental es si esto es un derecho y una necesidad de los ciudadanos, o si es sรณlo una necesidad de mercadoโ€, comentรณ.

ยฟQuรฉ decรญa el DNU 690/20?

El 21 de agosto de 2020, en el marco de la pandemia, el Poder Ejecutivo declarรณ como servicios pรบblicos esenciales a los servicios de tecnologรญas de la informaciรณn y las comunicaciones (servicios TIC). Asimismo, la medida tambiรฉn establecรญa la regulaciรณn de precios; la categorizaciรณn de la telefonรญa mรณvil como servicio pรบblico y la suspensiรณn de los aumentos de precios hasta el 31 de diciembre de 2020.

Expansion Rocio Roig
Gustavo Lรณpez, Vicepresidente del ENACOM estuvo en el programa El Algoritmo Escondido, conducido por Santiago Martรญnez Laino. Crรฉditos: La Opiniรณn Austral.

Sobre las consideraciones, el escrito expresaba que el derecho de acceso a internet โ€œes uno de los derechos digitales que posee toda persona con el propรณsito de ejercer y gozar del derecho a la libertad de expresiรณnโ€.

Ademรกs, acerca de las Tecnologรญas de la Informaciรณn y las Comunicaciones (TIC) seรฑalaba que constituรญan โ€œun punto de referencia y un pilar fundamental para la construcciรณn del desarrollo econรณmico y socialโ€.

Y en relaciรณn a la emergencia sanitaria y la restricciรณn de la circulaciรณn de personas, el decreto sostenรญa que de esa manera se configuraba โ€œuna situaciรณn de urgencia que impone la necesidad de otorgar una inmediata protecciรณn de estos derechosโ€. 

El mundial y la Televisiรณn Digital Abierta

Luego de que el presidente de ARSAT, Matรญas Tambolini, expresara que con la TDA (Televisiรณn Digital Abierta) se podrรญa ver el mundial, Gustavo Lรณpez negรณ la medida.

En ese sentido, el vicepresidente del ENACOM sostuvo que para llevar a cabo el apagรณn analรณgico y la implementaciรณn de la televisiรณn digital, personalmente cree que hay otras cuestiones a resolver primero.

โ€œHay que reclamar una partida presupuestaria al Gobierno Nacional para digitalizar todas las televisoras pรบblicasโ€, seรฑalรณ. Ademรกs, explicรณ que si el sector privado adhiere a este proyecto, deberรก contar con una lรญnea de crรฉditos para llevarla adelante.

โ€œSin una asistencia econรณmica va a ser difรญcil hacerlo, pero es necesario porque la digitalizaciรณn permite que haya mรกs y mejor seรฑalโ€, explicรณ.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

โ€œLa Canciรณn de la Naranjaโ€: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versiรณn del tema reuniรณ a los artistas Gabriel Gรณmez y Sergio Danti, 35 aรฑos despuรฉs, para fusionar sus historias en una interpretaciรณn renovada del clรกsico infantil. Nota al Pie dialogรณ con Gรณmez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, quรฉ dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa polรญtico empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada estรก puesta en CABA, donde se avecinan dรญas intensos antes de que los porteรฑos vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo โ€œContar la calleโ€, impulsado por organizaciones sociales y acompaรฑado por la UBA, revelรณ un subregistro grave de personas en situaciรณn de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteรฑo minimiza la problemรกtica para evitar cumplir con polรญticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto