Provincia de Buenos Aires: nueva recomendación del uso de barbijo

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires aconsejó la utilización de tapabocas en lugares cerrados y remarcó su uso obligatorio en el transporte público. Conocé el panorama actual de contagios y vacunaciones de la región.
Destacada levante emv Julián Haramboure
El recordatorio del uso del tapabocas se da en función de los riesgos de la variante Ómicron. Crédito: Levante-emv.com

En su Boletín Oficial de este jueves, el gobierno de la provincia de Buenos Aires volvió a recomendar el uso de barbijo en espacios cerrados. Además, remarcó la obligatoriedad de su utilización en el transporte público. 

La decisión gubernamental se da en base a la presencia de la variante de coronavirus Ómicron. También debido a casos de diversas enfermedades respiratorias agudas detectadas en el territorio. 

Estas medidas de prevención se dieron en el marco de la resolución 1414, firmada por el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak. A su vez, la misma remarca que usar el barbijo es optativo en “espacios laborales, recreativos y educativos, para aquellas personas cuyo uso implica alguna dificultad”. 

En tanto, el Gobierno remarcó que, tras el pico de enero, hubo un descenso destacado de casos. No obstante, el escrito oficial recordó también que la población debe mantenerse prevenida de la variante Ómicron. La misma, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene un riesgo de contagio alto. 

Sobre esto, el Boletín Oficial afirmó que “los primeros hallazgos de Ómicron BA.2 en la provincia de Buenos Aires se registraron en la primera quincena de febrero de 2022”. Además, sostuvo que la potencial transmisibilidad de esta variante podría producir una suba repentina de contagios similar a la del pasado enero. 

El uso de barbijo también busca prevenir otros virus respiratorios

Otra de las razones que llevaron a la toma de esta resolución es el aumento de circulación de diversos virus respiratorios, uno de ellos es la influenza A. 

Ante este panorama, en un comunicado, el Gobierno manifestó: “Se sostiene un sistema de vigilancia de la salud sensible para la identificación oportuna de los agentes causantes de infecciones respiratorias agudas que integre Covid-19”. 

Foto 2 diarioar Julián Haramboure
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, fue quien firmó la resolución 1414. El funcionario está en el cargo desde julio de 2021. Crédito: eldiarioar.com

Continuidad de las vacunaciones en adultos y refuerzo de la inoculación en niñes

Este jueves el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, informó que más de la mitad de la población del territorio posee la vacuna de refuerzo. En tanto que, el 86,02% cuentan con al menos dos dosis. El funcionario brindó los datos mediante sus redes sociales.

Además, desde la cartera de salud, manifestaron que se encuentra disponible de forma libre el segundo refuerzo de la vacuna para adultos. Para darse la misma, deben haber pasado al menos 4 meses de la aplicación del primer refuerzo. 

Por otro lado, el Gobierno provincial también expresó la disponibilidad de la tercera dosis pediátrica. La misma es para niñes de 5 a 11 años, y no es necesario contar con turno previo para la inoculación. El requisito es que hayan pasado 120 días tras la segunda vacuna. 

La tercera dosis en ese rango de edad fue autorizada por el Consejo Federal de Salud (COFESA). Se tomó esa medida en función a que, al pasar los meses, puede darse una baja en la efectividad de las vacunas.

Foto 3 Prensar.net Julián Haramboure
El gobierno provincial ratificó el uso obligatorio del barbijo en transportes públicos. Además, exigió que se asegure la ventilación de los ambientes. Crédito: Prensar.net

Panorama actual del coronavirus

Según los datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, en la semana del 15 al 21 de mayo, se registraron en el país 43.487 nuevos contagios. En tanto que el número de fallecidos por Covid-19 fue de 49. De esas muertes, 33 sucedieron en la provincia de Buenos Aires. Allí, de acuerdo a la actualización oficial de este jueves, el total de casos fatales es de 60.158. 

Estos números significan una suba de contagios de más del 27% en relación a la semana previa. Por otro lado, la ocupación de camas de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) es del 42% en adultos. 

De acuerdo al reporte semanal mencionado, el total de casos en el país desde el inicio de la pandemia es de 9.178.795. Mientras que, el total de fallecimientos informado es de 128.825. 

Leé también: El Municipio de La Matanza sumó centros de testeos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto