martes 1 de julio de 2025

El municipio de La Matanza sumó centros de testeos

Ante la suba de contagios y en el marco de la cuarta ola de Covid-19, la Secretaría de Salud Pública habilitó más puntos para que les vecines puedan hisoparse gratuitamente.
DESTACADA Credito buenosaires.gob .ar Brenda Romero
Según el Ministerio de Salud, el número de pacientes internados en terapia intensiva es de 300 y de fallecimientos semanales es de 47.
Créditos: BUENOSAIRES.GOB.AR

Esta semana se habilitaron seis nuevos centros de testeos en el Partido de La Matanza para que les vecines que presenten síntomas o sean contactos estrechos de positivos puedan hisoparse. Las direcciones son las siguientes:

  • Plaza del Periodista: Zapiola y Villegas, San Justo (de 8.30 a 13).
  • Unidad de Salud Villa Rebasa: Balcarce 1.909, Lomas del Mirador (de 8 a 13).
  • CIC 2 de Abril: M. Thompson y Autopista Riccheri, Ciudad Madero (de 8 a 13.30).
  • Hospital Dra. Teresa Germani: Avenida Luro 6.561, Gregorio de Laferrere (de 8 a 14).
  • Hospital Dr. Equiza: Larre 479, González Catán (de 8 a 13, pero recién desde el martes 31).
  • Centro de Salud Dr. Domingo Roca: Miller 4.250 y Camargo, Virrey del Pino (de 8.30 a 13).

Sin embargo, desde la Secretaría de Salud Pública, recomendaron que les vecines continúen utilizando barbijo especialmente en lugares cerrados, mantener distancia social y el lavado de manos frecuente. 

Credito REUTERS Brenda Romero
En La Matanza, la cuarta dosis es libre para mayores de 18 años que hayan cumplido 4 meses desde que se aplicaron el 1er refuerzo.
Crédito: Reuters

Al mismo tiempo, el director de Políticas Públicas Saludables e Investigación Epidemiológica de La Matanza, Rubén Carlevaro, advirtió que los casos del municipio aumentaron un 50% en relación a los casos de la semana pasada. 

Según las declaraciones del especialista al diario El 1, el incremento de casos se debe a las bajas temperaturas y la llegada del invierno. De todas formas, “las vacunas abrieron el panorama a tener una población más protegida”. 

Por otro lado, los ministros de Salud de todas las provincias del país informaron que comenzó la vacunación de refuerzo contra el COVID-19 en niños de entre cinco y once años, utilizando las vacunas Moderna y Pfizer.

Estadísticas nacionales y locales

Según la Sala de Situación de la Provincia de Buenos Aires, en el territorio bonaerense ya se aplicaron 39.508.313 dosis. De ese total, 15.952.744 corresponden a la primera dosis, 14.496.756 al segundo componente, 2.189.091 a la tercera y 6.869.711 a la dosis de refuerzo.

Por su parte, en La Matanza ya se inocularon 3.337.803 personas. De ese número, 1.395.037 corresponden a la primera dosis, 1.244.282 a la segunda, 159.056 a la tercera y 539.428 al refuerzo.

Según datos expuestos por el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 101.147.280, de los cuales 40.762.398 recibieron una dosis, 37.405.047 las dos, 3.026.240 una adicional y 19.953.595 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 108.651.950 y las donadas a 5.083.000.

Credito Municipio La Matanza.jpeg Brenda Romero
Los síntomas a tener en cuenta son: fiebre (37,5°C o más), tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular etc.
Crédito: Municipio La Matanza

Recordando los cuidados

Mientras tanto, la páginas www.argentina.gob.ar continúa recomendando e incentivando los cuidados a tener en cuenta contra el Covid-19. Entre ellos, destacan:

  • Mantener una distancia de dos metros con otras personas.
  • Evitar reuniones en espacios cerrados.
  • Evitar aglomeraciones de personas.
  • El barbijo debe tener al menos dos capas de tela (idealmente, tres capas).
  • Debe cubrir nariz, boca y mentón y ajustarse a la cara.
  • Te tiene que permitir respirar bien.
  • Antes de colocarte el barbijo, lavarse las manos.
  • Retirar el barbijo agarrándolo de los elásticos detrás de las orejas. Evitar tocar la parte de adelante. Lávalo con agua y jabón.
  • Las máscaras faciales y los barbijos con válvula no sirven para prevenir la COVID-19.
  • En lugares cerrados, mantener siempre abiertas al menos dos ventanas, aunque sea 5 centímetros, para asegurar la ventilación constante y cruzada.
  • En autos y colectivos, abrir las ventanillas de adelante y de atrás, de lados opuestos (por ejemplo, ventanilla derecha de adelante y ventanilla izquierda de atrás) para lograr la ventilación cruzada.
  • Los aires acondicionados tipo split no están aconsejados dado que no renuevan el aire.
  • Se desaconseja el uso de ozonificadores. 
  • El lavado debe durar entre 40 y 60 segundos.
  • En caso de estar en un lugar sin agua y jabón, utilizar alcohol en gel o alcohol al 70%.
  • No compartas mate, vasos, cubiertos ni otros elementos personales.
  • Tose o estornuda sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables.
  • Evita tocarte la cara.
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto