Corrientes celebra al Teatro Juan de Vera

En el marco del aniversario de inauguraciรณn del Teatro Oficial Juan de Vera, Nota al Pie Conversรณ con Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes.
Foto 1 Romero
Romero: โ€œhay una variedad de programaciรณn que abre las puertas a un nuevo pรบblico, que tambiรฉn son estrategias para poder captar a este nuevo pรบblicoโ€. Crรฉditos: VisitCorrientes.

Un majestuoso cielo pintado con pinceles, un pesado telรณn rojo, plateas, tertulias, palcos y mรกs de cien aรฑos de historia. Asรญ se compone el Teatro Oficial Juan de Vera, de la provincia de Corrientes, que hoy celebra un aniversario mรกs de su inauguraciรณn. Se trata de uno de los primeros teatros de la provincia y que desde sus inicios se caracterizรณ por su arquitectura y por recibir a cientos de artistas que formaron parte de la historia de las tablas correntinas.

El Teatro Juan de Vera fue inaugurado el 25 de mayo de 1913 con la รณpera โ€œAรญdaโ€ de Giuseppe Verdi. El actual edificio se caracteriza por contar con una fachada estilo Belle Epoque, siendo clara y simรฉtrica; dividida en tres niveles adornada con esculturas alegรณricas. Cuenta con mรกs de 650 localidades y estรก ubicada en pleno centro de la capital correntina.

Nota al pie dialogรณ con el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, quien asegurรณ que mรกs allรก de la arquitectura, el teatro representa โ€œun gran valor por el contenido patrimonial inmaterial que reรบne, las personas que pasaron, las historias y todo el material con el que se cuentaโ€. Destacรณ ademรกs el valor cultural y el โ€œorgullo de todos los correntinos de contar con este teatroโ€.

Curiosidades arquitectรณnicas

La estructura del teatro cuenta con muchas ornamentaciones y decoraciones de mรกscaras y guirnaldas alusivas al arte teatral. La sala principal estรก coronada por una cรบpula corrediza que permite funciones a cielo abierto, y a partir del 2005 el cielorraso fue decorado por el arquitecto Josรฉ Antonio Ramรญrez con alusiones a las mitologรญas guaranรญticas. 

Cabe mencionar, que al edificio que hoy cumple 109 aรฑos le preceden otras dos estructuras edilicias que fueron demolidas y dieron lugar al edificio actual. Es decir que, desde 1859, Corrientes ya cuenta con una sala que recibiรณ el nombre de Juan de Vera, quien fuera fundador de la provincia. Posteriormente, en 1907 se produce la demoliciรณn de la segunda estructura, para dar lugar, en el mismo sitio al actual edificio.

Se trata de una propuesta del arquitecto Atilio Locatti, y durante los primeros 25 aรฑos Carlos Marรญa Dodero tenรญa a cargo su funcionamiento. Originalmente es un teatro concebido para el gรฉnero lรญrico, aunque a travรฉs de los aรฑos oficiรณ de escenario para mรบltiples expresiones culturales.

Foto 2
Romero: โ€œHay un trabajo de rescate como patrimonio que vale la pena profundizarlo; como tambiรฉn material fotogrรกfico y grรกfico que hay que empezar a explorar con mucha mรกs fortalezaโ€. Crรฉditos: Corrientes postales.

La sociedad del teatro

Antiguamente las actividades teatrales estaban vinculadas exclusivamente a los apellidos de las familias mรกs acaudaladas de la sociedad. Corrientes se destaca por la presencia de los teatros a nivel regional, โ€œlo cual habla del interรฉs de la sociedad de la รฉpoca. Habรญa una oferta y una demanda muy importante y por eso se convirtiรณ en una referencia a nivel regionalโ€, asegurรณ Romero.

Asรญ mismo, otras localidades correntinas tambiรฉn fueron avanzando en la construcciรณn de sus salas, como, por ejemplo, Goya, Curuzรบ Cuatiรก y Empedrado. โ€œCorrientes desde muy temprano tuvo estas instalaciones teatrales y en el caso del Vera sigue siendo el teatro mรกs destacado de la regiรณn. Es un gran edificio arquitectรณnico, es monumento histรณrico nacional y por supuesto que es un orgullo de todos los correntino y habitantes de la regiรณnโ€, agregรณ.

En este sentido, mediante distintas estrategias se implementaron medidas para que todes les correntines puedan disfrutar de las actividades teatrales. Algunos de ellos son: โ€œEl Vera fuera del Veraโ€ y โ€œEn las Escalinatas del Veraโ€, que son programas, que tambiรฉn permitieron el resurgir cultural despuรฉs de la pandemia en espacios pรบblicos y al aire libre.

โ€œEsto nos permitiรณ abrir las puertas a un nuevo pรบblico. Por ejemplo, la gente que nunca vio la sinfรณnica lo pudo hacerโ€, comentรณ Romero. Ademรกs, agregรณ que โ€œel teatro es de toda la comunidad y me parece que puede llegar de diferentes maneras. No solamente para una funciรณnโ€.

Preservar el valor patrimonial

El teatro cuenta con apliques de bronce cuyo tema principal es una mรกscara leonina con las fauces abiertas. La cรบpula expone la correntinidad en su mรกxima expresiรณn, ya que hace alusiรณn al Pombero, el chamamรฉ con la figura de Osvaldo Sosa Cordero y Ramona Galarza, dos exponentes de la mรบsica, el Rรญo Paranรก y la figura de un actor que simboliza el teatro del Siglo de Oro Espaรฑol.

De esta manera, el teatro contempla infinitos valores patrimoniales, tanto materiales como inmateriales. โ€œAl teatro hay que preservarlo un poco mรกs, reducir sus actividades o generar otro tipo de actividades sin usar la salaโ€, dijo Romero. Asegurรณ que esto es lo que diferencia al Teatro Vera de otros espacios.

โ€œHay que dejar el teatro para grandes funciones y para acotarlo a la idea de espacio consagratorio, porque creo que las estrategias tienen que estar destinadas a la preservaciรณn del edificioโ€, agregรณ. Asรญ mismo, destacรณ la necesidad de articular actividades con otros espacios culturales y teatros provinciales.

La consagraciรณn de les artistas

Muches artistas fueron recibides y aplaudides sobre las tablas del teatro Juan de Vera. A travรฉs de los aรฑos artistas internacionales, nacionales y regionales brindaron sus funciones y fueron consagrades en este coliseo cultural. โ€œSon muchos artistas los que pasaron por esta sala, por ejemplo, Anรญbal Troilo (compositor) Astor Piazzola, Luis Sandrini (actor), Josรฉ Carreras, y tantos otrosโ€, rememorรณ Romero.

Foto 3
Romero: โ€œno me puedo olvidar de lo que significa la figura de Dante Cena (coreรณgrafo) para el teatro y la danza contemporรกnea. Fue un referente muy importanteโ€. Crรฉditos: Jazz del nea.

Durante diez aรฑos se realizรณ el programa โ€œDanza Libreโ€ que permitiรณ disfrutar de la danza de alta jerarquรญa y de actividades que giraban alrededor de ella. De esta manera, Corrientes logrรณ la atracciรณn de reconocidos artistas como Julio Boca, El Ballet del Teatro Colรณn, El Ballet Folclรณrico Nacional, y representaciones oficiales de otras provincias.

Posteriormente el teatro tambiรฉn dio la bienvenida al gรฉnero que identifica a toda una naciรณn: el chamamรฉ. โ€œel teatro tuvo una apertura un poco tardรญa para con el chamamรฉ, pero abriรณ sus puertas para todos los gรฉneros teatrales y musicales y muchos referentes pasaron por ahรญโ€, sostuvo el presidente del Instituto de Cultura.

Actualmente las actividades del teatro son mรญnimas ya que se estรก llevando adelante la etapa final de obras de refacciรณn que se esperan sean inauguradas en los prรณximos meses. De esta manera, el teatro que hoy cumple 109 aรฑos y que consagrรณ a les mรกs grandes referentes del arte escรฉnico continรบa destacรกndose en la regiรณn por su historia, por su arquitectura, y por ser monumento patrimonial de les correntines.

El telรณn se seguirรก corriendo para dejar brillar a les artistas que hacen magia con su arte. Se seguirรกn tejiendo las tramas de la historia representadas sobre el escenario mayor. Seguirรก recibiendo y viendo partir a los mรกximos exponentes de nuestra regiรณn y por sobre todas las cosas seguirรก siendo El Majestuoso Teatro Oficial Juan de Vera.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tras 15 aรฑos de espera, Buzzcocks vuelve a tocar en Buenos Aires

En poco mรกs de una semana, la gran banda punk de Manchester se presentarรก en el marco de su gira latinoamericana 2025. Con entradas casi agotadas, se espera un show รญntimo con lo mejor de su repertorio.

El parto respetado, una deuda urgente del sistema de salud

Del 13 al 19 de mayo se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado con el fin de reflexionar sobre las prรกcticas de atenciรณn durante el embarazo, parto y posparto. Aunque Argentina cuenta con la ley de Parto Humanizado, la violencia obstรฉtrica continรบa existiendo.

La inflaciรณn de abril fue de 2,8%

Asรญ lo informรณ el Instituto Nacional de Estadรญsticas y Censos. Aunque el dato refleja una desaceleraciรณn respecto a marzo, la inflaciรณn sigue marcando fuerte presencia en el dรญa a dรญa.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto