Los medios comunitarios y cooperativos no se dan por vencidos

Mediante una fuerte campaña en redes sociales exigen una justa distribución de manera más democrática y federal de la pauta oficial. Nota al Pie también es uno de los medios que se adhiere al reclamo.
Medios comunitarios y cooperativos
Tras la disolución de la Ley de Medios, los miembros de la Confederación fueron los más desfavorecidos a causa de la inexistencia de una regularización que crea oportunidades, por lo que realizan manifestaciones con pedidos de igualdad. Créditos: FARCO

Los medios comunitarios y cooperativos hicieron en conjunto un fuerte reclamo por la injusta distribución de la pauta publicitaria oficial. Al no obtener respuesta alguna por parte del Gobierno Nacional, la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios (CMCC) realizó una campaña en redes sociales. Nota al Pie se suma a la larga lista que espera una solución equitativa. 

Desde la Confederación de Medios Comunitarios y Cooperativos (CMCC) resaltaron que desde diciembre de 2020 a agosto 2021 el Gobierno repartió 7.500 millones de pesos, y solo el 0,6% fue destinado a su sector con sus 300 medios nucleados.

Entre las integrantes de la confederación se encuentra el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), de quien su presidente, Juan Salvador Delú, fue el que tomó la palabra a través de Radio Gráfica.

Los medios comunitarios y las grandes cadenas

“En algún momento habrá que dar una discusión en un marco que no sea solamente el espacio público, sino también a nivel institucional como en el Congreso’’, recalcó Delú. Y añadió como objetivo principal, “para que la pauta publicitaria pueda tener un carácter distinto y básicamente para que se corra el eje de la discrecionalidad”.

Por otro lado, detalló el problema existente que genera la distribución discrecional de la pauta. “Los grandes pulpos mediáticos concentran abismalmente la mayoría de la publicidad y esto genera muchos problemas concretamente que tienen que ver con la concentración de los mensajes”. Además agregó que “los mensajes pueden salir de una cantidad de usinas muy pequeñas y esto hace que las comunidades no se sientan representadas por sus propios medios”.

Medios comunitarios y cooperativos
Todas aquellas organizaciones que funcionan como cooperativas, no sólo ofrecen trabajo a miembros de la comunidad, sino que resultan ser pilares esenciales de la libertad de expresión comunicacional. Créditos: sabelabranco.com

En la misma línea conflictiva afirmó que es “un problema que se agrava en un territorio como Argentina que es tan grande en términos geográficos y en términos también de diversidad cultural”. Por lo que destacó que el problema es aún peor cuando ‘’la mayoría de esos medios además tienen sede en la Capital Federal’’.

Una problemática nacional

A causa de la injusta distribución de la pauta oficial en el último tiempo es que la CMCC realizó la campaña #DemocratizarLaPauta. Esta confederación es quien concentra las redes y federaciones representantes de radios, canales, diarios y revistas de todas las provincias argentinas. El fin de la movilización en redes es “para denunciar la precarización de nuestros medios y la inequidad en el reparto de la pauta estatal“. Esto se da “ante la falta de respuesta de la Secretaría de Medios”, según el organismo.

A la vez, expresaron que “la pauta estatal es un derecho, no un privilegio”. Además, expusieron los “números rojos de la pauta oficial para los medios independientes”. Por otro lado, hicieron énfasis en que el diario Clarín recibe un promedio mensual de $92 millones. Junto a La Nación reciben 14,8% de la pauta total. Asimismo, la web de un medio cooperativo necesita 34 años de pauta para recibir lo que se lleva clarín.com en un mes.

Medios comunitarios y cooperativos
En plena marcha por la igualdad en la pauta publicitaria oficial, los miembros de RNMA piden por una distribución más democrática y federal; en simultáneo con las demás redes nacionales de la Confederación. Créditos: RNMA

Dentro de las cinco redes nacionales están FARCO , y la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina. También la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas y la Red de Medios Digitales. A su vez, y en la misma postura, Nota al Pie también está a la espera de obtener respuesta alguna por la pauta oficial.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto