viernes 4 de julio de 2025

ARA San Juan: piden que se ratifique el procesamiento de Mauricio Macri

La querella de los familiares de los 44 tripulantes fallecides en el hundimiento del submarino pidió la confirmación del procesamiento del ex presidente.
Telam 3
 Macri fue procesado el 1 de diciembre pasado por la supuesta comisión del “delito de realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de autor’’. Crédito: Télam

Este martes, la querella mayoritaria en la causa por espionaje ilegal a familiares de las 44 víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan, pidió ante la Cámara Federal porteña que se confirme el procesamiento del ex presidente argentino Mauricio Macri.

La representante de esa parte, Valeria Carreras, señaló que en la audiencia logró “derribar cada argumento de la defensa del procesado Macri”. En ese marco, la letrada afirmó que el ex mandatario mandó a espiar a las familias de les tripulantes que perdieron la vida con un “objetivo” y de manera “ilegal”.

“Probamos el cuándo, el cómo, el porqué y el móvil de los delitos por los cuales se procesó a Macri. Es una causa de gravedad institucional y de interés de la sociedad como sostuvo la Cámara Federal de Mar del Plata. Pedimos que los jueces estén a la altura. Pero no olvidamos que deben decidir los miembros de la sala recusados por esta querella. La chance de justicia es ínfima”, manifestó la abogada.

elpais
Las familias de las víctimas siguen exigiendo justicia por el hundimiento del submarino. Crédito: El País

Otros nombres propios dentro de la causa son Silvia Majdalani y Gustavo Arribas, quienes estuvieron al mando de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la presidencia del ex dirigente de Boca Juniors. 

El juez Martín Bava, quien procesó al referente de Juntos por el Cambio en diciembre pasado, aportó un dato importante: “Macri, desde su cargo de Presidente de la Nación, por lo menos en el período comprendido entre el mes de diciembre del año 2017 y finales del año 2018, ordenó y posibilitó la realización sistemática de tareas de inteligencia expresamente prohibidas por la ley 25.520 y sus modificatorias”. 

La defensa de Macri

Pablo Lanusse, abogado del ex jefe de Estado, defendió a su cliente diciendo que “quedó demostrado que el Sr. Mauricio Macri no tenía relación directa con las tareas propias que realizaba la Agencia Federal de Inteligencia, ni recibía información de la misma”.

El 1 de diciembre de 2021, Macri fue procesado e inhabilitado para salir de la Argentina. También se le embargaron 100 millones de pesos. Sin embargo, obtuvo un permiso para disputar el 45° Mundial de Bridge; un juego de naipes; y viajar a Italia, España, Estados Unidos y Qatar durante el mes de abril.

Diarios Bonaerenses
Luis Tagliapietra, padre de uno de les 44 submarinistas del ARA San Juan y abogado de otra de las querellas, quien pidió que se confirme el procesamiento del expresidente y reclamó que se lo acuse también por el delito de “asociación ilícita”. Crédito: Diarios Bonaerenses

¿Qué dice la ley 25.520?

La Ley de Inteligencia Nacional, que fija las bases y principios generales de los organismos de inteligencia, posee dos disposiciones penales. El articulo 42 de la normativa establece: “Será reprimido con prisión de un mes a dos años e innabilitación especial por doble tiempo, si no resultare otro delito más severamente penado, el que participando en forma permanente o transitoria de las tareas reguladas en la presente ley, indebidamente interceptare, captare o desviare comunicaciones telefónicas, postales, de telégrafo o facsímil, o cualquier otro sistema de envío de objetos o transmisión de imágenes, voces o paquetes de datos, así como cualquier otro tipo de información, archivo, registros y/o documentos privados o de entrada o lectura no autorizada o no accesible al público que no le estuvieren dirigidos”.

Por otro lado, el articulo 43 dispone: “Será reprimido con prisión de tres meses a un año y medio e inhabilitación especial por doble tiempo, si no resultare otro delito más severamente penado, el que con orden judicial y estando obligado a hacerlo, omitiere destruir o borrar los soportes de las grabaciones, las copias de las intervenciones postales, cablegráficas, de facsímil o de cualquier otro elemento que permita acreditar el resultado de las interceptaciones, captaciones o desviaciones”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto