
La Sachetera La Plata es un proyecto ambiental, solidario y voluntario que trabaja con sachets de leche en la confecciรณn de productos aislantes para personas en situaciรณn de calle. Nota al Pie conversรณ con Josefina, una de sus voluntarias fundadoras.
Como cada cuarto sรกbado de cada mes, de 14.30 a 17.30 horas, este 23 de abril se realizรณ el encuentro de La Sachetera La Plata en Plaza Islas Malvinas (19 y 51). En una mesa junto al Centro Cultural Islas Malvinas, las voluntarias confeccionaron pilotos y bolsas de dormir, y recibieron los sachets que vecines se acercaron a entregar.
โEn las jornadas, recibimos alrededor de diez mil sachetsโ, contรณ Josefina de 24 aรฑos, quien junto con su madre Elena y su abuela iniciaron el proyecto en la Ciudad de las Diagonales. Las sacheteras se encuentran una vez por mes, aunque cada voluntaria โsi tiene un ratito, se pone a sellarโ. โYo me encargo de las redes sociales, cada uno dona el tiempo que tieneโ, explicรณ la joven.
Trabajo solidario en red
El grupo de La Sachetera La Plata suele confeccionar bolsas de dormir para las personas en situaciรณn de calle. De todas maneras, los productos que realizan โvarรญan segรบn la necesidadโ, comentรณ Josefina. Tambiรฉn seรฑalรณ que han realizado mantas aislantes o pilotos en varias oportunidades.
โCuando hubo inundaciones en el Litoral, hicimos mantas aislantesโ, contรณ la voluntaria. Explicรณ que confeccionaron ese producto dado que โel agua habรญa bajado pero cuando apoyaban los colchones el piso seguรญa hรบmedoโ. En otra oportunidad, enviaron a una escuela de Misiones entre 200 y 300 โcapitasโ de sachets.
En La Plata trabajan en conjunto con otros proyectos solidarios que tambiรฉn buscan colaborar con personas en situaciรณn de calle. Ademรกs, realizan talleres โsacheterosโ en colegios donde les cuentan a les estudiantes acerca de la experiencia del voluntariado en el proyecto social y les enseรฑan a pegar sachets para que lo puedan hacer en su casa.
El primer sachet reutilizado
La Sachetera tiene su origen en General Pacheco con la diseรฑadora Goga Dodero, quien reconociรณ en los sachets un material resistente a la humedad y posible de ser reutilizado. Goga, junto a su madre y una amiga, confeccionaron las primeras bolsas de dormir para personas en situaciรณn de calle.
En La Plata, tras la inundaciรณn del 2 de abril de 2013, Elena, docente de Salud y Adolescencia en colegios secundarios, se puso en contacto con la diseรฑadora para colaborar junto con sus alumnes con el proyecto. La repercusiรณn que tuvo aquella iniciativa fue de tal dimensiรณn que Goga les propuso que hicieran el proyecto en su ciudad.
Hoy existen sacheteras en distintos puntos del paรญs y tambiรฉn del otro lado del Rรญo de la Plata. โLo bueno de este proyecto es que se puede generar una satchetera en cada barrio, en cada ciudadโ, apuntรณ Josefina. Ademรกs de La Plata y General Pacheco, hay grupos en Balcarce, Merlo, Tandil y Tres de Febrero; e incluso en Montevideo, Uruguay. Cada lugar dispone de sus redes sociales donde publican los lugares de encuentro y de quรฉ manera se puede participar.
Cรณmo colaborar con La Sachetera La Plata
Las Sacheteras La Plata reciben los sachets en su encuentro mensual del cuarto sรกbado de cada mes. Para quienes deseen acercarse y participar, la prรณxima reuniรณn serรก el 28 de mayo de 14:30 a 17:30 h en la Plaza Islas Malvinas de La Plata.
En cuanto a cรณmo deben entregarse los sachets, en sus redes sociales explican la manera en que deben cortarse para que puedan reutilizarse. El lavado es lo mรกs importante. En primer lugar, para que puedan ser perfectamente manipulados por las personas voluntarias; y en segundo lugar, para que se peguen cuando los unen con sus mรกquinas de calor.
โNosotras recibimos los sachets de leche siempre bien abiertos, limpios y secosโ, explicรณ Jose. Ademรกs, aclarรณ: โLo que mรกs necesitamos son voluntariosโ. En este sentido, la joven seรฑalรณ que debido a la gran cantidad de material que reciben por parte de les vecines, la mayor colaboraciรณn que necesitan es en la confecciรณn de los productos.