
¿Qué es la app «Emocionalmente»?
“Emocionalmente” es una aplicación para personas con dificultades en el reconocimiento de las emociones básicas. Desarrollada por la Fundación TINC (Tecnología para la Inclusión) y la empresa Globant, se puede descargar de forma gratuita a través de Google Play Store en celulares y tablets con Android. Para conocer mejor qué es la app «Emocionalmente», Nota al Pie dialogó con el presidente de la Fundación TINC, Pablo Fiuza, quien es también presidente del Polo Tecnológico de Buenos Aires.
La propuesta tecnológica forma parte del Proyecto Dane, el cual promueve soluciones tecnológicas para personas con discapacidad intelectual. Cuenta con la participación de empresas, ONGs, instituciones académicas y personas voluntarias que colaboran en el desarrollo de las aplicaciones tecnológicas.
Emocionalmente permite reconocer las seis emociones comunes a todas las personas: alegría, miedo, tristeza, asco, sorpresa y enojo. Incluye fotos de personas que transmiten las emociones para que el usuarie pueda reconocer las mismas al vincularlas a situaciones de la vida cotidiana y aprenda a manejarlas.
Por medio de la pantalla, al seleccionar una emoción, podrá conocer su descripción, manifestación física y la expresión característica de la misma. Al final de cada emoción, ofrece la posibilidad de compartir con otras personas ese estado de ánimo, además sugiere actividades para superar momentos de dificultad.
Generar herramientas para la inclusión
El presidente de la Fundación TINC, Pablo Fiuza, en diálogo con Nota al Pie, explicó que la idea surgió como una app dirigida “a personas, sobre todo niños que no son capaces de reconocer fácilmente las emociones”. El objetivo es que esas personas puedan identificar por medio de “caras reales que visualmente son fáciles de comprender”. Esto es posible debido a que se utilizan símbolos que permiten aprender a distinguir y reconocer las caras y los gestos que transmite una persona.
En ese sentido, el coordinador del Proyecto Dane remarcó que sabía que una gran población iba a utilizar la aplicación. Explicó que por ello usan la foto de una persona porque por ejemplo quienes tienen la condición del espectro autista son muy literales entonces debe ser una imagen que se ajuste a la realidad. Y agregó: “El 70 por ciento del espectro autista no puede leer y escribir. Y aquellos que leen que son el 30 por ciento restante, sólo leen la imprenta mayúscula pero les cuesta, por eso las imágenes tienen poco texto y agregamos audio”, indicó el presidente del Polo Tecnológico de Buenos Aires.
Con respecto a quienes forman parte de la iniciativa, Fiuza expresó que el Proyecto Dane, el cual este año cumple 10 años, está formado por un equipo de profesionales de fundaciones como APADEA y BRINCAR. Contó que ‘’es la parte que propone qué tipos de aplicaciones hacer y cuál va a ser la funcionalidad”. Por otro lado, se encuentran “las empresas de tecnología y profesionales, son los que dicen de qué forma conviene hacerla y quienes efectivamente la hacen”. En este caso, fue Globant, la empresa más grande de software del país, “quien donó sus horas, sus tiempos y los recursos para construir y desarrollar esta app”, reconoció.
Potenciar el desarrollo de la aplicación
En referencia a las expectativas de la app «Emocionalmente», el presidente de la Fundación TINC afirmó: “Como siempre que largamos una aplicación la expectativa es grande, creemos que hay una población importante para que pueda utilizarla. Ahora, estamos cerca de las mil descargas, es bastante para este tipo de app”.
Y agregó: “Siempre intentamos sacar nuevas versiones, porque lo que buscamos es que las aplicaciones tengan vida. Eso hace que las expectativas de uso sean mayores al agregarle funcionalidad”.
La fundación TINC es una entidad de carácter civil sin fines de lucro, creada por profesionales del área de la tecnología y la educación. Promueven proyectos tecnológicos que puedan ofrecer una respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad y sectores vulnerables. Por su parte, Globant es una empresa nativa digital, dedicada al desarrollo de software que ayuda a las organizaciones a reinventarse y desatar su potencial. Combina la innovación, el diseño y la ingeniería a gran escala.