El INDEC registró la mayor inflación de los últimos 20 años

El organismo publicó este miércoles los números pertenecientes al mes de marzo, según los cuales se registró una suba del 6,7% de los precios.
INDEC inflación
El INDEC informó una cifra récord en inflación mensual de las últimas décadas. Crédito: Wikipedia.

El Instituto de Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció este miércoles por la tarde el índice inflacionario correspondiente al mes de marzo. Tal como se preveía en algunas consultoras y en el Ministerio de Economía de Nación, la inflación del mes superó ampliamente el 6%.

Los datos oficiales arrojaron un alza acumulada del 16,1% para el primer trimestre de 2022, mientras que el valor de la tasa interanual alcanzó un 55,1%. Por su parte, la inflación núcleo (esto es, sin tener en cuenta los rubros estacionales) alcanzó el 6,4% mensual. Cabe mencionar que estas cifras se construyen en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC). 

Los rubros que más experimentaron una suba e impulsaron los incrementos suelen ser los mismos que en meses anteriores: alimentos y bebidas no alcohólicas 7,2%; Vestimenta y calzado 10,9%; servicios públicos 7,7% (aumentos en gas, agua y electricidad que son regulados por el Estado) y educación en un 23,6% (rubro estacional que se articula con el inicio de las clases).

INDEC inflación
El índice midió un 6,7% para marzo y un acumulado trimestral del 16,1% Crédito: Nota al Pie.

Antecedentes históricos

El resto de las categorías sufrieron variaciones menos bruscas o se mantuvieron más estables. Hasta el momento, tanto el índice mensual como el acumulado trimestral, son los más altos de las últimas décadas. Luego se ubica septiembre de 2018, durante el Gobierno del ex Presidente Mauricio Macri, con un 6,5%.

Más tarde, le siguió el 5,9% de inflación para septiembre del 2019. Este incremento se dio en el contexto posterior a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), cuando el dólar se disparó.

Esfuerzos del Gobierno para combatir la Inflación

Tiempo atrás, el ministro de Economía, Martín Guzmán, había anticipado que el costo de vida iba a rondar en un incremento cercano a este porcentaje durante el mes de marzo. Según declaró, a Télam, “la inflación se ataca con política macroeconómica, y aquí se necesitan dos cuestiones: una es un programa económico”.

“Eso hoy ya existe. Pero, por otro lado, se necesita el apoyo político, porque la economía no funciona en un vacío”, aseveró Guzmán. De esta manera, buscó el apoyo de todo el Gobierno Nacional que triunfó en 2019.

Por su parte, el Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, remarcó el último martes la necesidad de que la canasta de 60 productos de “Precios Cuidados” se extienda a nivel nacional lo más pronto posible.

INDEC inflación
Los rubros con más aumentos son los de alimentos y bebidas no alcohólicas; vestimenta y calzado; servicios públicos y educación. Crédito: Pablo Añeli.

El titular de esta cartera mantuvo una reunión con los representantes de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y logró el compromiso del sector mayorista para colaborar con el programa del Gobierno.

Por último, el Gobernador Bonaerense, Axel Kiciloff, tiene como objetivo bajar los precios de los alimentos a través de un proyecto que reduzca la influencia de intermediarios en la cadena de productores. En este marco, esta martes declaró para Radio 10, que “hay que hacer valer la presencia del Estado, defendiendo y cuidando los bolsillos”.

En general, el Gobierno Nacional tiene como objetivo incrementar las reservas de divisas por medio de las exportaciones, disminuir la emisión monetaria y de esta manera reducir el déficit fiscal.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

La Ciudad sumó 900 nuevos policías a las calles en medio de cuestionamientos por el accionar represivo

La medida se enmarca en el Plan de Seguridad Integral que encabeza el jefe de gobierno Jorge Macri. La iniciativa busca aumentar la presencia policial, pero genera inquietud en sectores sociales y organismos de Derechos Humanos por el uso de la fuerza en manifestaciones y denuncias por abusos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto