viernes 17 de enero de 2025

AMI: un espacio para abrazar la diversidad

El organismo ofrece talleres cuyo objetivo es brindar información y compartir experiencias y acompañar en el camino de construcción de identidades diversas. Está coordinado por mamás y por un equipo de profesionales
AMI Mar del PlataAsociacion por un mundo igualitario 3
Los talleres para familias y entornos afectivos se realizan los primeros jueves de cada mes y constituyen un espacio de escucha, contención y acompañamiento. Crédito: AMI Mar del Plata

La organización Asociación por un Mundo Igualitario (AMI) ofrece en Mar del Plata talleres para el acompañamiento de familiares y entornos afectivos de niñez y adolescencias travesti trans y no hegemónicas. Se realizan una vez al mes y buscan contener a las personas en el proceso de autopercepción de su identidad. Son de acceso libre y gratuito. 

“Para nosotros es esencial poder conectar y ayudar a esas familias que hoy se encuentran sufriendo por estar pensando que hay algo malo que le pasa a sus hijes. Y que por su propio desconocimiento les pueden estar privando de ser quienes son”, señala Claudia Vega, abogada y una de las coordinadoras de los talleres. 

Claudia cuenta que las familias arrancan el proceso llenas de dudas y angustias por no comprender lo que está pasando. Luego, a medida que van recibiendo la información y siendo escuchadas, van sintiendo la alegría de poder aceptar que no es nada malo. Sino que es el proceso de la autopercepción de una identidad de género.

Los talleres están coordinados por Guadalupe Pavón y Viviana Rojas, mamás de niñeces y adolescencias travesti trans. Que han entendido la necesidad de contar con un lugar para compartir las vivencias que van atravesando como familias. Además, están acompañados por un equipo interdisciplinario jurídico, psicológico y médico a través del cual las personas también son asesoradas. 

Por ejemplo, se tratan temas como el alcance de la Ley de Identidad de Género y cómo se realiza una rectificación de partida de nacimiento. Además, cuáles son los trámites médicos necesarios para la adecuación de los cuerpos de les adolescentes, etc. El equipo de profesionales está compuesto por Claudia Vega (abogada) y Jorge Visca (psicólogo formado con perspectiva de género). Y, finalmente, las dos mamás coordinadoras que además son abogada y médica.

AMI Mar del PlataAsociacion por un mundo igualitario 1
AMI Mar del Plata tiene propuestas para niñes y adolescentes travesti trans y de identidades no hegemónicas, acompañando su proceso de autopercepción identitaria. Crédito: AMI Mar del Plata

Un espacio que surge de una necesidad social

“Los talleres surgen porque entendimos que en la ciudad no había espacios para poner en común las dificultades que en los distintos entornos de la comunidad conlleva este proceso de construcción de la identidad travesti trans”, señala Claudia Vega. Al principio brindaban talleres abiertos a la comunidad sobre género y diversidad y luego fueron creando espacios más específicos. 

Así nació el taller para familiares y entornos afectivos que se dicta los primeros jueves de cada mes. Y por otro lado el taller para los mismos niñes y adolescentes, que se realiza los segundos miércoles de cada mes y está coordinado por otres jóvenes. Actualmente se realizan de forma bimodal (presencial y virtual) para poder acompañar también a personas que residen fuera de Mar del Plata y que quieren participar.

Se habla de entornos afectivos porque no sólo se acercan mamás, papás, tíos y abuelos. Sino que también han recibido amigues de las familias o personal docente y directivo de diferentes escuelas donde asisten niñeces y adolescencias travesti trans. Y que buscan acompañar de la mejor manera posible el desarrollo de estas identidades.

Acompañamiento permanente

Vega cuenta también que existe un grupo de WhatsApp donde se van sumando los familiares que quieren incorporarse. Es a través de ese canal que se da un acompañamiento que es cotidiano, ya que es en la cotidianeidad donde van surgiendo las distintas inquietudes que conlleva este proceso. 

“Queremos que la comunidad sepa que existen espacios donde pueden venir a informarse. Donde hay personas que ya han atravesado esas situaciones, que no hay nada malo en ello. Sino al contrario, que con toda esta información pueden hacer que su cotidianidad sea más afectiva”, remarcó Vega.

AMI Mar del PlataAsociacion por un mundo igualitario 2
Los talleres tienen una modalidad bimodal (virtual y presencial) posibilitando la participación de personas que residan en otras ciudades y países. Crédito: AMI Mar del Plata

Y agregó: “Lo hacemos desde el amor, el respeto y el cuidado. El amor como acción política que transforma realidades, el respeto a la identidad y a la vivencia personal de cada une y de cada familia; y el cuidado de generar un espacio de escucha y contención afectiva.”

Para participar de estos encuentros, las personas simplemente tienen que acercarse a la organización o conectarse a través del enlace que publican en sus redes sociales. Desde la agrupación AMI se proponen gestar los espacios que sean necesarios para que la sociedad sea cada vez más inclusiva y amorosa.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cómo configurar tu televisor para optimizar la calidad de imagen

Te guiaremos a través de los principales ajustes que puedes realizar en tu televisor para aprovechar al máximo sus capacidades.

El lunes 20 de enero será feriado en una localidad bonaerense: un nuevo fin de semana largo

Felipe Solá, en el partido de Puan, celebra su aniversario fundacional. Habrá asueto administrativo y un fin de semana largo para los empleados municipales.

Despidos en la ex ESMA: denuncian persecución y desmantelamiento de políticas de Derechos Humanos

Quince delegados de ATE fueron despedidos y la Policía les impidió el acceso al edificio de la Secretaría de Derechos Humanos. Crece el conflicto por el vaciamiento del organismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto