miércoles 22 de enero de 2025

Gabriel Boric lanza un “plan de recuperación inclusiva”

Así denominó el presidente chileno a Chile Apoya, el primer paquete de medidas orientado a la recuperación económica del país vecino. Fue anunciado luego de su visita a Argentina.
Gabriel Boric tiene un plan: Chile apoya
Boric anunció su primer plan de gobierno con 21 medidas para distintos sectores. Créditos: Twitter Gabriel Boric

El plan de recuperación inclusiva denominado Chile Apoya anunciado ayer por el flamante presidente chileno, Gabriel Boric, abarca diversas medidas en búsqueda de recuperar el terreno perdido. El plan económico implicará una inversión de 3.700 millones de dólares. El anuncio se dio con Boric a la cabeza, acompañado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y varios miembros del gabinete.

El “plan de recuperación inclusiva”, así lo llamó el primer mandatario, fue lanzado bajo el nombre: Chile Apoya. Incluye medidas de diversa índole, pero principalmente hacerle frente a la situación económica del país. La propuesta se materializará en un proyecto de ley que ingresará al Congreso este mismo abril.

Gabriel Boric tiene un plan: Chile apoya.
El presidente llegó acompañado por Camila Vallejo Dowling, ministra de la Secretaría General de Gobierno. Créditos: Twitter Gobierno de Chile

Desarrollo económico

El plan contempla más de 1.300 millones de dólares en aportes directos al bolsillo de las familias. Cerca de 1.400 millones de dólares en generación de empleo y en apoyo a los sectores rezagados, mujeres, jóvenes, las industrias del turismo, la cultura. Además, 1.000 millones de dólares en apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas.

“Sabemos que este Plan de Recuperación es un punto de partida, los grandes cambios no se logran de la noche a la mañana y para que sean cambios que sean sostenibles en el tiempo deben ser responsables en su implementación”, detalló Boric. 

Continuando por la misma línea, el presidente de Chile aseguró: “El desarrollo económico de un país es clave, y el desarrollo inclusivo y que privilegie los aportes de quienes más han sufrido es fundamental”.

Por su parte, el ministro de Hacienda explicó: “Este es un plan que no va a alterar los balances fiscales que están programados para este año, tal como lo señaló en su momento el presidente Boric al hablar del compromiso de ejecutar la política fiscal dentro de los márgenes del actual presupuesto”

Las medidas anunciadas por el presidente. Créditos: Gobierno de Chile

El plan al detalle

El plan Chile Apoya cuenta con 21 medidas para distintos sectores. Educación, salario mínimo, programas para apoyar a pequeñas y medianas empresas, medioambiente, precios de combustibles y gas natural. También infraestructura, ampliación de subsidios, becas e ingresos familiares de emergencias.

Esta última ya había sido adelantada por Marcel y es similar a una del gobierno argentino. Implica la extensión del subsidio laboral Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de septiembre a diciembre, con especial énfasis en los jóvenes de entre 18 y 24 años, mujeres, mayores de 55 años y personas en situación de discapacidad.

Medidas y salario mínimo

Una serie de medidas importantes son las energéticas, con las cuales se busca controlar el precio del gas licuado, ampliando la competencia del mercado para evitar los abusos. Señalaron desde el gobierno que será en coordinación con municipios, el ministerio de energía y la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). También se buscará controlar el precio de la nafta y kerosene, regulando las subas de petróleo, parafina y bencina para favorecer a más de un millón de hogares.

Las medidas también alcanzan la actividad, el empleo, la inversión privada. Incluye el poder local, estableciendo un fondo de US$300 millones para nuevos proyectos de inversión intensiva en mano de obra y carácter verde de municipios, gobiernos regionales y servicios públicos.

Gabriel Boric tiene un plan: Chile apoya
Gabriel Boric asumió el 11 de marzo de este año sucediendo a Sebastián Piñeira. Créditos: Twitter Gabriel Boric

El gobierno de Boric se comprometió a devolverle valor al salario mínimo en el país trasandino. «Nuestro gobierno se ha fijado la meta de alcanzar este año un ingreso mínimo de $400 mil pesos (500 dólares aproximadamente). Para que esto no vaya en desmedro de las empresas de menor tamaño, se diseñará un apoyo especial para las MiPymes que enfrenten dificultades” aseguró el presidente.

Por último, se anunció la ampliación del subsidio Protege, que apunta a una ayuda a las madres trabajadoras que no tengan derecho a una guardería, por laborar en lugares con menos de 20 mujeres. Es un aporte de 161 dólares mensuales por cada hijo y la edad límite, según el anuncio, se amplía de los dos a los cuatro años.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Trump retrasa la prohibición de TikTok y abre la posibilidad de compra

En un nuevo capítulo sobre la plataforma y Estados Unidos, el nuevo mandatario firmó una prórroga por 75 dias y mostró su apoyo a Elon Musk en caso de querer adquirir la red social.

Carhué cumplió 148 años y lo festeja a lo grande

Este domingo 26 de enero, la localidad bonaerense será el escenario de diversas propuestas culturales como un show gratuito a cargo de la agrupación Los Palmae y otros artistas. Nota al Pie te cuenta los detalles.

Con más de 1.000 espectadores, el Teatro Auditorium celebró sus 80 años

El festejo consistió en una experiencia inmersiva abierta a todo el público. Además, se realizaron shows de música, homenajes a diversos artistas, proyecciones y más.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto