viernes 21 de marzo de 2025

SUTEBA y FUDB lograron la continuidad del Programa +ATR en las escuelas

NAP dialogó con María Laura Torre, Secretaria General Adjunta de SUTEBA, para conocer más sobre la extensión del programa y sus beneficios
+ATR
El anuncio oficial favorecerá la integración de más de 65 mil estudiantes que aún permanecen alejados del sistema educativo. Créditos: Trocha Digital

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires confirmó ayer la continuidad del Programa +ATR en las escuelas. Esto se logró gracias al trabajo del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y los sindicatos organizados en FUDB (Frente de Unidad Docente Bonaerense). De esta forma, el plan sigue vigente y permitirá la prolongación de 21.500 contratos docentes.

Por esta razón, Nota al Pie conversó con María Laura Torre, secretaria general adjunta de SUTEBA, quien reconoció como fundamental la continuidad del programa. “Este plan comenzó en 2020, en plena pandemia. Los docentes y los estudiantes de los últimos años de institutos superiores, que se tomaron para el programa, iban a los domicilios a buscar a alumnos e intentar la revinculación”, manifestó.

Además de la continuidad de los maestros en sus cargos, se crearán 6 mil módulos educativos. En este sentido, el desarrollo de dichas unidades de talleres en el Nivel Inicial permitirá la alfabetización de niñes de 5 años. También se crearán 1400 cargos nuevos y se sumarán 1700 auxiliares al programa. De acuerdo con Torre, este año será con presencialidad plena.

+ATR
SUTEBA y FUDB tuvieron un rol clave en la extensión del Programa +ATR que ya dio resultados positivos en materia educativa. Créditos: Oeste Platense

“Traerá beneficios, no solo en lo laboral, que para nosotros es muy importante, sino también en la profundización de la apoyatura y acompañamiento a alumnos y alumnas que tuvieron mayores dificultades. Es sumamente positivo un programa que tiene que dejar raíces para darle continuidad”, aseveró.

¿De qué trata el Programa +ATR?

El programa posibilita la disminución de la cantidad de estudiantes con una formación educativa discontinua. Por esta razón, se fortalece el conocimiento de les jóvenes con el objetivo de prolongar su estadía en espacios educativos y evitar su deserción.

Asimismo, Torre afirmó que “al programa se le sumaron las horas forte, es decir, el fortalecimiento brindado por profesores del secundario a los estudiantes en materias específicas. Se apuntó al fortalecimiento y la revinculación”. Sin embargo, no finalizó aquí porque se extendió hasta el verano. 

Continuidad del programa atr fuente MariaPress Julian Bernadaz
El encuentro permitió darle continuidad a un programa que redujo de 278.500 estudiantes con trayectorias educativas discontinuas en 2020 a 71.600 en 2021. Créditos: Maria Press

En este sentido, durante enero y parte de febrero el Programa +ATR también estuvo presente. “El ATR Verano, aparte de la recreación, permitió el acompañamiento y el trabajo con aquellos alumnos y alumnas que habían tenido mayores dificultades en la finalización del ciclo 2021 y quienes aún no tenían una vinculación total”, cerró.

Por esta razón, el objetivo del +ATR es acompañar la trayectoria académica de les estudiantes, permitir su reinserción al sistema y recuperar instancias de aprendizaje. El principal factor que deterioró este escenario fue la pandemia y con esta premisa el programa busca reconstruir estos lazos.

“El programa fue muy exitoso porque abrió la posibilidad de muchos y muchas a tener un nuevo trabajo y por el trabajo con los alumnos y las alumnas”, confirmó la secretaría general adjunto. A su vez, reconoció que permite la creación de nuevos puestos de trabajos y cargos para el acompañamiento de les jóvenes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tras casi dos décadas, organismos de DD.HH. realizarán una movilización unificada el 24 de marzo

El Día de la Memoria vuelve a tener una única marcha tras 19 años de distanciamiento entre los organismos de DD.HH. que lideran Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y los colectivos que conforman el Encuentro de Memoria Verdad y Justicia. El gobierno represivo de Javier Milei derivó en una unidad de lucha de todos los frentes.

Continúa la castración y vacunación antirrabica gratuita para perros y gatos en la Ciudad

Los operativos llevados a cabo por la Dirección General de Sanidad y Cuidado Responsable de Caninos y Felinos Domésticos se realizan a través de los Centros Fijos y Unidades Móviles Veterinarias dispersos en las 15 Comunas.

Deportivo Armenio: el batacazo en Copa Argentina y el orgullo de sus raíces

El equipo de Ingeniero Maschwitz, que viene de eliminar a Talleres de Córdoba, reivindica sus orígenes a través de una camiseta más que especial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto