martes 1 de julio de 2025

Agrupaciones juveniles rindieron homenaje a la “Memoria” y dijeron “No” al pago de la deuda al FMl

Nota al Pie dialogó con Juan Soto y Carolina Flores, referentes nacionales del Movimiento Juvenil Sur.
24M
Movimiento Libres del Sur marcha en memoria de les compañeres desaparecides y en contra del acuerdo del pago de la deuda al FMI. Crédito: Facundo Esmerales – Nota al Pie

Cada 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en reconocimiento a les víctimas de la última dictadura cívico militar que usurpó el poder entre 1976 y 1983. 

Tras dos años de pandemia por el Covid-19, se dio una masiva marcha que reunió desde las 12hs a miles de personas partiendo por las calles Diagonal Sur y Chacabuco de la ciudad de Buenos Aires. A su vez, desfilaron  agrupaciones de diferentes localidades de Buenos Aires como: Frente de Izquierda del Partido de los Trabajadores, Frente Popular, Darío Santillán, Partido PTS, Centro de Estudiantes de la UBA, Partido Obrero Izquierda Unidad, entre otros.

Cabe destacar que la movilización contó con la participación del Movimiento Juvenil Sur, vinculado a la organización Barrios de Pie-Libres del Sur

Nota al Pie conversó con Juan Soto, coordinador a nivel conurbano de dicho movimiento y Carolina Flores, referente de la agrupación. 

2 CREDITO Facundo Esmerales
Juan Soto (derecha) coordinador del conurbano del Movimiento Juvenil Sur, está convencido que es necesario seguir en la lucha por lograr una sociedad equitativa. Crédito: Facundo Esmerales – Nota al Pie

Durante el acto, Soto comentó su satisfacción de estar en el acto conmemorativo. “Es una fecha conmovedora para la población argentina y los jóvenes queremos reivindicarlo con luchas y alegrías”.

En tanto, además de conmemorar aquel 24 de marzo de 1976, fecha del inicio del último golpe cívico militar que ocasionó la desaparición de 30.000 personas y múltiples violaciones a los Derechos Humanos, los integrantes de Libres del Sur, manifestaron que el pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) por parte del gobierno de Alberto Fernández, viola los Derechos Humanos.

En ese sentido, Soto enfatizó enérgicamente que esa resolución por parte del Gobierno no es una medida popular. “Alberto Fernández dijo que no habría ajuste y aumentó la luz, el agua, el gas, la comida”.

Además, ponderó que el movimiento defiende los derechos de les jóvenes: “Queremos cambiar una realidad pero no cortando rutas, pedimos trabajo digno porque con 16.000 pesos mensuales, no alcanza para vivir”.

4 CREDITO Facundo Esmerales
Carolina Flores, referente del Movimiento Juvenil Sur, admitió que los ajustes económicos, vulneraran el derecho del pueblo argentino. Crédito: Facundo Esmerales – Nota al Pie

La voz de Carolina Flores

Mientras cientos de chiques de la agrupación flamearon sus banderas y  cantos alusivos como: “Transformar presente y construir futuro”, Carolina Flores, también referente del Movimiento Juvenil Sur, manifestó: “Estoy contenta de acompañar a los compañeros, aquellos jóvenes que estamos en la lucha en este día de la Memoria, la Verdad y Justicia”.

Respecto al ajuste de las medidas a raíz del pago de la deuda al Fondo Monetario, Flores aclaró que el país no tiene soberanía económica: “No creemos que sea primordial cancelar una deuda, hasta que no se investigue y se realice una consulta popular. Sube todo menos los salarios”.

La joven, que es estudiante de historia en la Universidad de Buenos Aires (UBA), hizo un llamado a la sociedad a reconocer a les jóvenes que se expresan activamente “por demostrar un mundo mejor y podemos asumir una transformación”.

En la actualidad, la coordinadora nacional de la agrupación Movimiento Juvenil Sur es Maru Sánchez Malo. Dicho espacio surgió en el marco histórico donde muches jóvenes de Latinoamérica se alinearon a la política como herramienta de transformación, su objetivo es llegar a los barrios y universidades. La fecha de su lanzamiento se realizó hoy, destacando el 24 de marzo, en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto