Vecines de Santa Rita reclaman por espacios verdes

Nota al Pie dialogรณ con el grupo que realiza diferentes actividades para exigir que se construyan plazas en los terrenos abandonados.
Santa Rita
โ€œEl reclamo es una plaza para Santa Rita. No meramente metros de espacios verdes, sino una plaza. Un lugar donde socialmente tengamos un espacio compartidoโ€, exigen desde el colectivo. Crรฉditos: Facebook Vรญnculos vecinales.

El colectivo โ€œUna Plaza para Santa Ritaโ€ reclama por un โ€œespacio verde real y permanenteโ€ en el barrio de la Ciudad de Buenos Aires. El distrito es el รบnico de la Capital Federal que no cuenta con una plaza. Es por esto que, por medio de diferentes acciones, buscan visibilizar la necesidad histรณrica que afecta a les vecines.

Los indicadores internacionales recomiendan entre 10 o 15 metros de espacios verdes por habitantes. El barrio de Villa Santa Rita tiene alrededor de 34 mil habitantes, y ningรบn metro verde real.

En diรกlogo con Nota al Pie, el colectivo expresรณ que โ€œesta carencia de espacios verdes nos afecta desde distintos lugaresโ€. Desde lo ambiental, debido a que la constituciรณn dicta que todo ciudadane tiene derecho a un ambiente sano; pero tambiรฉn en la salud, en lo comunitario y en lo social. Es necesario que haya plazas donde les niรฑes puedan jugar, y los adultos mayores y los jรณvenes puedan encontrarse. Un lugar donde todos podamos tener momentos de ocio, de juegos y de encuentros.

El grupo de vecines pide una plaza para que sea un lugar compartido. โ€œUn espacio verde de verdad, como lo define la leyโ€, que sea real y permanente. Porque el aรฑo pasado en la Legislatura se aprobรณ un proyecto de ley llamado โ€œplazas pequeรฑasโ€, el cual propone que los terrenos baldรญos puedan ser usados para โ€œplazas temporariasโ€. 

De esta forma, el colectivo sostiene que visibilizar es una herramienta mรกs para que el reclamo tenga mayor impulso y pueda llegar a mรกs personas; a los distintos lugares polรญticos y a los funcionarios, asรญ logran una respuesta rรกpida al pedido de les vecines. Al respecto, aseguraron: โ€œEn todos estos aรฑos que venimos pidiendo la plaza, no hemos tenido ninguna respuesta. La mayor parte del tiempo ha sido trabajo vecinalโ€.

Santa Rita
Presentaron proyectos en la Legislatura para que se construyan espacios verdes en terrenos abandonados, pero perdieron estado parlamentario. Crรฉditos: Tรฉlam.

Acciones realizadas desde el colectivo

Participan en diferentes eventos dentro del territorio. Algunos, estรกn organizados por terceros. Por ejemplo, โ€œLa silla en la veredaโ€, que fue a fin de aรฑo. En este, el evento de tango ofreciรณ un espacio para poder contar el reclamo, juntar firmas y regalar โ€œbanderines verdesโ€ que representan el pedido de una plaza para Santa Rita. 

Tambiรฉn organizaron una bicicleteada en septiembre, en la que recorrieron todos los lotes que consideran como posibles plazas para el barrio. Por otro lado, realizaron una tarde de juegos para les niรฑes del barrio. โ€œDistintos actores y artistas de la comuna y barrios vecinos vinieron a regalar cuentos, talleres, acrobacias y canciones para los chicosโ€, detallaron desde el colectivo.

En el pasaje Toay, se realizรณ un encuentro en el que, bajo la temรกtica de mariposas, se crearon distintas canciones para la plaza, ya que es el โ€œpasaje de las mariposasโ€. Otra de las acciones que llevaron a cabo en distintas ocasiones fue la junta de firmas. Ademรกs, por medio de publicaciones en las redes sociales del grupo, convocaron a artistas del barrio para que expresaran su arte e invitaron a vecines a sacarse fotos con los banderines. Estas son algunas de las formas que utilizan para involucrar a les que habitan en el barrio.

El colectivo afirmรณ que van a seguir con todas las acciones que sean โ€œnecesarias para que Santa Rita tenga su primera plazaโ€. Luego, afirmaron: โ€œSeguiremos con todas las necesarias para que tenga otra y otra, hasta que podamos lograr un ambiente saludable, comunitario y espacios para socializar en nuestro barrioโ€.

Proyectos y medidas

Los proyectos que se presentaron por la plaza Santa Rita hasta ahora fueron dos. El รบltimo fue el que perdiรณ estado parlamentario en marzo de 2022 y que habรญa sido presentado en noviembre de 2020; era un proyecto para expropiar un lote. Desde la organizaciรณn seรฑalaron que โ€œcuando hablamos de expropiaciรณn, no hablamos de quitarle nada a nadie. Es una figura legal que existe donde el Gobierno de la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires le entrega dinero a un particular, a cambio de un lote que va a destinar a un fin pรบblicoโ€.ย 

Ese proyecto puede volver a presentarse. En ese caso, โ€œnosotros tendrรญamos que seguir a nivel legislativo este nuevo proyecto para ver que se trate en las comisiones y que sea votado de forma favorable para que se transforme en leyโ€, explicaron. Por su parte, el otro proyecto se presentรณ en 2003, tambiรฉn perdiรณ estado parlamentario y tampoco fue tratado. 

โ€œSe podrรญa utilizar la permuta, la compra, porque de hecho hay algunos lotes que se venden en el barrio. Podrรญan ser comprados para destinar a espacios verdes, por lo tanto no es la รบnica vรญa la expropiaciรณnโ€, detallaron desde el colectivo.

Con respecto a las medidas, aseguraron: โ€œA nivel comunal, seguiremos a travรฉs del Consejo Consultivo tratando este temaโ€. Ademรกs, esperan que desde la comuna se abra un canal de diรกlogo para poder trabajar en conjunto y conocer su propuesta.

Santa Rita
Realizan distintas acciones entre les vecines para visibilizar su reclamo y que, de esta forma, llegue a mรกs personas y a funcionarios polรญticos. Crรฉditos: Tรฉlam.

El grupo โ€œUna plaza para Santa Ritaโ€

El inicio del reclamo comenzรณ en los aรฑos 80. Iniciรณ cuando el lote al lรญmite del barrio, donde estaba la fรกbrica de cigarrillos particulares, habรญa quedado libre y los vecinos plantearon hacer una plaza. El reclamo y el trabajo de los vecinos es histรณrico, pero con algunos cambios de generaciones e incorporaciones. 

โ€œEste grupo de trabajo surgiรณ hace un aรฑo, despuรฉs de que se haya subrayado tan notoriamente la necesidad de los espacios verdes para la comunidad. Nosotros volvimos a visibilizar esta carencia histรณrica de nuestro barrioโ€, indicaron.

Los vecinos del pasaje Granville aportaron mucho por este reclamo en su momento. Llegaron a presentar un proyecto en 2013 a nivel legislativo, que perdiรณ estado parlamentario.

El colectivo comentรณ: โ€œEl barrio no cuenta con espacios verdes de ningรบn tipo. Hay un par de plazoletas que son de cemento, y hay un patio de juegos que figura en la pรกgina del Gobierno de la Ciudad como โ€˜Plaza Villa Santa Ritaโ€™. Sin embargo, es un patio de juegos con juegos de plรกstico, piso de caucho y lo รบnico verde que tiene son los plรกtanos que ya estaban en esas veredasโ€.

โ€œLa comuna se dio cuenta que no puede nombrarlo asรญ, porque no hay superficie absorbente y es muy poco el arbolado que se ha plantado. Son muy pocos metros y no cumplen la funciรณn social que deberรญa tener una plazaโ€, agregaron desde el grupo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

โ€œLa Canciรณn de la Naranjaโ€: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versiรณn del tema reuniรณ a los artistas Gabriel Gรณmez y Sergio Danti, 35 aรฑos despuรฉs, para fusionar sus historias en una interpretaciรณn renovada del clรกsico infantil. Nota al Pie dialogรณ con Gรณmez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, quรฉ dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa polรญtico empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada estรก puesta en CABA, donde se avecinan dรญas intensos antes de que los porteรฑos vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo โ€œContar la calleโ€, impulsado por organizaciones sociales y acompaรฑado por la UBA, revelรณ un subregistro grave de personas en situaciรณn de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteรฑo minimiza la problemรกtica para evitar cumplir con polรญticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto