jueves 18 de septiembre de 2025

“Las Valquirias”: la muestra de arte de la UNLAM

Nota al Pie dialogó con la artista plástica y profesora de historia, Rosana González, para que nos brindara detalles de esta conmemoración de la Universidad Nacional de La Matanza por el mes de la mujer.
las valquirias
La UNLAM realizó una muestra de arte en conmemoración al mes de la mujer. Crédito: UNLAM.

En el marco del mes de la mujer, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM) llevó a cabo la primera muestra de arte del año. La misma se denomina “Las Valquirias” y se realizará desde el jueves diez de marzo hasta el siete de abril en el Patio de Artes Plásticas Siglo XX.

Nota al Pie conversó con la artista plástica Rosana González para que nos brindara detalles de la exposición. 

Al respecto, la artista puntualizó que “se consideró que dure todo el mes de marzo, en homenaje al rol de la mujer”. Esto debido a que, “no hablamos de solo un día de la mujer, sino de una conmemoración, porque seguimos luchando por derechos”.


«Las Valquirias»: el arte para reflejar la construcción de identidad genérica

En relación con la lucha que viven las mujeres, González señaló que “todavía falta un largo camino, debido a que hay muchos femicidios y violencia hacia las mujeres”. Además, destacó la desigualdad marcada que aún existe en diferentes niveles, especialmente en el laboral.

Si bien destacó que en los últimos años se llevaron adelante leyes importantes para intentar solventar estos problemas, afirmó que “el poder de las mujeres todavía no se ha masificado”

“Utilizo el arte para poder recrear, no solamente un discurso o una idea, sino también representar ese imaginario simbólico de lo femenino”, explicó González. De esta forma, la intención es reflejar “el pensamiento; las ideas; la sexualidad; la expresión; la participación política; la feminidad y la maternidad”.

Además, González hizo énfasis en cómo la forma de representación de la imagen femenina cambió en las últimas décadas. Según la artista, los medios de comunicación, la educación y la cultura son algunos de los elementos que más influyeron en la imagen de la “idea de mujer”. Al respecto, aseguró que “el arte es una forma también de reflejar la construcción de identidad genérica a su ser, como también a su cuerpo”. 

las valquirias
“En mis obras busco poder recrear el imaginario simbólico de lo femenino”, explicó la artista plástica. Crédito: Rosana González

“Las valkirias son una representación de las batallas que cada uno tiene en la vida”

La docente y artista de la UNLAM aclaró que eligió el nombre de la muestra (“Las Valkirias”) debido a que esta última palabra ya tiene una significación simbólica: “El término ‘valkirias’ proviene de la mitología nórdica”.

Al respecto, González mencionó que, en la historia de los pueblos vikingos, “las valkirias eran semidiosas que participaban y acompañaban en las batallas. Observaban desde algún punto dentro del campo de batalla cuáles eran los mejores guerreros o guerreras”. 

De esta forma, “cuando alguien se moría en la batalla, ellas se los llevaban a otro espacio, que era el paraíso”, explicó la docente. Esto debido a que ellas tenían “dones para crear un puente invisible hacia lo espiritual, hacia el movimiento, al no tener miedo a esas batallas”, subrayó. 

las valquirias
“Sigamos todas juntas luchando por más equidad en nuestros derechos”, pidió Rosana González. Crédito: Rosana González

La artista plástica también esclareció que, en realidad, estas batallas aluden a la “lucha” que cada une de nosotres tiene en la vida. En especial las mujeres, ya que “en esta muestra nos referimos a esta temática específicamente”, especificó.

En esa misma línea, González dijo: “La mujer atravesó un montón de batallas a lo largo de la historia, sobre todo en el siglo XX”. Tras años de revueltas, la artista destacó la importancia del avance que se dio en la “lucha por la igualdad de género; la participación política; el voto femenino; la educación superior; la lucha a nivel laboral; el tema de la maternidad o paternidad compartida; el divorcio; y últimamente, la aprobación de la ley del aborto”, resaltó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto