domingo 12 de enero de 2025

“La deuda es con nosotras y nosotres”: lectura feminista del acuerdo con el FMI

Nota al Pie detalla los puntos centrales del encuentro virtual con Lucía Cavallero en torno a cómo afecta la resolución de la deuda a las mujeres y diversidades.
FMI
Lucía Cavallero es socióloga y coautora del libro Una mirada feminista de la deuda. ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!. Gabriela Sosa es directora ejecutiva del Movimiento de Mujeres de la Matria Latinoamericana MUMALá. Crédito: listennotes.com / reconquistasf.com.ar

En el día de ayer, Gabriela Sosa, directora ejecutiva del Movimiento de Mujeres de la Matria Latinoamericana MUMALá, junto con Lucía Cavallero, socióloga, investigadora de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y cooautora del libro Una lectura feminista de la deuda, participaron de una mesa debate. Este fue en torno al Fondo Monetario Internacional (FMI) y la deuda, pero desde una mirada feminista, y estuvo organizada por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi). En esta nota retomaremos los puntos claves de la charla.

“Empezar por la vida cotidiana es una de las principales formas de politización”, señaló la socióloga Cavallero. Desarrolló tres puntos centrales para responder la pregunta de cómo pueden influir las recetas del FMI en la economía doméstica. El endeudamiento externo, explicó la socióloga, se traduce en mayor trabajo y menor reconocimiento del trabajo no remunerado. También en forma de chantaje en la vida cotidiana y, por último, en mayor endeudamiento privado.

FMI
MUMALá participa de la consulta popular en torno al pago de la deuda al FMI. Crédito: Twitter MuMalá

El endeudamiento se mete en nuestras casas y la vuelta del FMI

En primer lugar, Cavallero recuperó lo que apuntó la directora ejecutiva de MUMALá acerca de la multiplicación de las tareas de cuidado. Además, agregó que fue una de las principales demandas del feminismo: la visibilización de este tipo de trabajos en las casas y los barrios. La socióloga destacó que la falta de servicios públicos y de remuneración de este tipo de trabajos son clave para comprender la situación. “Las políticas de austeridad y ajuste que llevan los acuerdos con el FMI, en la vida cotidiana de las mujeres significan un incremento del trabajo y del trabajo no remunerado”, explicó Cavallero

“Hay que asociar el terror y la incertidumbre con las formas en las que el endeudamiento también gobierna nuestra vida cotidiana”, señaló en relación al chantaje consecuencia de la deuda. Además, agregó: “A quienes más impacta la inflación es a las mujeres que sostienen economías domésticas”. También apuntó a la necesidad de reconocer “cuáles son las formas de chantaje del capital financiero” que afecta en particular a las mujeres.

Por último, la socióloga destacó que uno de los efectos de las políticas de ajuste es el endeudamiento para comprar bienes básicos. “Esas políticas de austeridad y de recorte además se tradujeron en tener que endeudarse para vivir”, consecuencia de la vuelta del FMI en el Gobierno de Maurio Macri, explica Cavallero. 

FMI
“La deuda es con nosotras/es” es la consigna bajo la que MUMALá y otras organizaciones se harán presentes en el 8M. Crédito: Twitter MuMalá

Violencia de la moneda y 8 M

Otro de los puntos clave que desarrolló la sociología para comprender el profundo impacto que tiene el pago de la deuda en la economía doméstica, es la violencia de la moneda. “En la moneda se concentra una capacidad de poner en acto una violencia”, asegura Cavallero. 

También señaló y explicó que la inflación y la devaluación de los ingresos, o el endeudamiento para vivir, son ejemplos del fenómeno. Cavallero apuntó que la progresiva liberación de las tasas de interés es una de las exigencias planteadas por el FMI y se trata de uno de los mecanismos sofisticados de este tipo de violencia.

Encuentro completo «El Fondo y la deuda», desde una mirada feminista. Crédito: Canal de Yotube
ISEPCi NACIONAL.

Finalmente, de cara al 8M Gabriela Sosa apuntó: “No hay separación de lo que se está discutiendo en lo económico con lo que tenemos que decir en el ocho de marzo”. En este sentido, destacó que MUMALá junto con otras agrupaciones participarán con la campaña. “La deuda es con nosotras y nosotres”, concluyó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto