CABA: nuevo día de audiencia pública por el Distrito Joven

Este martes 15 de febrero fue el tercer día de exposiciones por el proyecto Distrito Joven, una iniciativa aprobada por la Legislatura en 2018.
Distrito Joven
El proyecto Distrito Joven abarca cinco zonas de la Costanera Norte. Créditos: Télam.

El proyecto “Distrito Joven”, a realizarse en la Costanera Norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contó este martes 15 de febrero con su tercer día de audiencia pública. En ella, oradores de diversas disciplinas tuvieron cinco minutos para exponer su opinión al respecto. La iniciativa la impulsó el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, y la aprobó la Legislatura Porteña en 2018. 

“Distrito Joven” abarca cinco zonas de la Costanera Norte, lo que serían siete kilómetros de largo. La idea central del proyecto es instalar espacios y locales gastronómicos, bailables y culturales, así como también lugares dedicados a realizar actividades deportivas. Sin embargo, sus detractores remarcan que la concesión de este espacio es inconstitucional. En este marco, Nota al Pie realiza un repaso de lo más destacado de la audiencia de este martes.

Tercer día de audiencia pública: la opinión de les oradores

Una de las oradoras de este martes fue Lila Pastoriza, periodista, exmilitante de Montoneros y sobreviviente del ex centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada; quien se adhirió a un comunicado del Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas.

Al respecto, sostuvo que “el otorgamiento del certificado Distrito Joven es inconstitucional, ya que los espacios que forman parte del costado ribereño son públicos y de libre acceso. Los estudios ambientales deben realizarse de una manera preliminar, y no cuando el proyecto ya esté en marcha”.

Costa Salguero
Varias organizaciones se oponen al proyecto inmobiliario impulsado por el Gobierno porteño. Créditos: radiografica.org.

Además, se expresó la arquitecta Irene Arecha, quien también rechazó el “Masterplan de Distrito Joven”, al que se refirió como “un atentado a las futuras generaciones”. Asimismo, denunció que “el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires omitió sancionar, en 25 años, un código ambiental”.

Por su parte, el activista por los Derechos Humanos Eduardo Jozami, remarcó, al comenzar su discurso, la importancia de participar en audiencias públicas. También agregó que “hay un sector importante de la población en la Ciudad de Buenos Aires que es contrario a esta política”. Para finalizar, adhirió, al igual que Pastoriza, al comunicado de las Arquitectas.

Distrito Joven
La Legislatura porteña aprobó el proyecto en 2018. Créditos: El Grito del Sur.

Otra activista que opinó fue Irma Parentella. Al respecto, opinó que “es preocupante el avance privatista del Gobierno porteño en la Ciudad de Buenos Aires”. De igual forma, afirmó que, con el proyecto en marcha, correrían riesgo las escuelas y los edificios históricos. “Van a haber casas lindas y grandes, pero que estarán vacías y sin gente”, sostuvo; y comentó que espera que Rodríguez Larreta pueda escuchar las peticiones de la gente. 

En el mismo sentido, la médica Alcira Ferreres sostuvo que “detrás de cada proyecto inmobiliario, hay políticas de desigualdad que se heredan generación tras generación”. Al mismo tiempo, se expresó en contra de la instalación de cervecerías, debido a los perjuicios del alcohol para la salud. 

En la audiencia de este martes también participó Vanesa Gagliardi, secretaria gremial de la Asociación de Enseñanza Media y Superior (ADEMyS). Respecto al proyecto, dijo estar “en contra de la elitización de nuestra ciudad”; y afirmó que se demostró que “Distrito Joven” es un informe no actualizado y que posee mentiras.  

¿Cómo continúa la audiencia?

Luego de tres arduas jornadas de debate y exposición, este miércoles será el último día de la audiencia pública. Quien lo desee, puede seguirlo por el canal de YouTube que tiene las Audiencias Públicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto