Tras conocer la inflación de 2021, ATE solicita revisar las paritarias

“Los trabajadores y los jubilados no podemos pagar el costo de medidas que no han resultado eficaces”, sostuvieron desde el gremio.
destacada credito Rodoaguilar.com .ar
ATE posee afiliades agrupa a trabajadores de entes autárquicos, entes públicos no estatales, empresas estatales, sociedades de economía mixta, sociedades estatales y con participación de capital estatal, organismos centralizados y descentralizados en el orden nacional, provincial y municipal. Crédito: ATE.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) pidió que el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires convoque a paritarias durante el mes de enero. Esto sucedió luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) revelara los índices inflacionarios de 2021. 

“La inflación no para de crecer y el Gobierno no ha logrado frenarla. Los trabajadores y los jubilados no podemos pagar el costo de medidas que no han resultado eficaces o de la falta de voluntad política para ponerle fin a la voracidad de los principales formadores de precios en el país”, señaló Rodolfo Aguiar, secretario adjunto del gremio que aglutina a les trabajadores estatales.

Además, el dirigente sostuvo: “Los datos oficiales obligan a revisar las paritarias estatales. Los acuerdos cerrados hasta ahora entre la administración nacional, las provinciales y la mayoría de los municipios no igualan la evolución de los precios del año pasado”.

credito canal abierto
Rodolfo Aguiar, secretario adjunto, señaló que “la mayoría de los acuerdos nacionales y provinciales no alcanzaron a igualar la evolución de los precios”. Crédito: ATE.

“Este pedido se basa en el último acuerdo paritario donde el Gobierno provincial, por petición de nuestra organización sindical, asumió el compromiso de iniciar en enero la negociación salarial 2022” , manifestaron desde ATE en la carta enviada a la titular de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec.

Las discusiones salariales del año pasado

https://twitter.com/ateprensa/status/1481989417464213505

En diciembre de 2021, el Gobierno bonaerense cerró la paritaria 2021 con un aumento promedio del 53,98%, que fue celebrado desde el sector gremial. En ese sentido, si bien resta conocer la inflación de dicho mes, el resultado del año pasado indica que los salarios le habrían ganado a la inflación por un margen estrecho.

Allí, el aumento determinó los siguientes valores: auxiliares de la educación (55.5%), Niñez y Adolescencia (53.3%), Hospitalario (53.6%), Enfermería (53.5), Administración Central 30 hs. (53%) y Administración Central 40 hs. con Bonificación 125% (53.1%).

Los números de la inflación 

El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 3,8% en diciembre de 2021. Así, acumuló un incremento de 50,9% en los doce meses de 2021. La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (5,9%). La cual fue impulsada tanto por Restaurantes y comidas fuera del hogar como por los servicios de alojamiento. Bebidas alcohólicas y tabaco (5,4%) fue la segunda división de mayor incremento mensual, debido principalmente a la suba de cigarrillos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto