Ene 9, 2022 | Cultura

“Una Obra Redonda”: una invitación a la historia de Los Redondos

Nota al Pie entrevistó a Fernando Casas, guionista del show teatral y musical que aborda la carrera de la mítica banda de rock argentina.
tributo los redondos 03 Belen Mogno
“Una Obra Redonda” el espectáculo multiartístico sobre Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, hará una gira por la Costa Atlántica. Crédito prensa Una Obra Redonda.

En el marco de una propuesta multiartística, Una Obra Redonda, la pieza que aborda la historia de la banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, hará una gira por la Costa Atlántica

Nota al Pie entrevistó al guionista e integrante de la obra, Fernando Casas, para conocer detalles de la propuesta. A su vez, también se refirió a las expectativas en cuanto al proyecto y al significado del mismo para el equipo de trabajo. 

La puesta se presentará el 24 de enero en el teatro Abbey Road en la ciudad de Mar del Plata y el 25 en Pinamar Park Live. Asimismo, cabe destacar que la pieza  propone un recorrido que combina cuadros teatrales, una banda en vivo y monólogo

“La idea de la obra surge en el contexto en que siempre los tributos me parecía que invitaban a un viaje que después no era más que estaba tocando una banda. Más allá de que podía haber algo más”, comentó.

En ese sentido, Casas, quien también trabaja como periodista habló sobre el sentido y el carácter que buscó imprimirle a la obra. Al respecto, manifestó y subrayó que “siempre me gustó el arte que irrumpa”.

El entrevistado señaló que se juntó con el productor Leo Melis, con quien ya había trabajado en otros tributos. Con todo en marcha recopiló textos suyos sobre la banda, una catarsis sobre Walter Bulacio y a partir de allí sería el comienzo del camino.

A través del teatro, la música y  la danza, entre otras manifestaciones, Una Obra Redonda invita a les espectadores a un viaje en el tiempo. La pieza recorre 25 años de la carrera de la banda de rock argentina como así también algunos de los acontecimientos históricos del contexto en el que se desarrolló. 

tributo los redondos 01 Belen Mogno 1
El guionista e integrante del show, Fernando Casas, dio detalles sobre la puesta que combina teatro, música en vivo y danza, entre otras disciplinas. Créditos: prensa Una Obra Redonda.

Un reencuentro redondo

El guionista Fernando Casas escribió la propuesta durante la pandemia. A su vez, además de su rol como guionista, también interviene en escena durante el desarrollo de la obra. 

El equipo detrás de Una Obra Redonda cuenta con los productores Leo Melis, Gerardo Anchava y la dirección de Verónica Fucci. Mientras tanto, el elenco de la puesta está conformado por más de 20 artistas de diversas disciplinas. 

Casas explicó que la propuesta aborda distintos acontecimientos que marcaron la historia de Patricio Rey y del país. Entre los mismos, se encuentran la presentación del Gulp!, el disco debut del grupo y el contexto de la dictadura en Argentina (1976-1983). 

El espectáculo recoge otros hechos como el contexto en el que se lanzó el álbum Oktubre (1986 con la Argentina campeón del Mundial de Fútbol). También la muerte de Walter Bulacio y la suspensión del show de Olavarría, entre otros. 

tributo los redondos 02 Belen Mogno
El espectáculo propone un recorrido por la historia de la banda de rock argentina y el contexto del país durante 25 años. Créditos: prensa Una Obra Redonda. 

Por otra parte, el entrevistado hizo referencia a los aportes que la pieza artística  ofrece para el público, tanto a les fans de la banda como a les espectadores en general. 

“Para los redonditos viene a confirmar todo el amor y la notabilidad de lo que nos pasa con Los Redondos. Y para el que no es tan ricotero dicen «voy a empezar a re-escuchar las canciones porque me abrieron una puerta más»”, señaló. 

La puesta se estrenó el año pasado en La Trastienda e hizo una gira por diversas localidades bonaerenses. Actualmente, Casas y el equipo de Una Obra Redondase encuentran con ansias por los shows que celebrarán en la Costa

Por último, el guionista del espectáculo habló sobre los planes a futuro respecto de la obra. Así, afirmó que “el objetivo es sacarla a pasear por el país. Y la verdad es que tenemos las mejores expectativas”.

Compartir:

Notas Relacionadas

Octubre de miedo: Netflix presenta sus aterradoras novedades en películas y series

Octubre de miedo: Netflix presenta sus aterradoras novedades en películas y series

El próximo mes, el gigante del streaming trae consigo sorpresas aterradoras y emocionantes regresos. Mike Flanagan vuelve con su nueva miniserie “The Fall of the House of Usher”, prometiendo aterrorizar a les espectadores. Además, el aclamado director argentino Pablo Trapero nos sumerge en la complejidad humana con tres de sus obras. Por otro lado, las series Lupin y Élite prometen más misterio y drama que nunca.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto