Rusia lanzará al mercado una vacuna nasal Sputnik

En el primer trimestre del 2022, Rusia lanzará la vacuna nasal Sputnik. Esta sería altamente eficaz para la variante ómicron.
Vacuna Bianca Castillo
Por el momento, Sputnik V fue aprobada en más de 70 países para su uso y otros 21 dieron el visto bueno a Sputnik Light. Créditos: france 24.

Rusia comunicó que sacará al mercado, en el primer trimestre de 2022, una vacuna de aplicación nasal contra el COVID-19. Esto lo informó el Centro Gamaleya, institución que creó esta nueva vacuna. 

El Centro Gamaleya confirmó el lanzamiento de la vacuna que viene trabajándose desde mediados del 2021. Se trata de una nueva inoculación que no solo evita complicaciones de salud, sino que también previene la transmisión. Esto la convertiría en efectiva contra versiones gravemente infecciosas, como la variante ómicron

Investigacion Bianca Castillo
Ninguna de las dos vacunas rusas cuenta con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud. Créditos: France 24.

“La vacuna nasal Sputnik será eficaz, en especial contra la variante altamente contagiosa ómicron. No solamente desde el punto de vista de la protección contra el propio virus, sino también para prevenir su transmisión y propagación”, afirmó el Centro Gamaleya mediante Twitter.

El pasado 27 de noviembre, el director adjunto del centro, Denis Logunov, informó que el desarrollo es indoloro y con mínimos efectos secundarios. En ese momento, el director del centro, Serguei Guintsburg, notificó la probabilidad de que este fármaco sea capaz de inmunizar a las personas totalmente independiente de las anteriores vacunas contra el COVID-19. 

vacuna
“Cuando nosotros ‘dosamos’ a un paciente por anticuerpos contra el COVID-19, vemos que la IgM se eleva en la infección y que la IgG aparece como una cicatriz que deja el virus”, argumentó Juan Ramón Curi, jefe de servicio de Otorrinolaringología. Créditos: Télam.

Esperanza científica

El presidente ruso Vladimir Putin participó en noviembre en los ensayos del preparado nasal. El martes pasado, remarcó que esta nueva vacuna de dos dosis de Sputnik V es altamente eficaz contra la nueva variante ómicron. “Garantiza un 90% de protección”, anunció la agencia de noticias Sputnik.

Científicos determinaron, al ir avanzando, que el SARS-CoV-2 se adentra al organismo a través de la nariz y, desde allí, inicia la infección. Es por ese motivo que las estrategias ya utilizadas hay que imitarlas, ya que dieron efectividad ante la poliomielitis.

“Se busca una vacuna nasal porque las inyecciones intramusculares y subcutáneas no generan una secreción de IgA (inmunoglobina A). Y con una buena inmunidad celular, si le sumamos esta inmunidad en combinación, no sería descabellado pensar en erradicar al virus», sostuvo Juan Ramón Curi, jefe del servicio de Otorrinolaringología de la Fundación Favaloro, para el sitio de Todo Noticias.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cuenta regresiva para el fin de las facultades delegadas: Sturzenegger apura decretos antes del 8 de julio

El Gobierno pierde las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley de Bases y acelera las reformas para aprovechar la última semana. Sturzenegger, clave en la ingeniería normativa, quedará sin margen para avanzar sin el Congreso.

Derechos Humanos vs. mano dura: nuevo encuentro de la Cátedra Nora Cortiñas en la UBA

Este sábado se realizó el segundo encuentro de la cátedra en la Facultad de Psicología. Allí, especialistas discutieron sobre lo que implica la baja de la edad de imputabilidad y los derechos que se vulneran en nombre de la seguridad.

Cuando el Estado de Derecho se convierte en un Estado policial

La detención de Alesia Abaigar, acusada por un acto simbólico de protesta, revela mucho más que un caso judicial aislado: expone el avance de un modelo represivo que busca disciplinar a quienes cuestionan el poder y blindar el ajuste con miedo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto