El Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata abriรณ sus puertas para realizar la 32ยฐ muestra anual de fotoperiodismo argentino de la Asociaciรณn de Reporteros Grรกficos de la Repรบblica Argentina (aRGra). La misma es de entrada libre y gratuita y se realiza en las calles 48 entre 6 y 7 de la capital bonaerense.
El 2020 dejรณ huellas indelebles en la sociedad y en todo el mundo. En el caso argentino podrรญamos nombrar tres hitos fundamentales: la pandemia producida por el Covid-19, la muerte del futbolista mรกs grande de todos los tiempos, Diego Armando Maradona, y la sanciรณn de la Ley de Interrupciรณn Voluntaria del Embarazo (IVE)
Si hablamos de huellas indelebles en este mundillo que es el periodismo, tenemos que mencionar el gรฉnero fotoperiodรญstico. En este aspecto, la muestra que se encuentra en pleno centro de la ciudad de La Plata representa exactamente eso: a travรฉs de las fotos contar historias, relatos y transmitir un sinfรญn de emociones a partir de una imagen.
En este marco, en esta 32ยบ ediciรณn se presentan las fotografรญas de 103 autores, registradas durante el 2020, quienes fotografiaron los hechos mรกs relevantes en materia de actualidad en pandemia, deportes, retratos, vida cotidiana, polรญtica, naturaleza, ambiente, arte y espectรกculos, ocurridos en el paรญs y el mundo.
Asรญ, su trayectoria, reputaciรณn y envergadura, entre otras cosas, la convierten en la muestra de fotoperiodismo mรกs importante que se organiza en nuestro paรญs, y de las mรกs relevantes de la regiรณn.
Un viajero del tiempo
Les espectadores que visiten la muestra, se adentrarรกn en las distintas salas del baรบl de los recuerdos de un aรฑo inolvidable y recorrerรก como una lรญnea temporal todos los acontecimientos ocurridos. Primero, por el crimen de Fernando Bรกez Sosa, el cual, produjo indignaciรณn, rabia y tristeza en la sociedad. Segundo, los femicidios ocurridos entre enero y febrero de 2020 que estremecieron con sus relatos.
En tercer lugar, les espectadores pasarรกn a la etapa mรกs traumรกtica del aรฑo anterior: la pandemia mundial. Allรญ, podrรกn apreciar las imรกgenes de los primeros aislamientos, los primeros casos, el esfuerzo de los mรฉdicos, las pรฉrdidas familiares, ciudades desoladas por la cuarentena, entre otro sinfรญn de sensaciones que son capturadas por un lente fotogrรกfico y conducen al presente a vivir todas las emociones posibles.
Durante ese mismo aรฑo se produjo un hito fundamental en la lucha de las mujeres, la legalizaciรณn del aborto legal, seguro y gratuito. Tal es asรญ que, en cuarto lugar la muestra incluye fotografรญas del congreso en su interior, con les diputades sesionando, y del exterior miles de mujeres festejando emocionadas por el objetivo conseguido tras tantos aรฑos de lucha, en contraposiciรณn con la oscuridad y crueldad del lado โcelesteโ.
En quinto lugar, otro punto fuerte de la exposiciรณn son los desalojos en Guernica y el aislamiento de toda la Villa Azul de Quilmes. Dos hechos que sucedieron en 2020 y se narran a travรฉs de imรกgenes muy fuertes.
Finalmente, el recorrido termina con la muerte del jugador mรกs grande e รญdolo popular de todos los tiempos, Diego Armando Maradona. Su muerte sacudiรณ al mundo entero y dejรณ un sinfรญn de fotos que reflejan su despedida en Plaza de Mayo, su entierro, la gente enfrentรกndose con la policรญa y el dolor de todo un pueblo que perdiรณ a su superhรฉroe.
Y es que, aunque parezca mentira o que fue hace mucho tiempo, todo esto aconteciรณ en 2020 y en la muestra se recopila a travรฉs de mรกs de 2.000 fotos de 103 autores aquel aรฑo desgraciadamente inolvidable.
Desde Nota al Pie les invitamos a visitar la exposiciรณn que se encuentra en la ciudad de La Plata. Este miรฉrcoles y jueves de 15 a 20 horas en el Centro de Arte de la UNLP, la entrada es libre y gratuita.