Indagan a los dos nuevos detenides por el Crimen de Lucas González

Hasta el momento, ya suman 16 los efectivos de la Policía de la Ciudad comprometidos en la causa. No se descartan nuevos detenides
a24
El crimen del futbolista de Barracas Central, Lucas González, sigue sumando detenides a la causa. Crédito: A24

Este domingo de manera inusual, dos comisarios fueron arrestados y acusados del encubrimiento del crimen de Lucas González, hecho ocurrido en el barrio porteño de Barracas, el pasado mes de noviembre. El joven fue asesinado por personal de la fuerza de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires

El comisario inspector Daniel Santana, jefe de la zona correspondiente a la zona del crimen, junto al comisario Rodolfo Ozan, serán indagados hoy por Martín del Viso, el juez de la causa, según fuentes judiciales.

Estas nuevas detenciones se lograron cuando se pudo recuperar conversaciones de una aplicación de un celular secuestrado. Al peritar el aparato se comprobó que tenía instalado una app para grabar conversaciones (call recorder). Algo que muchos usuarios gustosos de la última tecnología, instalan de manera autónoma para tener un registro de las llamadas que hacen. 

ambito
Una conversación grabada en un celular peritado, complica a les dos comisarios detenides. Crédito: Ámbito

Estas conversaciones obtenidas tienen un gran valor judicial y permitieron escuchar un llamado entre Ozan y el comisario Fabián Alberto Du Santos, ya detenido anteriormente. Y que también ya está procesado por encubrimiento.

Las fortuitas escuchas

La conversación se dio en el lugar y aproximadamente a la hora, donde ocurrió el asesinato del joven. Y en dichos cruces de palabras, Du Santos aconseja a Ozan. En la primera parte se escucha a Du Santos preguntar: ¿Qué pasó, Rodo? ¿Se mandaron un moco?. Y Ozan responde: “Un re mocaso boludo, aparentemente eh… si», y continua: «Que vaya y busque lo tenga que buscar para justificar esto».  

Además en la conversación Ozan suma detalles como: «el tiro está de atrás hacia delante. Le voló el frasco…» Con referencia a que el disparo impactó sobre la cabeza del joven, en la jerga policial. Y la conversación cierra citando al otro detenido en las últimas horas: «Yo ahora le llamo, lo llamo a Santana ehh…porque no lo llamas al perro y le decís que venga a para emprolijar esta cagada, si quiere…». Esto último determinó que el juez Del Viso ordene de inmediato las detenciones

revista critica twitter 1
Tres efectives fueron acusades por «homicidio calificado» y el resto por «encubrimiento». Crédito: Revista Crítica Twitter

Ya suman un total de 16 personas, entre los 3 policías asesinos y el resto del equipo, quienes trataron de camuflar o respaldar el delito de sus compañeres. Aún quedan cuatro personas más para sumarse a la causa, a pedido del fiscal Leonel Gómez Barbella. Esta acción que aún no se ha llevado a cabo por falta de pruebas. La lista de detenides podría engrosarse a medida que vayan apareciendo estas. 

Por ende, aún no se han dado por terminadas las investigaciones. Este hecho demuestra una vez más, la corrupción actual en las fuerzas de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. La vida de Lucas González ha sido arrebatada, por más lucha o compromiso por parte del Estado en la búsqueda de descubrir la verdad y hacer justicia. Pese a todo, el reclamo de justicia por Lucas se mantiene vigente y firme.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto