El Gobierno de Jujuy anunciรณ el inicio de la venta en farmacias de toda la provincia, del primer aceite de cannabis para uso medicinal. Serรก desarrollado รญntegramente en Jujuy por la empresa estatal local Cannava.
Segรบn informaron desde Tรฉlam, el medicamento, que cumple con los mรกs altos estรกndares de calidad internacionales, se denomina Cannava CBD10 y surge del primer lote comercial de lo producido por la empresa en la Finca El Pongo, al sur de la Provincia.
En los anuncios que hizo el gobernador Morales, se explicitรณ que inicialmente se encontrarรก disponible en una versiรณn de 10 mililitros, a un valor de 2990 pesos. A partir de enero tambiรฉn se dispensarรก un frasco de 30 mililitros a 7.690 pesos, que se configuran como ยซprecios accesibles para atender situaciones de saludยป.
Haciendo referencia a la comercializaciรณn de Cannava CBD10, el funcionario explicรณ que su venta serรก bajo receta. Por su parte, ademรกs, elogiรณ el trabajo alcanzado con el Colegio de Farmacรฉuticos de la provincia en lo perteneciente a la prescripciรณn del medicamento.
Durante la presentaciรณn del producto, se destacรณ que el derivado medicinal del cannabis de grado farmacรฉutico, reรบne todos los requerimientos de eficacia y seguridad que pide la industria farmacรฉutica.
La voz de una mamรก cultivadora
Claudia Pรฉrez, mamรก cultivadora e integrante de Madres Cultivadoras Argentinas, dialogรณ con Nota al Pie sobre su historia personal y el marco jurรญdico que contempla al resto del paรญs.
Ella llegรณ a la ONG en 2016 por su hijo que tiene parรกlisis cerebral. Luego de una vida de tratamientos mรฉdicos donde siempre observaban efectos adversos, el รบnico camino que encontraron fue el del tratamiento con cannabis.
โComenzamos a hacer nuestros propios preparados y empezamos a encontrar mejoras en el sueรฑo, en su conexiรณn e interacciรณn. Las convulsiones por un tiempo desaparecieronโ, y agregรณ: โNos conformamos con que pueda estar con una dosis mรญnima de medicaciรณn y que su tratamiento terapรฉutico vaya por el lado del cannabisโ, contรณ.
Sobre este gran colectivo
Si bien la organizaciรณn inicialmente fue conocida como Mamรก Cultiva, hoy la denominaciรณn hoy formar para de Madres Cultivadoras Argentinas. โNosotras vivimos con los mismos objetivos, y Madres Cultivadoras Argentinas viene a revalorizar y reivindicar este movimientoโ. Y comentรณ ademรกs: โNo olvidemos que esas madres que surgimos en aquel momento, fuimos las que le pusimos el cuerpo aรบn con miedoโ.
โVamos a seguir revalorizando ese camino que se construyรณ en ese momento. Donde podamos seguir siendo nosotras mismas, no solo cultivando para nuestros hijos, sino seguir trabajando en funciรณn de la necesidad de la sociedadโ, asegurรณ.
Claudia explicรณ que a ellas lo que mรกs les preocupa es la zona mรกs vulnerable, la familia que ejerce este derecho a su salud, por motus propio. โNi hablemos de una familia que vive en una zona mucho mรกs marginal o que estรฉ en alguna provincia donde todavรญa la estructura sea muy conservadoraโ, comentรณ.
Contรณ que como organizaciรณn, siguen brindando toda la informaciรณn, transmitiendo ese saber. Insistiendo para empezar a generar capacitaciones a las Fuerzas de Seguridad y el Ministerio de Justicia. โPara que las familias puedan sentirse seguras y protegidas. Y con la garantรญa del acceso a la salud y que esta terapia no se vea interrumpidaโ, asegurรณ.
Avances y retrocesos
En 2017 se promulgรณ la Ley 27.350, que regula la investigaciรณn mรฉdica cientรญfica del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.ย Lo que no contemplaba la ley son tres pilares fundamentales: el autocultivo, el cultivo solidario y el comunitario. Aunque, el aรฑo pasado el presidente Alberto Fernรกndez firmรณ un decreto que oficializa ย el acceso y legaliza el autocultivo en nuestro paรญs.
โEl REPROCANN (Registro del Programa de Cannabis) estรก bajo la รณrbita del Ministerio de Salud. Quiere decir, que tanto el Ministerio de Justicia como las Fuerzas de seguridad no estรกn interiorizados en el temaโ.Claudia explicรณ que siguen sucediendo allanamientos a personas que ya estรกn inscriptas y autorizadas, y mientras no se capaciten a estas รกreas que estรกn faltando, va a seguir pasando.
En cuanto a lo anunciado en Jujuy, la entrevistada dijo: โJujuy viene de avanzada. Ellos se empezaron a cultivar en 2008, es lรณgico que hoy puedan estar brindando este producto en las farmaciasโ.
Y continuรณ: โEn el resto del paรญs, esto no estรก sucediendo porque las demรกs provincias estรกn reciรฉn comenzando con proyectos de cultivos y demรกsโ.
Claudia explicรณ que hay formas de adquirir y de acceder por otras vรญas y que existe un laboratorio nacional que tambiรฉn estรก realizando un producto que es bastante costoso. โEl acceso mรกs popular es el auto cultivo y vamos a seguir estando en condiciรณn de riesgoโ, concluyรณ.