En San Marcos Sierra, al noroeste de Córdoba, les vecines solicitan que el municipio se sume al Programa Nacional de Energías Renovables para zonas rurales (PERMER). De forma autoconvocada, le exigieron al intendente que adhiera; ya que es un proyecto que provee de energía a hogares y escuelas rurales, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos.
San Marcos Sierra bajo la lupa
El programa está dividido en dos áreas. Por un lado, se entregan boyeros eléctricos para manejo de hacienda en los campos; y, por otro lado, paneles solares para viviendas. En comunicación con Radio Garabato, Federico Sivi, vecino de dicha localidad, aclaró: “San Marcos Sierra está dentro de lo que es la zona rural y hay un ente ejecutor que es la provincia de Córdoba, porque el gobierno provincial ya aprobó el proyecto. Para que el municipio forme parte del proyecto, primero debe aceptarlo también; y luego cada familia tiene que anotarse en una lista de espera muy larga hasta que llegue el turno”.
Pero agregó que hoy en día se está poniendo la lupa en San Marcos Sierra desde el ente ejecutor de Córdoba. Les pidieron a les vecines que envíen un mail con el listado de todas las familias que solicitan acceder al programa. Por eso, todas aquellas personas que deseen recibir los paneles solares deben comunicarse con les vecines organizadores para incluirlas en el listado que enviarán.
Para acceder al programa no debe pasar la luz frente a sus casas, es decir, que no tiene que pasar el tendido eléctrico. Está destinado a familias que cada noche deben alumbrarse con velas, linternas y mecheros de kerosén. Con esta iniciativa recibirán un sistema fotovoltaico que les permita iluminar los ambientes, escuchar radio y cargar sus celulares para poder comunicarse.
Programa PERMER
El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales tiene como objetivo brindar acceso a la energía con fuentes renovables a la población rural del país que no tiene luz por estar alejada de las redes de distribución. De esta forma, proveen energía a hogares y escuelas rurales, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos, mejorando la calidad de vida de los habitantes rurales de la Argentina.
Según datos oficiales del censo 2010, 120.000 familias rurales argentinas aún no cuentan con acceso a la electricidad. Por eso, a partir del año 2019 comenzaron a implementar una solución rápida y eficiente; entregando e instalando Kits Solares Domiciliarios (Kits 3G) y linternas solares. Se trata de una de las iniciativas de PREMER denominada “Acceso Universal”. También incluye la entrega de una radio para facilitar la comunicación, que se carga a través de paneles solares, y una batería para cargar celulares.
Por otro lado, se calcula que 2000 escuelas rurales de todo el país no cuentan con energía. Los equipos provistos abastecerán de electricidad a las aulas beneficiando las condiciones para enseñar y aprender, ya que permitirían el uso de computadoras, televisores, DVD’s, fotocopiadoras, e incluso la conexión a internet.
Dentro de los usos productivos, en trabajo conjunto con el INTA, se encuentra la instalación de boyeros solares para facilitar el trabajo de los productores rurales. Otro proyecto es la provisión de bombas solares, con el fin de extraer agua.