Presupuesto 2022: las consecuencias del rechazo

Nota al Pie conversó con el economista Ernesto Mattos sobre lo que representa la no aprobación de la propuesta enviada al Congreso por parte del oficialismo
destacada credito Telam
La Cámara de Diputades rechazó el proyecto de ley con 132 votos en contra, 121 a favor y 1 abstención. Crédito: Télam

Este viernes, en el Congreso de la Nación, la oposición negó la aprobación del presupuesto 2022 presentado por el Gobierno Nacional. Esto sucedió luego de una extensa sesión donde el oficialismo no logró conseguir los votos necesarios para hacer frente a les 132 diputades que rechazaron la propuesta.

Para Ernesto Mattos, economista e integrante del Departamento de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, la decisión de la oposición representa “una bofetada al pueblo argentino”. Según Mattos, “no es el fin del mundo” porque se puede gobernar sin esa herramienta. Sin embargo, la negativa opositora busca “restarle institucionalidad al gobierno en un contexto sumamente difícil”.

Por medio de su cuenta de Twitter, el Ministro de Economía Martin Guzman adelantó que “el presidente hará uso de la Ley 24.156 para prorrogar el presupuesto vigente y administrar los recursos de modo que el 2022 sea otro año de recuperación, con más capital público, educación, salud y conocimiento”.

El impacto en las negociaciones con el FMI

Mattos afirmó, en diálogo con Nota al Pie, que parte del rechazo de Juntos por el Cambio al presupuesto del 2022 se explica en que “la posición no quiere que se discuta el acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional firmado durante su gobierno”. Para el año entrante, ese el cronograma de pagos establece una suma de US$ 19.100 millones a pagar al organismo financiero.

foto 2 credito
Cristian Ritondo, quien preside el interbloque de JxC, sostuvo que el rechazo de la coalición se produjo a partir de la intervención de Maximo Kirchner. Crédito: Diario Contexto

El economista, a su vez, sostuvo que la discusión presupuestaria establece un plan de gobierno para el 2022. Por lo que, en ese sentido, adquiere especial relevancia en unas negociaciones donde se discuten los plazos e incluso las sobretasas con el FMI. “No tener el acompañamiento de un sector que fue responsable de la deuda contraída es una señal de que buscan poner palos en la rueda sin importarle el país ni su pueblo” indicó.

Martin Guzman, en declaraciones en sus redes sociales, afirmó que la no aprobación del presupuesto  significa rechazar la programación macroeconómica que viene siendo la base de las negociaciones con el FMI para refinanciar la deuda absurda y dañina de USD 44.000 millones que tomó el mismo espacio político que hoy ‘volteó’ el presupuesto”.

El organismo internacional había pedido al gobierno argentino un amplio consenso del programa macroeconómico. Por lo tanto, la jugada política de la oposición legitima la posición del FMI de cara a las negociaciones. Según Mattos, si no se discute el acuerdo vigente firmado por JxC, este implica para el 2022 “recortes en jubilaciones, obra pública, transferencia a las provincias, AUH, progresar, etc”.

Las herramientas del Gobierno

El economista explicó que “es necesario que el presupuesto contenga el respaldo de los representantes del pueblo”. Pero que, sin embargo, “todos los gobiernos tienen discrecionalidad para asignar recursos”. En este sentido, en línea con quienes sostienen que el rechazo es un problema político más que administrativo, Mattos agregó que “están todos los mecanismos dados para que esto se resuelva para que se pueda gobernar”.

foto 3 credito Argentina.gob
Martin Guzman, además de adelantar que el gobierno prorrogará el presupuesto vigente, sostuvo que el rechazo es “una falta de responsabilidad colectiva que crea incertidumbres”. Crédito: argentina.gob.ar

“Todos los gobiernos pueden reasignar partidas. O en algún momento, por alguna emergencia como pasó en el 2020, pueden cambiar parte del presupuesto”, dijo el integrante del Departamento de Economía política del CCC Floreal Glorini. En consecuencia desarrolló que “en sí es más lo que representa a nivel simbólico que a fines prácticos, donde está todo instrumentado”.

Para finalizar, Ernesto Mattos explicó que “lo que uno hubiera deseado, teniendo en cuenta que la discusión de fondo es la negociación con el FMI, es tener mejores señales, positivas hacia afuera. En un contexto donde el gobierno nacional está haciendo todo lo posible para resolver el problema que dejó el macrismo”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto