Este viernes, en el Congreso de la Naciรณn, la oposiciรณn negรณ la aprobaciรณn del presupuesto 2022 presentado por el Gobierno Nacional. Esto sucediรณ luego de una extensa sesiรณn donde el oficialismo no logrรณ conseguir los votos necesarios para hacer frente a les 132 diputades que rechazaron la propuesta.
Para Ernesto Mattos, economista e integrante del Departamento de Economรญa Polรญtica del Centro Cultural de la Cooperaciรณn Floreal Gorini, la decisiรณn de la oposiciรณn representa โuna bofetada al pueblo argentinoโ. Segรบn Mattos, โno es el fin del mundoโ porque se puede gobernar sin esa herramienta. Sin embargo, la negativa opositora busca โrestarle institucionalidad al gobierno en un contexto sumamente difรญcilโ.
Por medio de su cuenta de Twitter, el Ministro de Economรญa Martin Guzman adelantรณ que โel presidente harรก uso de la Ley 24.156 para prorrogar el presupuesto vigente y administrar los recursos de modo que el 2022 sea otro aรฑo de recuperaciรณn, con mรกs capital pรบblico, educaciรณn, salud y conocimientoโ.
El impacto en las negociaciones con el FMI
Mattos afirmรณ, en diรกlogo con Nota al Pie, que parte del rechazo de Juntos por el Cambio al presupuesto del 2022 se explica en que โla posiciรณn no quiere que se discuta el acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional firmado durante su gobiernoโ. Para el aรฑo entrante, ese el cronograma de pagos establece una suma de US$ 19.100 millones a pagar al organismo financiero.
El economista, a su vez, sostuvo que la discusiรณn presupuestaria establece un plan de gobierno para el 2022. Por lo que, en ese sentido, adquiere especial relevancia en unas negociaciones donde se discuten los plazos e incluso las sobretasas con el FMI. โNo tener el acompaรฑamiento de un sector que fue responsable de la deuda contraรญda es una seรฑal de que buscan poner palos en la rueda sin importarle el paรญs ni su puebloโ indicรณ.
Martin Guzman, en declaraciones en sus redes sociales, afirmรณ que la no aprobaciรณn del presupuesto significa rechazar la programaciรณn macroeconรณmica que viene siendo la base de las negociaciones con el FMI para refinanciar la deuda absurda y daรฑina de USD 44.000 millones que tomรณ el mismo espacio polรญtico que hoy ‘volteรณ’ el presupuestoโ.
El organismo internacional habรญa pedido al gobierno argentino un amplio consenso del programa macroeconรณmico. Por lo tanto, la jugada polรญtica de la oposiciรณn legitima la posiciรณn del FMI de cara a las negociaciones. Segรบn Mattos, si no se discute el acuerdo vigente firmado por JxC, este implica para el 2022 โrecortes en jubilaciones, obra pรบblica, transferencia a las provincias, AUH, progresar, etcโ.
Las herramientas del Gobierno
El economista explicรณ que โes necesario que el presupuesto contenga el respaldo de los representantes del puebloโ. Pero que, sin embargo, โtodos los gobiernos tienen discrecionalidad para asignar recursosโ. En este sentido, en lรญnea con quienes sostienen que el rechazo es un problema polรญtico mรกs que administrativo, Mattos agregรณ que โestรกn todos los mecanismos dados para que esto se resuelva para que se pueda gobernarโ.
โTodos los gobiernos pueden reasignar partidas. O en algรบn momento, por alguna emergencia como pasรณ en el 2020, pueden cambiar parte del presupuestoโ, dijo el integrante del Departamento de Economรญa polรญtica del CCC Floreal Glorini. En consecuencia desarrollรณ que โen sรญ es mรกs lo que representa a nivel simbรณlico que a fines prรกcticos, donde estรก todo instrumentadoโ.
Para finalizar, Ernesto Mattos explicรณ que โlo que uno hubiera deseado, teniendo en cuenta que la discusiรณn de fondo es la negociaciรณn con el FMI, es tener mejores seรฑales, positivas hacia afuera. En un contexto donde el gobierno nacional estรก haciendo todo lo posible para resolver el problema que dejรณ el macrismoโ.