domingo 19 de enero de 2025

La Rioja: conflictos entre el municipio y el gobierno provincial

Las tensiones entre ambas administraciones crecen. Hay suspensión de prestación de servicios, toma de edificios públicos, protestas callejeras violentas y paros de empleades.
La Rioja conflicto
Les trabajadores de la capital provincial necesitan una respuesta clara e inmediata. Créditos: Barrios de Pie La Rioja.

El gobierno municipal de la ciudad de La Rioja y el gobierno provincial se encuentran en conflicto desde hace varias semanas. El problema se relaciona con el manejo y la distribución de los recursos y con la forma de ejercicio de poder. Hay camiones y edificios tomados, y protestas que llegan a la violencia. Sin embargo, la justicia Provincial no actúa.

Lo que desencadenó esta pelea fue la designación en planta permanente después de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), de alrededor de 2000 trabajadores por parte de la intendenta. La provincia lo rechaza por “irregulares”, ya que la ley provincial 9782 establece que las decisiones salariales y los nombramientos deben ser “consensuados” con la administración central.

La Rioja cuenta con una ley de coparticipación desde 2016, que la Legislatura provincial sancionó por orden de la Corte Suprema de 2014. La norma establece la distribución de 9,5%, uno de los porcentajes más bajos del país.

La Rioja conflicto
Les trabajadores necesitan un diálogo, y nadie negará sus derechos mientras se siga en la lucha de quererlos y encontrarlos. Créditos: El Infiltrado LR.

Actos de violencia y maltrato 

En este marco, Nota al Pie dialogó con Silvia Salzwedel, Arquitecta y secretaria de Obras públicas de la municipalidad. Ella, como otres trabajadores, recibió agresiones durante las protestas. “Después de muchos días que nos tomaran los camiones de basura y las oficinas públicas. El único lugar de operativo que nos quedaba era el CePaR norte, donde armamos el operativo de emergencia de la basura”, contó. 

A continuación, explicó: “Nos hemos dividido en tres grupos para evitar que nos sigan sacando los camiones o el lugar. A mí me tocó cubrir el horario de la madrugada, pero tenía reunión de gabinete a la mañana entonces me retiro del lugar. Pero alrededor de las 10 de la mañana nos comunican que nos quieren tomar el lugar.”

Al recordar el momento en el que fue agredida, Salzwedel remarcó la no reacción de la policía. “En el momento de reaccionar e intervenir solo éramos mujeres para evitar la violencia, la policía en ningún momento interfiere”, contó. 

En este sentido, aseveró: “Yo quería cerrar la puerta y la primera persona que me la quiere correr, es la misma que me amenaza con un vidrio. Las mujeres que estaban atrás me empujaban y las que estaban afuera igual y ahí es cuando me pegan en la cara”.

Con respecto a las agresiones en las manifestaciones, la entrevistada reflexionó: “Lo que sostengo, es que de ningún punto de vista la violencia tiene que ser el medio de resolver cualquier conflicto”.

La Rioja conflicto
Hoy muchos riojanos y riojanas están en lucha y en la espera de un trabajo genuino, rentable y acorde a la inflación. Créditos: El infiltrado LR.

Sin diálogo ni recursos

Como si fuera poco, Silvia Salzwedel contó que no se puede hacer mucho por la falta de recursos. “A nosotros solo nos mandan la plata de los sueldos y solo de plantas, porque hay muchos empleados precarizados. Cuando asumimos nos dimos cuenta de que había cerca de 3 mil empleados precarizados. O sea que venía de gestiones anteriores”, aseguró.

En este sentido, remarcó: “No tenemos los recursos ni el diálogo, ni la posibilidad de elegir qué cosas hacer. Y adivinar si esa plata va a sueldos, va a obras, porque deciden por nosotros. Y nadie hace nada”.

Con respecto al ingreso de la coparticipación, la entrevistada explicó: “Nosotros tendríamos que tener 400 millones, pero lo que nos pasan no llega ni a los 200 millones, que apenas alcanzan para los sueldos. Si algún juez tiene y quiere intervenir tendría que ser ahora”.

Para concluir, Salzwedel reflexionó: “Está bien que un trabajador manifieste su malestar, enojo y haga paro. Pero no de la manera que hoy por hoy se manifiestan, sino seguimos en una ciudad que todo da lo mismo”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Papa Francisco pidió una «solución justa para los dos Estados» y saludó el alto al fuego en Gaza

Francisco subrayó la urgencia de que la ayuda humanitaria llegue de manera rápida y efectiva a la población de Gaza, que enfrenta una situación crítica.

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto