“Falklinas” llega al cine Gaumont

Este ensayo documental sobre las consecuencias de la Guerra de Malvinas estará disponible desde el 16 de diciembre
Falklinas
Falklinas: Las consecuencias de estar en el lugar exacto y en el momento justo, o todo lo contrario.

El 16 de diciembre tendrá lugar el estreno de Falklinas, el tercer ensayo documental dirigido por Santiago García Isler. Este repasa las consecuencias, o los «daños colaterales», que dejó la Guerra de Malvinas. Se trata de un film de poco más de una hora que narra a través de cinco historias; algunas de estas reales, y otras ficticias. El documental, calificado como apto para todo público, se podrá ver en el Cine Gaumont y tendrá dos funciones en CinearTV: el jueves 16 y el sábado 20 de diciembre a las 20 h. 

Falklinas
Falklinas es un ensayo documental dirigido por Santiago García Isler

Falklinas cuenta con la voz de Damián Dreizik; con los testimonios de Andrew Graham Yooll, Osvaldo Ardiles, Simón Winchester, Laura Mc Coy y Rafael Wollmann, y con animaciones ilustradas por Miguel REP. Son cinco historias que se entrecruzan al estallar la Guerra de Malvinas. No son soldados: son civiles a los que el conflicto les modificó la vida para siempre.

https://www.youtube.com/watch?v=gmuBKtwsHVc
Tráiler oficial de Falklinas.

Para la investigación del documental, Santiago García Isler buscó materiales en el archivo del diario Crónica. Allí encontró una serie de fotos de habitantes de Malvinas. Estas fueron tomadas antes de 1982, y se observaban isleños oriundos que posaban alegres en escenas de esquila, en los puertos y bares. A partir de estas, Isler decidió ir a buscarlos, 40 años después, para mostrar sus realidades luego de la guerra. 


De esta forma es que apareció la historia de Rafael Wollmann, el fotógrafo que se encontraba por casualidad en las islas el día del desembarco argentino y que logró sacar las fotos de los Royal Marines rindiéndose. Esto cambió el eje del proyecto. Isler, entonces, empezó a trabajar sobre la idea de estar en el lugar correcto y en el momento justo, o todo lo contrario. Y cómo eso puede cambiar una vida para siempre.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Desde Alemania, influencers llaman a la violencia en Somalia

Una investigación de DW y ARD muestra cómo influencers usan redes sociales para difundir contenido radical, incitar a la violencia, recaudar fondos para armas y glorificar la guerra en Somalia, todo ello desde Alemania.

Trabajadores de Molinos Río de la Plata rechazan por unanimidad una rebaja salarial y denuncian aprietes patronales

En el marco del conflicto que mantienen con el Grupo Pérez Companc, la Comisión Interna emitió un comunicado en el que se oponen a la precarización. Además, exigen la reincorporación de los compañeros despedidos.

Universidad y feminismos: un congreso para resistir los discursos de odio

Entre talleres, charlas y abrazos colectivos, la comunidad universitaria de La Plata se reúne para pensar los feminismos en el ámbito educativo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto