Familias campesinas de Chaco realizaron una movilización y acampe en distintas ciudades de la provincia con el objetivo de visibilizar sus reclamos y poder reunirse con las autoridades de gobierno. Referentes campesinos obtuvieron una reunión con el gobernador Jorge Capitanich; donde acordaron iniciar una agenda de trabajo. Nota al Pie dialogó con la referente del Frente Nacional Campesino, Silvia Moreno sobre este proceso de movilización.
Moreno explicó que hay tres asociaciones civiles “que estamos llevando adelante esto, que es la Asociación civil Juana Azurduy, y la asociación civil comunitaria El Caudillo, o sea todas con base del Frente Nacional Campesino.
Son pequeñas familias productoras que viven en el campo y producen. La producción es un 40% para su consumo y un 60 % para el abastecimiento de los pueblos locales. Las Jurisdicciones que abarcan son: “El Sausalito, Misionado Pompeya, Fuerte Esperanza, Comandancia Frías, Fortín Belgrano en la zona del Impenetrable chaqueño”, explicó la referente.
El acampe partió desde el Impenetrable en Chaco, donde integrantes del Frente Campesino se propusieron hacerle llegar sus reclamos a las autoridades. En una entrevista a este medio uno de sus referentes había contado la situación que atravesaban en su territorio donde mencionó desalojos, desmontes, falta de oportunidades para la juventud, entre otros reclamos.
Movilización por el desmonte
Consultada sobre qué impulsó la movilización, Moreno contó que “la cuestión de que venía muy fuerte el tema del desmonte, en el Impenetrable”. Anteriormente en junio, habían presentado una nota al gobernador, solicitado en la audiencia para abordar estos temas con el. Como no se concretó eso, al no haber respuesta, el 3 de noviembre, en una asamblea se decidió acampar frente a la municipalidad que está en la Plaza Central de Fuerte Esperanza. En la municipalidad funciona la oficina de bosques, “era como un reclamo por el tema del desmonte”, sostuvo.
“Estuvimos un mes ahí, hubo respuestas que fueron parciales pero no fueron suficientes porque del Instituto de Colonización se sacó una resolución que se pare el desmonte. Después la justicia dio un fallo para parar el desmonte; hasta tanto se regularice el ordenamiento territorial”, aclaró la referente del Frente Campesino. “Eso fue lo positivo que tuvimos en ese momento del acampe y después no hubo respuesta; no se generaba, diálogo entonces decidimos desde el acampe movilizarnos hacia Resistencia”,mencionó.
Los reclamos presentados al Gobierno provincial
Al día de hoy se encuentran en Presidencia La Plaza. “Ayer mantuvimos una reunión con la presidenta del Instituto de Colonización, la señora Marta Soneira y después del medio día se dio la reunión con el señor Jorge Capitanich”, destacó la referente.
Los temas que tenían para plantear eran “la regularización y tenencia de tierras; lo que solicitamos es la mensura, el título de propiedad para las familias campesinas. Obras y acceso al manejo de aguas tanto para la producción como para nuestro consumo”. También “abordar el tema de producción, comercialización y de la ganadería campesina”. Y la ley 26331 que es la ley de restauración, conservación , aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos.
También otro de los puntos reclamados era el acondicionamiento de rutas y caminos vecinales. “Ayer gran parte de esto se pudo tratar; se inició un diálogo, la verdad que estamos contentos porque hay un principio de acuerdo en la mayoría de los puntos y acordaron una agenda de trabajo”, destacó Moreno. Y con lo consideró como “un avance importante; solo nos queda profundizar las negociaciones con cada una de las áreas que corresponden del gobierno”.
El regreso
“Hoy decidimos que una gran parte de los que están marchando, campesinos y campesinas de la delegación, van a regresar a sus parajes, mientras que un grupo se va a trasladar hacia Resistencia desde el 13 al 16 para seguir dialogando con las autoridades”, anticipó la integrante del Frente Campesino.
“Pero hasta acá hay un avance importante; donde el gobernador ya se comprometió a trabajar con las organizaciones en forma directa y va a ir al territorio para el 10 de enero, en el Impenetrable para comenzar a coordinar la agenda de trabajo”, destacó.