Trabajadores hacinades en una plantación de papas en Santa Fe

En la localidad santafesina de Uranga se realizó una fiscalización conjunta, a partir de una denuncia de un grupo de personas provenientes de Santiago del Estero. Gracias a la delegada del Comité de la Lucha Contra la Trata de esa misma provincia, pudieron dar con esta cuadrilla de trabajadores. Afirmaron no saber dónde se encontraban, […]
arton67292
Entre les trabajadores se encontraban menores de edad, de entre 16 y 17 años.  Créditos: Periodismo 365.

En la localidad santafesina de Uranga se realizó una fiscalización conjunta, a partir de una denuncia de un grupo de personas provenientes de Santiago del Estero. Gracias a la delegada del Comité de la Lucha Contra la Trata de esa misma provincia, pudieron dar con esta cuadrilla de trabajadores. Afirmaron no saber dónde se encontraban, solo que estaban realizando la cosecha de las papas y que desde mediados de noviembre se hallaban en situación de explotación laboral. 

De inmediato se convocó al RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores), a la U.A.T.R.E (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) y al Ministerio de Trabajo santafesino y nacional. Las instituciones fiscalizaron el lugar, que dio positivo a indicios de explotación laboral.

A partir de la inspección conjunta se encontró en Uranga a una cuadrilla de trabajadores. Estaba compuesta por 19 personas, entre las que se encontraban 2 menores de edad de entre 16 y 17 años. Realizaban jornadas laborales que comenzaban a las 4 am y finalizaban a las 20 pm, más de 8h de trabajo. Además, tenían la obligatoriedad de realizar horas extras. 

También se dio con un sistema de circuito de deudas. La modalidad es de empleo temporario, en la que la persona empleadora registra lo que cada día adeuda le trabajadore, empezando por el traslado.

papas 2 624x363 1
Las condiciones de hacinamiento incluían una carpa en un escenario de falta de higiene, agua y baño. Créditos: Supercampo.

Violación de los derechos laborales

Las personas que dejan sus hogares y se trasladan siguiendo el calendario de las cosechas, son las llamadas “trabajadores golondrina”. Se caracterizan por ser mano de obra barata, y por la precariedad de sus condiciones laborales. 

Nicolás del Mastro es delegado de la Región Centro del Comité Ejecutivo de Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas. La misma incluye las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Del Mastro habló con https://ar.radiocut.fm/ sobre lo sucedido.

Aclaró que “la modalidad mal denominada golondrina es un concepto que debemos erradicar. Son personas y no animales. Son trabajadores que tienen derechos”.

Les trabajadores estaban en un contexto de hacinamiento. Convivían en una carpa en el medio del campo, sin ninguna condición de seguridad e higiene. Tampoco tenían agua potable para consumo personal ni para el aseo y baño. 

El campo arrendado contaba con una extensión de 40 hectáreas, donde se sembraba y cosechaba papas con una alta productividad (la cuadrilla de trabajadores generaba alrededor de 1000 bolsas de 100 kg por día). Las condiciones de oferta laboral y remuneración nunca se habían cumplido por parte del empleador. 

“Primero generamos la inspección, por la celeridad que necesitábamos. No podemos esperar los tiempos de la justicia, que muchas veces no son el de la vida de las personas que están en esta circunstancia”, relató el delegado Del Mastro.

En ese mismo lugar se constituyeron las actas y se generó la obligatoriedad por parte del empleador del alta en la registración de les trabajadores. También, se instituyó la responsabilidad solidaria tanto del titular del cuit unipersonal de la actividad como del titular del inmueble. 

fisca buenos aires 2.jpg
La cuadrilla de trabajadores generaba alrededor de 1000 bolsas de 100 kg por día. Créditos: Renatre.

“Estas modalidades de explotación existen”

En este contexto, Del Mastro concluyó: “Algunos creen que esto no ocurre en Argentina. Esto ocurre acá, en esta región, en nuestro departamento, y no es el primer caso que tenemos“.

“Estas modalidades de explotación existen. No solo de incumplimiento de leyes laborales sino de un elemento mayor, que es el traslado que se genera de una provincia a la otra. Estos son grupos que reclutan trabajadores para engañarlos sobre las condiciones laborales. Ante la necesidad económica de un empleo, ellos, que histórica, cultural y familiarmente realizan esta modalidad de trabajo por temporada, terminan accediendo“.

“Existe una línea de denuncia que es el 145. Desde el comité estamos trabajando para que estas circunstancias puedan ser sancionadas, perseguidas y enjuiciadas”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

$LIBRA: la Comisión fue contundente y tituló «presunta estafa» la investigación sobre la maniobra de Javier Milei

Se presentó en la Cámara de Diputados el informe final de la Comisión que investigaba la participación de Javier Milei en la criptoestafa $LIBRA. El fiscal de la causa, Eduardo Taiano, ya recibió la información que podría vincularse con pagos indirectos a funcionarios públicos.

El Torneo Clausura comienza su travesía final para buscar al nuevo campeón

La competición doméstica entró en la etapa eliminatoria que cuenta con el cuadro de los clasificados ya armado e iniciará con los octavos del Torneo Clausura durante el próximo fin de semana. Además, qué equipos perdieron la categoría esta temporada y los que competirán en el plano internacional en el 2026.

Legislatura porteña: proyecto para crear la Región Metropolitana de Buenos Aires

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio un paso significativo hacia la consolidación de un marco legal para la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).

Ultimas Noticias

Más del autor