Marรญa Cristina Carabajal, Balderrama, Milena Suรกrez, Estela Ramona Romero, Liliana Mercedes Astudillo, Nancy Beatriz Videla y Carolina Mariana Godoy son los nombres de las mujeres asesinadas a causa de violencia machista en los primeros dรญas del mes de diciembre.ย
Los femicidios no cesan y las polรญticas pรบblicas no alcanzan. El Observatorio Lucรญa Pรฉrez informรณ que desde el primero de enero de 2021 hasta el 7 de diciembre se cometieron 284 femicidios. Como consecuencia 238 menores resultaron huerfanes.
Dรญas atrรกs se volviรณ mediรกtico el femicidio de Nancy Beatriz Videla, de 31 aรฑos, en Ingeniero Bunge, Lomas de Zamora. Por el crimen estรก procesado Damiรกn Mendoza Lezcano de 70 aรฑos. La joven estuvo desaparecida 6 dรญas y su cuerpo estaba enterrado en un contrapiso en la casa del acusado.
En 2002 el femicida habรญa asesinado a otra mujer, por lo que fue condenado a 3 aรฑos y nunca estuvo en prisiรณn. Algunos medios trataron el tema sin perspectiva de gรฉnero sugiriendo que la vรญctima mantenรญa una relaciรณn con el sospechoso y revelando los datos de la รบnica testigo.
Por su parte, desde las organizaciones feministas exigen que el Estado sea el ente encargado de contabilizar los casos de violencia machista, dado que las distintas organizaciones lo hacen a travรฉs de los medios de comunicaciรณn y que no siempre poseen acceso a los datos de la Justicia.
Necesitamos polรญticas pรบblicas
En la misma lรญnea, el Observatorio Mumalรก registrรณ, entre el 1 de enero y el 22 de noviembre de 2021, 203 femicidios; lo que equivale a una muerte violenta por razones de gรฉnero cada 26 horas. A su vez, se contabilizaron 258 intentos de femicidios.
De esas cifras se desprende que el 22% de las vรญctimas habรญa denunciado al agresor y el 11% de los femicidas tenรญan antecedentes penales por violencia de gรฉnero. Ademรกs, el 10% de los femicidios fueron cometidos por agentes de las fuerzas de seguridad.
Otro dato que aporta el informe es que el hogar no es un lugar seguro para las mujeres en situaciรณn de violencia de gรฉnero. Esto se debe a que el 67% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la vรญctima, la cual en muchos casos compartรญa con el agresor.
En este sentido, el รบltimo 25 de noviembre, en el marco del Dรญa Internacional de la Eliminaciรณn de la Violencia contra las Mujeres, desde el observatorio Mumalรก presentaron el proyecto de โEmergencia ni una menosโ que busca ser tratado en el Congreso de la Naciรณn.
Dentro de los principales puntos del proyecto se encuentran el abordaje integral de las violencias machistas y el acompaรฑamiento econรณmico y asistencia integral para personas en situaciรณn de violencia de gรฉnero.
En la misma lรญnea, se reclama la inversiรณn para la creaciรณn de รกmbitos de gรฉnero y diversidad por parte del estado y el fortalecimiento de organizaciones que promueven los derechos de mujeres y de la comunidad LGBTIQ+.
Ante la movilizaciรณn violencia
El Observatorio Lucรญa Pรฉrez que pertenece al medio La vaca, tambiรฉn contabilizรณ 347 marchas y movilizaciones pidiendo justicia y reclamando contra la violencia patriarcal.
Tras un largo tiempo de reclamos virtuales por la pandemia, el รบltimo 25 de noviembre en el marco del Dรญa Internacional de la Eliminaciรณn de la Violencia contra las mujeres, miles de mujeres y disidencias salieron a las calles en diferentes puntos de nuestro paรญs.
Entre los reclamos se pidiรณ frenar con los femicidios, polรญticas pรบblicas integrales para acompaรฑar a las personas en situaciรณn de violencia, condenas ejemplares para los agresores y contemplaciรณn de la crisis bajo el lema โlibres y desendeudadas nos queremosโ.