Dic 3, 2021 | Pueblos Originarios

Río Negro: Comunidades Mapuches presentaron amparo colectivo por el avance de las mineras

La Secretaría de Minería otorgó permisos de cateo a empresas para la exploración de sustancias minerales. Las comunidades reclaman que debe haber una consulta previa
S cielo AGUSTINA BERARDOZZI
Comunidades mapuches de la provincia de Rio Negro realizaron la presentación judicial de un amparo colectivo. Crédito: S Cielo

Comunidades mapuches de la provincia de Rio Negro realizaron la presentación judicial de un amparo colectivo. Esto es a raíz de los permisos que la Secretaría de Minería de Río Negro otorgó a empresas sobre territorios comunitarios. Los mismos fueron sin el consentimiento que por ley debiera surgir por una consulta previa, libre e informada.

Orlando Carriqueo, coordinador del Parlamento Mapuche-Tehuelche explicó que esa autorización permitiría el avance minero en más de 8 comunidades de la zona Andina.

El coordinador contó que en diciembre del año pasado, habían requerido a la Secretaría de Minería de Roca, un informe detallado sobre los proyectos mineros que había en la provincia. “La contestación formal fue un poco evasiva, poniendo de manifiesto que el Código Civil y Minero, está por encima de otro derecho”, expresó.

El comienzo del conflicto

Carriqueo explicó que en junio de este año, camionetas de empresas mineras estuvieron recorriendo el territorio. “Eso forzó inmediatamente a una reunión. Se fueron armando las acciones que finalizan con esta presentación del amparo” y agregó: “Antes, tuvieron un cierre de tranqueras, folletos explicativos, reuniones en Mencué Viejo, en Sierra Colorada”.

“Esto fue sin la consulta de las comunidades. Son derechos que nos asisten a pueblos originarios en Argentina y Latinoamérica. Es parte del derecho internacional”, comentó Orlando.

canal abierto agustina berardozzi
Orlando Carriqueo es el coordinador del Parlamento Mapuche-Tehuelche y explicó que la autorización permitiría el avance minero. Crédito: Canal Abierto

En un comunicado emitido por comunidades de la zona, junto a representantes del Parlamento y el Concejo para el Desarrollo de las Comunidades Indígenas, aseguran que este es un asunto que atañe no solo al pueblo mapuche.

“Creemos que esto es parte de una política errada del gobierno de la provincia en no dialogar y en otorgar los permisos del cateo minero”. Lo que plantea la comunidad, es que esta, es una discusión que tiene que ser social y que tiene que ser parte de la ciudadanía.

Sobre los permisos otorgados

La Secretaría de Minería otorgó, a fines de abril, permisos de cateo para la exploración de sustancias minerales de primera y segunda categoría a la empresa Ivael Mining SA., en siete áreas. La jurisdicción abarca 50.500 hectáreas desde Los Menucos hasta Pilcaniyeu y Ñorquinco, en el sur de la provincia.

La medida afecta a las comunidades de Pulam Lafken, Amulen Che, Ragiñ Plang Curra Mew, Pilquiniyeu del Limay, Ancalao, Newen Ñuke Mapu, Mariano Solo, Ñanco Newen, entre otras.

El comunicado de prensa de la Coordinadora del Parlamento Mapuche en Río Negro, expuso que denuncian una vez más la grave situación que vive la familia Pouso del paraje Cerro Moro. Pertenecientes a la comunidad Pulan Lafken, donde las aguas se han secado como efecto de la actividad de exploración que realiza la empresa minera en un campo lindero.

diario rio negro agustina berardozzi
La Secretaría de Minería otorgó permisos de cateo para la exploración de sustancias minerales de primera y segunda categoría. Crédito: Diario Rio Negro

Además, aseguraron que en los últimos días la Dirección General de Tierras ha estado presente en los territorios. Otorgaron permisos de ocupación precaria a familias que integran comunidades mapuche.

“Los territorios comunitarios no son tierra fiscal. La provincia debería informar y consultar también por cualquier tipo de afectación administrativa que realice en los territorios de las comunidades”, reclamaron.Por último, expusieron: “Como mapuches seguimos reafirmando el compromiso de resguardar los nien ko y nien mapu, aún frente a este panorama adverso de sequía, amenaza megaminera, violencia y racismo”.

Compartir:

Notas Relacionadas

Resolución antimapuche en Mendoza: crónica de un racismo anunciado

Resolución antimapuche en Mendoza: crónica de un racismo anunciado

La Legislatura provincial votó una resolución que desconoce la existencia del Pueblo Mapuche, pese a toda la evidencia histórica y antropológica. Fue el resultado de una campaña negacionista y discriminatoria encabezada por el gobierno de Cambia Mendoza. Con intereses mineros y petroleros detrás, los diputados mendocinos abrieron el camino a políticas y acciones racistas.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto