domingo 19 de enero de 2025

Barrios Populares: a donde las criptomonedas y las apps de delivery casi no llegan

Si bien durante la pandemia crecieron estos dos fenómenos alrededor del mundo, en determinados lugares de la Argentina hay un alto grado de desconocimiento sobre ellos.
Barrios Populares criptomonedas y delivery
Los fenómenos Criptomonedas y Apps de delivery tienen un bajo impacto en los barrios populares. Créditos: Portal web “Chaco día por día”.

En el marco de la pandemia crecieron el uso de las criptomonedas y las aplicaciones de delivery a nivel mundial. No obstante, en los barrios populares de la Argentina hay un alto grado de desconocimiento sobre ellas.

Según un informe de la ONG Techo y Mastercard “el 85% de las personas que vive en barrios populares jamás escuchó hablar sobre criptomonedas”. Sumado a que “menos del 13% de quienes tiene un celular inteligente lo usó alguna vez para pedir comida a través de una aplicación de delivery”.

Las criptomonedas y su bajo conocimiento 

Las criptomonedas son un tipo de divisa alternativa o moneda digital. Entre ellas se encuentra el Bitcoin, que por medio de una red incorpora un nuevo sistema de pago completamente digital.

De esta manera, dicha red permite la descentralización y pone en las manos de todes les usuaries el control de la misma. En este sentido, se omiten todo tipo de intermediarios, lo que rompe con el esquema tradicional financiero.

Cabe destacar que el conocimiento sobre las criptomonedas en general, o la de la criptomoneda más famosa (el Bitcoin), es muy bajo. Únicamente “el 14,5% de la población indicó haber escuchado sobre el tema mediante redes sociales o internet, amistades o familia”, detalló la investigación.

Barrios Populares criptomonedas y delivery
Según el informe de la ONG Techo y Mastercard, las criptomonedas no sólo son desconocidas en los barrios populares, sino que en general hay un cierto grado de desconocimiento sobre ellas. Créditos: Banco Santander.

En esa misma línea, el informe develó que “el 85% de la población encuestada nunca escuchó hablar sobre el Bitcoin o las criptomonedas”. Y, por si fuera poco, “de las personas entrevistadas, solo una operó criptomonedas».

A raíz de esto, Ignacio Carballo, director del estudio, puntualizó que “el principal hallazgo resultó ser la ausencia absoluta de este mercado en la muestra encuestada”.

Por este motivo, confirmó que “la penetración del fenómeno (criptomoneda) en barrios populares está todavía muy lejos de ser una realidad”.

Apps de delivery

Por otro lado, el informe “Delivery en pandemia” de la Organización internacional de trabajo subrayó que “el COVID-19 aceleró la revolución digital”. Asimismo, “disparó muchas de las transformaciones que estaba experimentando el mundo laboral de Argentina”.

Vale señalar que el cierre obligatorio de muchas tiendas físicas “provocó que los consumidores se volcaran al comercio electrónico (e-commerce)”.

Barrios Populares criptomonedas y delivery
En el marco de la pandemia y del aislamiento obligatorio, las aplicaciones de delivery comenzaron a subir su popularidad con el crecimiento del E-commerce. Créditos: Télam.

Esto implicó un fuerte aumento del comercio en línea, impulsado no sólo por las grandes empresas, sino también por los pequeños negocios de cercanía. Por consiguiente, “generó un crecimiento en el trabajo de mensajería y reparto realizado a través de plataformas digitales”. No obstante, este “boom” de las aplicaciones de delivery, no abarcó a todas las zonas del país.

De esta manera, según informó Télam, se observó que, de las personas entrevistadas, “menos del 1% utilizó este tipo de aplicaciones para trabajar”  

Mientras que “menos del 13% (de quienes tiene un smartphone con posibilidad de descargar aplicaciones) afirmaron haber usado su teléfono para realizar un pedido por delivery”.

De esta forma, “si bien no se trata de un porcentaje concluyente, se vislumbra el poco impacto de estos servicios», remarcó el documento.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Papa Francisco pidió una «solución justa para los dos Estados» y saludó el alto al fuego en Gaza

Francisco subrayó la urgencia de que la ayuda humanitaria llegue de manera rápida y efectiva a la población de Gaza, que enfrenta una situación crítica.

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto