miércoles 2 de julio de 2025

Fuerte repudio al gobernador de Mendoza por sus dichos racistas sobre el pueblo mapuche

Nota al Pie repasa el violento discurso de Rodolfo Suarez y sus repercusiones
suarezmendoza
El gobernador en su último discurso en la casa de gobierno. Crédito: Diario Textual.

Patagonia con los pueblos originarios; y sus palabras fueron rechazadas por integrantes del Frente de Izquierda y de la Organización Identidad Territorial Malalweche. El mandatario argumentó: “Territorio hostil es donde están los mapuches que no están haciendo nada en el sur y si no paran vamos a tener mapuches pidiéndonos la calle Arístides y los van a desalojar a ustedes»

Gabriel, mensajero (werken) de la Organización Identidad Territorial Malalweche hizo alusión a los dichos del gobernador, en diálogo con MDZ online. “No solo hay mapuches que pasan por la Arístides, sino que también ingresan a Casa de Gobierno. Lo que pasa es que él nunca nos recibió”, dijo. Además, se refirió a la cantidad de mapuches en la provincia:“Frente a esto le queremos decir que hay muchos mapuches en Mendoza»  Según el censo del 2010, hay más de 8 mil integrantes de esta comunidad originaria. 

comunidad mapuche argentina 1
Movilización mapuche del último año junto a movimientos sociales. Crédito: Cultura de Montaña

La idea despectiva de que «en cualquier momento vamos a tener mapuches en la Arístides», ya generó problemas. Es que hay al menos 8 mil mendocinos mapuches, principalmente en Malargüe y San Rafael (agrupados en unas 25 organizaciones), que tienen un arraigo enorme. Lo que sí se producen son conflictos con empresas petroleras, por ejemplo, por el uso de la tierra y también litigios judiciales. 

Las repercusiones

Los repudios también llegaron desde las redes sociales, donde el senador provincial por el FIT, Lautaro Jiménez, manifestó su desaprobación.

La organización Xumek acompañó con una epístola donde refiere la intención del gobernador mendocino de seguir sosteniendo discursos de odio, racismo, discriminación, estigmatización y ocultamiento sobre nuestros pueblos originarios. 

En declaraciones a MDZ onlineÑushpi Quilla Mayhuay Alancay, responsable del Área de Pueblos Indígenas de Xumek, dijo: “Sus manifestaciones recuerdan los hechos aberrantes de criminología cometidos en el siglo XIX. Además, su carga peyorativa instala discursos de odio. Los dichos de Suarez estigmatizan y criminalizan a los pueblos originarios y deben ser repudiados”, expresó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto