viernes 17 de enero de 2025

Parque de la Innovación: el gobierno porteño pretende subastar los terrenos del ex Tiro Federal

Nota al Pie entrevistó a Jonatan Baldiviezo, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad, para develar qué hay detrás de esta iniciativa.
Parque de la Innovación
Según el Gobierno porteño, el Parque de la Innovación consiste en un campus que reunirá instituciones públicas y privadas, destinadas a la innovación, la enseñanza superior y la investigación científica aplicada. Créditos: buenosaires.gov.ar.

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, realizó varias subastas públicas con el fin de vender las parcelas del llamado “Parque de la Innovación”. La administración porteña pretende construir éste en el barrio de Núñez, más precisamente en los terrenos del ex Tiro Federal, ubicado entre las avenidas Del Libertador, Udaondo y Lugones.

Dicho parque consiste en un campus que reunirá instituciones públicas y privadas destinadas a la innovación, la enseñanza superior y la investigación científica aplicada. 

Sin embargo, Jonatan Baldiviezo, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), explicó a Nota al Pie que “detrás del parque de innovación, existe un gran negocio inmobiliario privado”.

Negocio inmobiliario: precios, cuotas accesibles y en pesos

De esta manera, el presidente del ODC explicó que “ya se subastaron 5 parcelas, a precios inferiores del mercado”. El motivo de que se venda barato es que “no tiene incorporados los valores de la infraestructura que el Estado pagará a futuro”.

En esa misma línea, aclaró que “el Estado las venden como si fueran parcelas sin infraestructura, sin espacio público”. Cuando en realidad “el gobierno porteño ya garantizó que se va a hacer cargo de la infraestructura de servicios públicos y la estructura del espacio público”.

Parque de la Innovación
“El valor de las parcelas no tiene incorporado la plusvalía que generará la inversión de la infraestructura estatal”, reveló Jonatan Baldiviezo, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad. Créditos: buenosaires.gov.ar.

Es decir, “el valor de las parcelas no tiene incorporado la plusvalía que generará la inversión de la infraestructura estatal”. La cual, vale aclarar que será costeada por la sociedad porteña.

Por otro lado, las parcelas se venden en pesos, “lo cual es un hecho insólito”, apuntó Baldiviezo. Ya que “cuando uno quiere ir al mercado inmobiliario a comprar una vivienda no existe la opción de pagar la vivienda con pesos”.

Al contrario, “te exigen justamente los billetes en dólares, no solamente como valor de referencia, sino también como moneda de cambio”.

Por si fuera poco, “se está vendiendo las parcelas a valores inferiores, de lo que debería salir el mercado inmobiliario”. Debido a que “se las venden en un contexto donde las propiedades en dólares están bajando y ese no es un contexto propicio para vender”.

En conclusión “el privado compra barato y luego va a capturar la plusvalía a futuro”, sentenció Baldiviezo.

¿Qué hay detrás del Parque de la Innovación?

Por otra parte, cabe señalar que “a comienzos de año, el GCBA desembolsó casi 1000 millones de pesos a la empresa Bricons SA”, resaltaron desde el Observatorio. 

La finalidad era que esta empresa realice “la apertura de calles y veredas que integran el espacio público”; así como “la demolición del ex predio de Tiro Federal Argentino”. Además, Baldiviezo remarcó que esta compañía “aportó 500 mil pesos al PRO durante la campaña de Mauricio Macri en 2015”.

Parque de la Innovación
“El gobierno porteño impulsó un negocio privado que generó un gasto de aproximadamente 4500 millones de pesos”, sentenció Jonatan Baldiviezo. Créditos: buenosaires.gov.ar.

Por otra parte, desde el Observatorio puntualizaron que “el 80% de la venta del Polígono A, se destinará a la infraestructura del Parque de la Innovación”. El cual será “un emprendimiento inmobiliario privado”.

En consecuencia, Jonatan Baldiviezo hizo hincapié en que “venimos denunciando que existe un plan sistemático de venta de tierras públicas”. Esto sumado a que “están privatizando las tierras públicas en la ciudad de Buenos Aires”.

Por si fuera poco, el Parque de la Innovación “generó un costo de 1500 millones de pesos para la infraestructura”. Asimismo, se destinaron “830 millones de pesos, para construir espacios verdes, más los 1500 millones de pesos que también se gastó para esta estructura de Tiro Federal”.

En otras palabras, “el Gobierno porteño impulsó un negocio privado, que generó un gasto de aproximadamente 4500 millones de pesos”, apuntó Baldiviezo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Informe Mundial 2025: un llamado urgente a defender los derechos humanos

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) plasma en este informe las prácticas y tendencias sobresalientes en materia de derechos humanos en más de 100 países durante el año 2024

Arturo Seguí y un estado ausente: faltan recursos en el Centro de Atención Primaria de la Salud n°11

Vecines de la localidad bonaerense reclaman más personal y nuevos servicios en el CAPS n°11. Nota al Pie diálogo con Margarita Ruckauf, docente de la Escuela Primaria n° 32 de Arturo Seguí, para conocer los detalles de la petición.

A seguir llenando el pasaporte: Milei viajará a la asunción de Trump y luego partirá rumbo a Europa

El Presidente volará en horas de la medianoche de este viernes hasta Washington, junto a su hermana Karina Milei y Luis Caputo, en donde lo esperará el canciller Gerardo Werthein. En el acto de juramentación estará solo. Luego, irá a Zúrich por el Foro de Davos y recién volverá al país en una semana.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto